María González Reyes

Artículos

La vida y ya
La vida y ya Puertas
La riqueza y la pobreza a menudo están separadas por una puerta. El espacio privado y el público se conectan también de esa forma. Los trabajos invisibles que sostienen la vida se quedan dentro. Los visibles, afuera.
La vida y ya
La vida y ya Aquellas que nos cuidan
El mundo está lleno de lugares donde el colonialismo trata de borrar las palabras de culturas que tienen una cosmovisión que les hace comprenderse como una parte más de los ecosistemas.
La vida y ya
La vida y ya Un encuentro casual
Me preguntó por los adolescentes de ahora, en concreto por si yo estaba detectando un sentimiento “antifeminista” en los chicos.
La vida y ya
La vida y ya Una bellota en el bolsillo
Las semillas que se pasan de una generación a otra transmiten una herencia ligada al territorio, a las formas de vida.
La vida y ya
La vida y ya Costa da Morte
En esencia, la gran mayoría de la gente es buena. No es que los humanos seamos buenos por naturaleza, sino que, por naturaleza, tenemos una preferencia muy marcada por nuestro lado bueno.
La vida y ya
La vida y ya Fiestas de verano
Los espacios públicos son lugares donde se crea y sostiene lo común, eso que nos hace pensarnos en plural.
La vida y ya
La vida y ya Lo bello y lo combativo
Sin embargo, de esa manera en la que solo el arte es capaz de hacer un, dijeron muchas cosas.
La vida y ya
La vida y ya Sobre el colapso o cualquiera de sus sinónimos
Hablar de colapso siendo ecologista, requiere elegir muy bien las palabras para que sean escuchadas sin desechar por la gente que está fuera de un círculo de convencidos.
La vida y ya
La vida y ya Nunca cantó el “Cara al sol”
Hay muchos factores que pudieron influir en que hubiera grietas por las que se colaron algunas cosas impensables.
La vida y ya
La vida y ya Perseguir una hoja
La calle, llena de viento, remueve el pelo de la nuca del nieto que no conoció al abuelo.
La vida y ya
La vida y ya Tiempos de cucharas
Parecía una tarea imposible, y más si lo único con lo que contaban era con una cuchara para excavar un túnel.
La vida y ya
La vida y ya Os invitamos a venir
No sé si, en el mejor de los casos, nos vamos a conformar con decidir a quién salvar.
La vida y ya
La vida y ya Sobran razones
Quizás es porque me incomoda que las cosas permanezcan inmutables en el mismo sitio.
La vida y ya
La vida y ya Una vela con el número diez
Poco a poco nos fuimos atreviendo a definir ese lugar como un proyecto de transformación social.
La vida y ya
La vida y ya Lugares seguros
Construir un lugar seguro es generar centros sociales desde los que construir vidas en común.
La vida y ya
La vida y ya Cuando las palabras no alcanzan
Hay lugares que suenan como una casa donde el agua gotea por un grifo mal cerrado sin que nadie se dé cuenta
La vida y ya
La vida y ya La solución es sembrar
Mientras deshaces terrones para que la tierra respire comprendes que el ritmo al que se mueve la naturaleza es otro muy diferente al de todo lo que se mueve quemando petróleo.
La vida y ya
La vida y ya Sin pedir permiso
Entender la muerte es comprender, de alguna manera, que este planeta tiene límites, que los recursos son finitos y que los seres vivos formamos parte de los ciclos de la materia.
La vida y ya
La vida y ya Imagina que estuviste
Imagina que participas porque conoces los datos pero, sobre todo, porque has aprendido a sembrar.
La vida y ya
La vida y ya Ruido
Mujer mayor. Mujer sola. Mujer cotilla. Parecía que esas palabras se entrelazaban con una naturalidad inocente.
La vida y ya
La vida y ya Tomillos, brezos y jaras
Hay muchos ejemplos de lugares en los que se producen alimentos buscando ese equilibrio que hace que no lo estropeemos todo.
La vida y ya
La vida y ya Pequeñas victorias cotidianas
Darte cuenta de que tienes más opciones de las que crees para luchar contra ese cansancio que llevas pegado a ti desde hace demasiado tiempo.
La vida y ya
La vida y ya Frenar el desierto
Plantar árboles de pocos centímetros de altura cuya sombra la disfrutarán otras personas.
La vida y ya
Pies descalzos sobre la arena
Hay que aprender a ver las huellas que dejamos en el territorio, pero una vez que las ves ya no puedes dejar de mirarlas.
La vida y ya
La vida y ya No es anecdótico
No es anecdótico. El paso acelerado. El corazón acelerado. La respiración acelerada. La sensación de alivio cuando cierras la puerta detrás de ti.
La vida y ya
La vida y ya Enciende la luz
La historia de este barrio se puede contar a partir de lo que narran sus vecinas y de lo que cuentan las paredes.
La vida y ya
La vida y ya Yo soy feminista porque…
El patriarcado no es un sistema más, sino que es el sistema que sostiene las otras opresiones.
La vida y ya
Una noche con Alicia
Es una noche para mujeres y Alicia es una mujer y por eso puede elegir venir como cualquier otra.
La vida y ya
Dos dibujos
Os invito a que en los próximos días penséis si tenéis alguna conexión sagrada con el agua.
La vida y ya
Enrique
A veces aparece una nostalgia o una tristeza extraña cuando muere alguien que no conociste.
La vida y ya
Pobladoras de lo posible
Como saben las pobladoras de lo posible, los sueños suelen aparecer cuando se tiene la posibilidad de imaginar a largo plazo.
La vida y ya
Mala suerte
Las desigualdades y las injusticias no tienen que ver con la mala suerte sino, más bien, con la acumulación de unos pocos y la desposesión de muchas.
La vida y ya
No me puedo dormir
El miedo y la preocupación, si van acompañados de la posibilidad de un futuro mejor, generan movimiento.
La vida y ya
Azoteas
Creo que hay algo en los tejados y las azoteas que despierta sensaciones que no se tienen a ras del suelo.
La vida y ya
Las Raíces
Como era de noche, las distintas tonalidades de piel se mezclaron, aunque todo el mundo sabía quién dormirá en una cama caliente y quién no.
La vida y ya
La vida y ya Ropa tendida
En la ciudad donde vivo hay una ordenanza municipal que dice: “queda terminantemente prohibido secar ropa en los balcones”.
La vida y ya
Caja de los recuerdos
¿De dónde sacas la fuerza para seguir luchando? Y ella responde: de las montañas, del pueblo y del modelo de vida.
La vida y ya
Fuegos artificiales
El ecologismo que conozco tiene bastante más que ver con disfrutar la vida que con sufrirla.
La vida y ya
Ahora es un bosque
Decían que era un campo de acogida de personas refugiadas, pero los lugares donde se acoge no están rodeados de alambradas ni tienen gendarmes que impiden la salida de las personas que están adentro.
La vida y ya
Contar lo necesario
Ella sabía que no funcionaba así. Pero era su manera de recordarme que hay cosas que no pueden darse por supuestas. Que la paz nunca debe darse por sentada si no hay justicia.
La vida y ya
Palabras como bofetadas
No sé cómo es decirle a tu hija: no tengo dinero para la leche. No sé si se dice esa frase o se dice otra.
La vida y ya
La vida y ya Al final del tobogán
A veces es así de simple, alguien que te empuja a hacer algo. Alguien que no tiene intención de empujarte, o sí, pero en realidad da igual, porque lo importante es que coges el impulso y haces algo que no te atrevías.
La vida y ya
Háblales de la lluvia
Dicen que cuando llueve con burbujas es una señal de que va a llover más. Que cada gota que acaba en burbuja al chocar contra el suelo es como el aire de la mañana, lleno de posibilidades.
La vida y ya
La vida y ya El tamaño de las cosas
Me pregunto cómo de grande tiene que ser el hartazgo para decir basta.
La vida y ya
La vida y ya La importancia de las manos
Chaima dice que fue al poco tiempo de llegar cuando se dio cuenta de la importancia de las manos.
La vida y ya
La vida y ya Amasar
Las resistencias en colectivo se construyen, también, alrededor de una mesa en la que se amasa para hacer pan.
La vida y ya
La vida y ya Corre conmigo
Me entraron ganas de correr. Correr hasta que los latidos se apelotonaran uno detrás de otro. Correr como si, para salir del hartazgo, solo hiciera falta alguien que me dijera: corre conmigo.
La vida y ya
Principio de reciprocidad
¿Cuándo olvidamos el principio de reciprocidad, ese que dice que si cojo frutos devuelvo semillas?
La vida y ya
La vida y ya Unirnos al baile
El mundo se ha puesto difícil para las chicas de 18 años que, como ella, conocen los datos científicos sobre la crisis climática y saben lo que significa la palabra injusticia.
Migración
Hayer
Hay personas que luchan porque luchar es una manera de construir. Resistir, recordar, anotar los nombres para que no vuelva a suceder. Hayer es una de esas personas.
Fronteras
Huellas de la Caravana abriendo fronteras
Un nuevo año, María González Reyes participa en la Caravana Abriendo Fronteras, revisando fronteras terrestres actuales y de antaño y exigiendo que se respete el derecho a migrar
Literatura
Esto que nos pasa cuando estamos juntas
VV.AA.
Los relatos de María González se unen esta vez con los poemas de María Monjas y las ilustraciones de Joly Navarro para dar cuenta de las pequeñas y grandes luchas y vivencias de las mujeres. Esa sororidad y empatía que surge. Eso que nos pasa cuando estamos juntas.
Libertades
Pequeño diccionario de ecofeminismo
María González Reyes ha publicado un nuevo libro de relatos con la editorial Milenio. Sus textos se construyen a partir de palabras que han definido distintas niñas y niños. Palabras que se ensamblan con el ecofeminismo. Las ilustraciones de Celia Sacido introducen las palabras y textos de cada una de las letras del abecedario.
Literatura
Microrrelatos ecofeministas de María González Reyes Vivir
Un nuevo libro de relatos breves de María González Reyes, ilustrado por Virginia Pedrero. Esas palabras que permiten que la vida sea.
Coronavirus
Elena

El confinamiento está lleno de historias. Una o mil historias en cada casa. En la acera o en el albergue. Merecen ser contadas. Para que se recuerden. Para que germinen. Esta es la historia de Elena. Nos la cuenta, como en un susurro, María González Reyes.

Crisis climática
Saber si estamos dispuestas a intentarlo


No sé si podemos cambiar las cosas. Le dijo.
No podemos. Contestó. No podemos cambiar todo lo que se debería cambiar.
¿Entonces qué?
Se trata solo de saber si estamos dispuestas a intentarlo.

Frontera sur
Mujeres que abren fronteras
María González Reyes ha participado en la Caravana Abriendo Fronteras 2019. Recoge vivencias, voces, de las mujeres que luchan contra las fronteras.
Ecofeminismo
Voces: un microrrelato de María González

La editorial Libros en Acción acaba de publicar un libro que se va a convertir en una obra de referencia  del ecofeminismo: La vida en el centro, escrito por María González, Yayo Herrero y Marta Pascual, e ilustrado por Emma Gascó. La primera, encargada de la parte literaria del libro, nos regala uno de sus relatos, "Antónimos". Y la última, responsable de la parte gráfica, nos ofrece una de las ilustraciones, "Ropa allí".

Derecho a la vivienda
Otra manera de vivir
Con Entrepatios, vivienda ecosocial en derecho de uso, queremos mostrar que hay modelos de vida que parecen imposibles pero que pueden ser reales.

Fotos