Vejez
Solo tres de cada diez personas mayores pobres afirman tener buena salud

La mayoría de mujeres de 70 o más años, los hombres de más de 80 y las personas mayores con niveles económicos más bajos y/o sin estudios superiores perciben su salud como regular o mala, según un informe reciente.
Valdepeñas - 11
Un hombre pasea por una calle comercial de Valdepeñas, Ciudad Real. David F. Sabadell
18 sep 2023 06:00

Las personas mayores más vulnerables son las que peor salud tienen. Es una de las principales conclusiones extraídas por la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP) a través de su recientemente publicado barómetro sobre la Atención Primaria y los Servicios Públicos de Salud. Concretamente, expone el estudio, la mayoría (más del 50%) de mujeres mayores de 70, hombres mayores de 80, población mayor con una capacidad de gasto insuficiente y personas mayores sin estudios más allá de los primarios perciben su estado de salud como regular, mala o muy mala.

El estudio, que se ha basado en los datos obtenidos a través de más de 800 entrevistas a personas mayores de 65 años, pretende conocer cómo es la atención primaria y los servicios públicos de salud en España hacia esta población indagando en cuestiones como la percepción de salud, la cronicidad, las limitaciones y la satisfacción de las personas mayores con el sistema sanitario.

A través de los testimonios de las personas entrevistadas el barómetro profundiza en cuestiones alrededor de la dependencia, estableciendo que en más de la mitad de los hogares en los que residen las personas mayores de 65 años (56%) existe al menos un miembro del hogar con enfermedades o problemas de salud crónicos o de larga duración, una cifra que aumenta significativamente (68%) en aquellas casas con mujeres de 70 a 74 años y, por clase social, en los hogares ocupados por personas con una capacidad de gasto insuficiente (71%). 

A la pregunta “durante al menos el último medio año, ¿en qué medida se ha visto limitado/a a realizar actividades cotidianas?”, más de cuatro de cada diez personas mayores (42%) afirmó tener limitaciones para realizar las actividades que la gente habitualmente hace, siendo las mismas en un 10% limitaciones de tipo grave —fundamentalmente entre los hombres de 80 y más años— y, de nuevo, entre aquellos y aquellas mayores que tienen una capacidad de gasto insuficiente (45%). En este punto, el informe también hace mención a una cuestión relativa a la feminización de los cuidados: “La mayor carga familiar se observa entre las mujeres más jóvenes cuando se trata de convivir con personas con enfermedades crónicas (30,2% frente al 20,1% entre el total) y entre las mujeres de 80 y más años cuando se trata de convivir con personas con limitaciones graves (17,3% frente al 10,65% total)”.

El informe revela que “la mayor carga familiar se observa entre las mujeres más jóvenes cuando se trata de convivir con personas con enfermedades crónicas y entre las mujeres de 80 y más años cuando se trata de convivir con personas con limitaciones graves”

La brecha digital se manifiesta en la atención primaria al resultar mucho más sencillo para las personas mayores entrevistadas acceder a los centros de salud de manera presencial que telefónica o digitalmente, sobre todo entre aquellas personas mayores de 70 años y/o sin estudios secundarios. Si bien según el barómetro la mayoría de las personas mayores en España afirman que cuando necesitan atención médica de su centro de salud, siempre le atienden (79%), la dificultad para ser atendidos “destaca significativamente entre quienes tienen de 65 a 69 años, quienes tienen estudios secundarios, residen en grandes ciudades y tienen una capacidad de gasto insuficiente”. Menos de un 25% de las personas encuestadas, eso sí, consigue cita al mismo día o al día siguiente; casi el 70% ha de esperar más de un día a recibir atención por la ausencia de citas antes, a lo que se añade que “destaca significativamente el retraso por no haber cita antes que experimenta el 78,2% de quienes tienen una capacidad de gasto insuficiente”.

En general, los aspectos de la atención primaria mejor valorados por las personas mayores son la proximidad con su centro de salud u la confianza y seguridad que transmiten tanto los profesionales del personal médico como los de enfermería, observándose que la satisfacción con la atención primaria en general es menor en los segmentos de edades inferiores a 75 años y en los pueblos grandes. Sin embargo, explicita la UDP Mayores, “la diferencia más común y generalizada se produce en función de la capacidad de gasto, de manera que la satisfacción de todos los aspectos entre quienes tienen una capacidad de gasto equilibrada o alta es significativamente superior a la satisfacción registrada entre quienes la tienen insuficiente”. Dicho de otra manera: las personas mayores pobres son peor —o perciben ser peor— atendidas que las de mayor capacidad adquisitiva. 

Los servicios más demandados por las personas mayores para incluir y/o mejorar en el sistema público de salud son los de salud bucodental, salud mental (77,0%) y fisioterapia (64,0%)

En lo relativo a las demandas de las personas mayores como servicios sanitarios públicos, siguen la línea de la población general: piden la inclusión y mejora de la salud bucodental, de la salud mental (77,0%) y de la fisioterapia (64,0%).

Como conclusiones del informe, el colectivo deduce que “al referirse al conjunto de servicios sanitarios públicos, la satisfacción de los mismos (que es buena en general) constata la tendencia según la cual la valoración disminuye entre los segmentos más vulnerables, especialmente la capacidad de gasto insuficiente” y aunque esta tendencia, explican, podría explicar que “algunos servicios parecen dar cierta prioridad a personas con algunas características de vulnerabilidad, ya que se valoran mejor entre quienes tienen más de 80 años y un menor nivel formativo” insisten en subrayar que, de manera general, los peores indicadores a nivel valoración de los servicios públicos se concentran entre aquellas personas mayores con peores niveles adquisitivos.

El informe, publicado en un contexto de recorte de pensiones, desmantelamiento del sistema de sanidad público en algunas comunidades autónomas y movilizaciones de sectores dedicados a los cuidados de personas dependientes puede arrojar luz de cara a establecer puntos clave para la mejora de atención pública a las personas mayores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.