La vida y ya
Algunas veces no hay reglas

Ese poema me sonó a una guía a seguir en los tiempos que corren.
20 ago 2023 06:00

Un amigo me regaló el libro Mil mañanas, de Mary Oliver. Él, que es librero, dice que son los libros los que nos escogen, en ocasiones con mucho tino y en otras con mala baba, pero siempre certeros.

La forma que tiene esta poeta de elegir las palabras cuando habla de su relación con la naturaleza me revuelve las ganas de meter los pies en un río.

Tardé en comenzar a disfrutar leyendo poesía. Con las propuestas de lectura del instituto pensaba que la poesía se reducía a los clásicos que, a mí, no me conectaban con ninguna emoción. En esa época de adolescente dejé apartado todo lo que se pareciera a un texto con renglones no escritos hasta el final de la página. Temporalmente olvidé que yo ya conocía lo que era leer y escribir poesía. En el colegio, entre los ocho y los once años, tuve una profesora que creía que éramos poetas y, porque ella lo creía, lo fuimos. Hacíamos “Taller de poesía”. Estoy segura de que disfrutar escribiendo ahora tuvo su inicio con ella. Se llama Alicia.

Yo también utilizo poemas en mis clases. Como puede verse en los poemas de Mary Oliver y en muchos otros, la biología y la poesía tienen una conexión profunda.

Saber que lo justo no es tratar a todo el mundo por igual sino a cada cual según lo que necesite, es algo que, en general, no se aprende en los centros educativos.

Cuando comencé Mil mañanas pensé que andaba necesitando leer algo así. Cuando llegué al poema “Tres cosas que hay que recordar” lo releí dos veces.


Mientras estés bailando, puedes
romper las reglas.
Algunas veces, romper las reglas es tan sólo
extender las reglas.

Algunas veces no hay reglas

Y luego me entraron ganas de escribir.

Además de olvidar temporalmente en el instituto que me gustaba la poesía, también aprendí (no sólo ahí, pero también ahí) la importancia de no transgredir las reglas.

Desobedecer las leyes injustas. Pensar quién decide las reglas del juego y quién las sufre. Saber que lo justo no es tratar a todo el mundo por igual sino a cada cual según lo que necesite, es algo que, en general, no se aprende en los centros educativos.

Primero bailar. Bailar, al menos, un rato cada día. Y, luego, abrir la posibilidad a imaginar formas de romper las leyes injustas

Cuando, como dice mi amigo librero, me encontró el libro de Mary Oliver, ese poema me sonó como una guía a seguir en los tiempos que corren. Primero bailar. Bailar, al menos, un rato cada día. Y, luego, abrir la posibilidad a imaginar formas de romper las leyes injustas. Rasgándolas. Bordeándolas. Saltándolas. Agujereándolas. Partiéndolas. Despedazándolas.

Y, a veces, sabiendo que ante las leyes que dañan los cuerpos y la naturaleza hay que hacer otra cosa: actuar como si no existieran.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
vhseoane
20/8/2023 21:44

Gracias María por tus píldoras semanales que arrojan tan bella luz a la experiencia cotidiana del existir y reavivan una y otra vez la brújula,el hambre y la ilusión pora resistir y recrear.Para mí son un regalo maravillosos.Un millón de gracias.

1
0
gabrielfdpb
20/8/2023 17:42

Gracias

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.