La vida y ya
Gitanicémonos

Dice Pastora Filigrana que la única manera de alcanzar un horizonte de cambio tiene que ver con potenciar la cooperación frente al individualismo y que es en los márgenes donde hay toda una universidad de vidas que han cooperado y cooperan por la supervivencia.
Bronce y sueño
Mural en Don Benito (Badajoz), obra de Sojo.
29 oct 2023 06:00

Hay libros que te dan la vuelta y te hacen reflexionar sobre por qué nunca te habías parado a pensar algo que tiene tanto sentido. Eso me ha ocurrido con El pueblo gitano contra el sistema-mundo, de Pastora Filigrana. La introducción tiene dos hojas. Las primeras frases dicen: “Con este libro pretendo curar una herida y pedir solemnidad. Convencer a los payos que sueñan con un mundo mejor de que, para alcanzarlo, hay que ser como los gitanos”.

Después, a lo largo de 150 páginas, explica por qué hace esta afirmación. Deshace, una a una, todas las frases que desde un siempre que comenzó hace mucho, hemos escuchado y repetido sobre los gitanos y las gitanas. Las desmonta sin retorcer los argumentos. Para que cualquier persona paya que sea capaz de leer ensayos pueda comprenderlo.

Frente a “los gitanos son vagos”, explica el chantaje renta-trabajo. Ante “los gitanos viven de las ayudas”, habla de la autogestión y el mutualismo gitano. Sobre la frase “los gitanos no quieren integrarse”, argumenta en relación al antigitanismo. Para hablar de “la ‘gracia’ gitana”, se detiene a examinar la apropiación cultural. Sobre “la venganza en la Ley gitana”, habla de anti-autoritarismo y autogestión del conflicto. En relación a “los gitanos son machistas”, explica que el patriarcado es uno y es payo.

Podría ser que no transmito las ideas como el libro (esto es una certeza) pero me parece que se trata de una cuestión de mucho más calado. No queremos (no sabemos, en el mejor de los casos) salir de ese marco

He charlado sobre el libro con varias personas. Siempre, sin excepción, sale un “ya pero los gitanos…” seguido de cualquiera de las frases que el libro trata de desmontar. A veces son unas. A veces son otras. Las mismas que yo tengo. Podría ser que no transmito las ideas como el libro (esto es una certeza) pero me parece que se trata de una cuestión de mucho más calado. No queremos (no sabemos, en el mejor de los casos) salir de ese marco.

Dice Pastora Filigrana al final del libro que la única manera de alcanzar un horizonte de cambio tiene que ver con potenciar la cooperación frente al individualismo imperante y que es, justo en los márgenes, donde hay toda una universidad de vidas que han cooperado y cooperan por la supervivencia porque, cuando nada sostiene, sólo el común puede salvar.

Le dije a una de mis alumnas gitanas que había leído un libro en el que había aprendido muchas cosas, escrito por una mujer gitana. Me preguntó si en ese libro explicaban por qué no le gusta ir a clase. Le dije que sí. Me preguntó si yo no había sido capaz de entender eso antes. Le dije que no, que la verdad es que no había sido capaz. Sonrió. “Yo sé más que tú”, dijo. “Sí, sabes más que yo”, le contesté.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
ptx1967
30/10/2023 20:17

Después de ser el pueblo más oprimido, merece un reconocimiento

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.