La vida y ya
Huipil

Han escrito un libro que se titula 'Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar'. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo.
Afedes
Taller de cuidados para mujeres que acompañan de la Asociación Femenina para del Desarrollo de Sacapetéquez (Afedes). Foto: Afedes
24 nov 2024 05:00

La escuché hablar en unas jornadas. Tono pausado. Contundente. Llevaba puesto un huipil. No le pregunté. No sé si lo tejió ella o fueron otras mujeres. Se llama Milvian Aspuac y forma parte del Movimiento Nacional de Tejedoras Mayas en Guatemala. Han escrito un libro que se titula Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo. Habla de un conocimiento que se ha transmitido de unas mujeres a otras durante muchas generaciones. Habla de lo que casi nadie ve. De los cuerpos y mentes de las manos que tejen.

El tiempo que tiene para hablar no alcanza para contar todo lo que es importante escuchar. Dice que a través de sus tejidos las mujeres mayas han mantenido viva la memoria milenaria de sus pueblos. También cuenta las prácticas de empresas que patentan sus diseños y, de ese modo, intentan arrebatarles algo que para ellas es muy valioso. Sus tejidos son el lenguaje de su relación con el cosmos y muestran su profundo amor por la vida. “Nuestros tejidos son conocimientos tramados en colectivo; por lo tanto, nos pertenecen a todas y todos; cualquier apropiación individual empresarial representa una forma de despojo, expropiación o robo contra toda una comunidad y pueblo maya”.

“Cada tejido lleva parte de nuestras vidas y no solamente es el trabajo de nuestras manos”

Cuando comienza a hablar lo hace en un idioma que, en ese lugar, sólo conoce ella. Dice que es una manera de conectar con su identidad, con su pueblo, y que así consigue contar mejor lo que viene a decir.

Habla de algunas de las cosas que luego descubro que están escritas en el libro. “Un tejido involucra todo el cuerpo. Las mujeres vamos contando, necesitamos concentración mental y emocional, algunas hablamos durante el conteo, vamos armonizando los colores con nuestra mente, ojos y dedos. Cuando tejemos gastamos nuestra cabeza, nuestros ojos, nuestras manos y nuestros pies. Estar mucho tiempo sentadas nos va generando enfermedades. (...). Así, cada tejido lleva parte de nuestras vidas y no solamente es el trabajo de nuestras manos”.

Nan Gloria Estela García dice: “Nos levantamos a las 3 o 4 de la mañana a tejer. Cuando aclara el día, hacemos el oficio, lavamos, cocinamos, cuidamos a los niños y luego volvemos a tejer, cuando todos duermen aprovechamos para volver a tejer”. 

Dicen las mujeres del Movimiento Nacional de Tejedoras que el rostro que Guatemala vende hacia afuera es el de una mujer maya con huipil, que ese es el mismo rostro perseguido y cansado del genocidio que se niega.

Arquivado en: Guatemala La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.