La vida y ya
Algunas veces no hay reglas

Ese poema me sonó a una guía a seguir en los tiempos que corren.
20 ago 2023 06:00

Un amigo me regaló el libro Mil mañanas, de Mary Oliver. Él, que es librero, dice que son los libros los que nos escogen, en ocasiones con mucho tino y en otras con mala baba, pero siempre certeros.

La forma que tiene esta poeta de elegir las palabras cuando habla de su relación con la naturaleza me revuelve las ganas de meter los pies en un río.

Tardé en comenzar a disfrutar leyendo poesía. Con las propuestas de lectura del instituto pensaba que la poesía se reducía a los clásicos que, a mí, no me conectaban con ninguna emoción. En esa época de adolescente dejé apartado todo lo que se pareciera a un texto con renglones no escritos hasta el final de la página. Temporalmente olvidé que yo ya conocía lo que era leer y escribir poesía. En el colegio, entre los ocho y los once años, tuve una profesora que creía que éramos poetas y, porque ella lo creía, lo fuimos. Hacíamos “Taller de poesía”. Estoy segura de que disfrutar escribiendo ahora tuvo su inicio con ella. Se llama Alicia.

Yo también utilizo poemas en mis clases. Como puede verse en los poemas de Mary Oliver y en muchos otros, la biología y la poesía tienen una conexión profunda.

Saber que lo justo no es tratar a todo el mundo por igual sino a cada cual según lo que necesite, es algo que, en general, no se aprende en los centros educativos.

Cuando comencé Mil mañanas pensé que andaba necesitando leer algo así. Cuando llegué al poema “Tres cosas que hay que recordar” lo releí dos veces.


Mientras estés bailando, puedes
romper las reglas.
Algunas veces, romper las reglas es tan sólo
extender las reglas.

Algunas veces no hay reglas

Y luego me entraron ganas de escribir.

Además de olvidar temporalmente en el instituto que me gustaba la poesía, también aprendí (no sólo ahí, pero también ahí) la importancia de no transgredir las reglas.

Desobedecer las leyes injustas. Pensar quién decide las reglas del juego y quién las sufre. Saber que lo justo no es tratar a todo el mundo por igual sino a cada cual según lo que necesite, es algo que, en general, no se aprende en los centros educativos.

Primero bailar. Bailar, al menos, un rato cada día. Y, luego, abrir la posibilidad a imaginar formas de romper las leyes injustas

Cuando, como dice mi amigo librero, me encontró el libro de Mary Oliver, ese poema me sonó como una guía a seguir en los tiempos que corren. Primero bailar. Bailar, al menos, un rato cada día. Y, luego, abrir la posibilidad a imaginar formas de romper las leyes injustas. Rasgándolas. Bordeándolas. Saltándolas. Agujereándolas. Partiéndolas. Despedazándolas.

Y, a veces, sabiendo que ante las leyes que dañan los cuerpos y la naturaleza hay que hacer otra cosa: actuar como si no existieran.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
vhseoane
20/8/2023 21:44

Gracias María por tus píldoras semanales que arrojan tan bella luz a la experiencia cotidiana del existir y reavivan una y otra vez la brújula,el hambre y la ilusión pora resistir y recrear.Para mí son un regalo maravillosos.Un millón de gracias.

1
0
gabrielfdpb
20/8/2023 17:42

Gracias

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.