La vida y ya
Ganas de saber más

Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
FosaSueca
Varios cadáveres yacen uno junto a otro, ordenados, con las manos sobre el pecho, en Sueca (Valencia). Eva Máñez
18 may 2025 10:55

La foto apareció en un palomar. Al limpiarlo. Es como llaman a la parte de arriba de las casas en esa zona de Burgos. En Bañuelos de Bureba. Fue esa foto en la que aparecen ocho niñas y nueve niños la que desenterró las ganas de conocer la historia del único adulto que sale. El maestro Antoni Benaiges. Cuesta saber en qué época del año fue tomada. Una niña, por ejemplo, lleva un vestido de manga corta, claro, de verano, y la que está sentada justo a su lado tiene un abrigo puesto con los botones abrochados. Es como si cada cual se hubiera colocado la prenda más valiosa que tenía en casa para fotografiarse delante de la escuela. Los zapatos. Todos. Tienen manchas de barro. La foto la encontró Antonio García un día que decidió que había que reorganizar la parte de arriba de su casa.

Hace años, más de diez, un amigo que es librero me regaló un libro titulado Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar. “Tienes que conocer esta historia”, me dijo. Es difícil que, siendo profesora y habiendo tenido un abuelo que fue maestro durante la dictadura, no me apresara todo lo que cuentan en esas páginas, que están llenas también de fotos y documentos.

Muchos años después de haber leído el libro supe que la escuela en la que dio clase ese maestro (la escuela en la aprendieron muchas más cosas que a leer y escribir las niñas y niños que salen en la foto) se puede ir a visitar. Un grupo de profesoras pensamos que esta es una de esas historias que merecen ser conocidas, así que decidimos ir con nuestro alumnado de secundaria, como una manera de rescatar la memoria de parte de lo que ocurrió para que esa foto pudiera ser tomada. De por qué no siguieron haciéndose más fotos como esa.

Antes de llegar a Bañuelos de Bureba fuimos a un lugar cercano donde, en 2010, se consiguió hacer una exhumación impulsada por la Agrupación de Familiares de las Personas Asesinadas en los Montes de La Pedraja. El lugar, rodeado de pinos, les impresionó. A mí también. Impresiona la evidencia de los asesinatos cometidos durante el franquismo. Impresiona, también, la evidencia del empeño porque esos cuerpos queden bajo tierra. Escondidos. Silenciados. El libro también recoge mucha información sobre ese proceso de exhumación y fotos que lo documentan.

En el alto de La Pedraja, un grupo de alumnas mira el cartel donde está representado un esquema de cómo estaban colocados los huesos de las personas asesinadas. Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia que acompaña en la salida. Tiene ganas de saber más.

Cuando llegamos a Bañuelos de Bureba el sol calienta por encima de lo agradable. La fuente que hay en el centro de la plaza se convierte en una fiesta hasta que las dos personas que nos van a explicar el proyecto, Choni y Javier, dividen al grupo y empiezan a hablar. No hace falta pedir silencio. Escuchan la historia del maestro. Aprenden cómo se usa la imprenta que servía para enseñar a leer y escribir y escuchan música del gramófono. 

Nos enseñan los cuadernos que hicieron con el maestro las niñas y niños que salen en la foto y otras que fueron a esa escuela. Cada cuaderno tiene un título: “Sueños”, “Recreo”, “Gestos”, “El retratista”, “El mar”. Publicaron trece entre los años 1935 y 1936. Leen pedazos de los textos. Preguntan muchas cosas. 

No hace falta que se lo cuenten, ya saben que el maestro no pudo cumplir su promesa de llevarles a ver el mar. Lo asesinaron antes. Su cuerpo todavía no ha sido encontrado. No estaba en la fosa de La Pedraja.

“¿Cómo sabían cómo era el mar si no lo habían visto nunca?”, pregunta una alumna.

“El maestro les enseñó a imaginar más allá de lo que podían ver”, le contesta Choni que, sin cansancio, responde todas sus preguntas.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.