Opinión
Dos zapatos diferentes

Laura, una amiga, me manda un audio de esos que son casi un podcast. Yo los disfruto cuando son para contar cosas de la vida, en los suyos siempre hay lugar para la frase “Contáme cómo estás”.
Me habla de algo que le pasó la semana pasada. Dice que tenía unas zapatillas muy viejas con las que caminaba casi tocando el suelo (vive precaria desde que la conozco) y que, por eso, una amiga le regaló otras. El caso es que el miércoles por la mañana (llovía), salió a la calle con una de cada tipo, salió con dos zapatos distintos y me cuenta: “A las seis calles, amiga querida, me da un dolor de cuerpo que ni te imaginás, iba andando medio renga y no entendía muy bien qué pasaba, y eso que yo le pongo atención al cuerpo, pero ando como muy distraída con todas estas cosas que están pasando, que hacen huella. Y ya no podía volver, no me daba tiempo, así que estuve todo el día con dos zapatos diferentes ¿te lo podés creer?”.
Piensas en Gaza. En las personas. En que sabes que no hace falta imaginar distopías cuando puedes verlas
Y sí, me lo creo, me creo esa sensación de no pararte a mirar que los dos zapatos que te calzas son diferentes. Me creo no tener tiempo para volver a casa para colocarte en los pies dos iguales. Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa. Que te desarma un poco el cuerpo. No del todo. Solo un poco. Lo suficiente como para sentir que cojeas ligeramente, que una pierna y la otra no se coordinan como antes.
Y piensas en esa sensación, en que una pierna y la otra no caminan igual. En esa sensación que te incomoda como te incomodan las cosas que ya deberían haber sido insoportables hace demasiado tiempo. Piensas en Gaza. En las personas. En que sabes que no hace falta imaginar distopías cuando puedes verlas.
Piensas que, entre otras muchas cosas, con sus 15 y 16 años, organizaron un festival para concienciar a su comunidad educativa y sacar fondos para enviar allí
Pero piensas también en lo que hicieron el viernes pasado un grupo de adolescentes con esa incomodidad que se instala en el cuerpo para que no les resultara insoportable. Piensas que crearon un grupo de apoyo a Gaza desde que comenzó el genocidio y que, entre otras muchas cosas, con sus 15 y 16 años, organizaron un festival para concienciar a su comunidad educativa y sacar fondos para enviar allí.
Piensas en la canción que había compuesto una de las alumnas del grupo, Paula, y que interpretaron entre varias para cerrar el evento. Piensas en la letra que, entre otras frases, decía:
Coge la oportunidad, marca aquí la diferencia, un granito que aportar, apoya la resistencia.
Y tal vez sí somos pocos, o no están aquí los focos, pero no pienso por eso dejar de movilizarme.
Algo simple e instintivo, como ayudar a lo vivo, como ver en sus zapatos mi fuerza para avanzar.
Y piensas en eso, en los zapatos, en que, para ella, es instintivo ayudar a lo vivo.Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!