La vida y ya
En el interior de las cocinas

Dice Vandana Shiva que una de las cosas que hay que hacer para cambiar todo lo que está del revés es precisamente esa: aprender a cocinar.
Agustin Sanchez Pascual cocina en albergue la surera alemdíjar alt palancia castelló
Agustín Sánchez Pascual cocina en el albergue de La Surera en Almedíjar, Castelló Miguel Ángel Valero
17 mar 2024 06:00

Hay veces que todo parece hecho de un papel fino. De ese que casi se transparenta porque tiene poco gramaje. Un soplido. Cogerlo con demasiada determinación. Cualquier cosa parece capaz de hacer que se eche a volar. Que se desgarre.

Esos días sientes que vives pisando el borde todo el rato y que será casi inevitable que algo se rompa porque al viento se le antoje soplar un poco más fuerte.

Y en realidad no es por nada, o sí, pero aunque tu vida se aleje mucho de ser de las precarias, de las que están a punto de estallar todo el rato, basta un roce para que sientas que se tambalean demasiadas cosas.

Un amigo me contó que cuando le pasa eso, la sensación de que todo se ha convertido en un papel fino, la sensación de que te cuesta tragar porque tienes pequeñas bolas que se apelotonan en la garganta, decide ir al monte a caminar y recoger algunas setas. Luego las lleva a casa, cocina un risotto y se junta en torno a una mesa rodeada de varias sillas a comerlas compartiendo una botella de vino.

Cocinar como una forma de contribuir a cambiar el mundo. Resistencias que se construyen desde el interior de las cocinas cuando decides qué alimentos entran y cuáles no

Dice Vandana Shiva, pensadora y activista ecofeminista, que una de las cosas que hay que hacer para cambiar todo lo que está del revés es precisamente esa: aprender a cocinar.

Dice también que hay que trabajar con las manos, que eso no es una degradación sino que es nuestra verdadera humanidad, y que sembrar es una manera de hacerlo. Dice que los alimentos lo conectan todo, que somos parte de una comunidad alimentaria. Una comunidad que, a veces, decide no tener miedo al poder engañoso, deshonesto y brutal de las multinacionales. Y que, cuando ocurre esto, es cuando se experimenta la libertad verdadera.

Sé que tiene razón (aunque yo no sé cocinar casi ni lo básico). Que justo es en esa tarea, la de alimentarnos, en la que se ven la interdependencia y la ecodependencia de una manera transparente. Decidir qué alimentos comprar, pensar dónde fueron cultivados, qué manos los sacaron de la tierra para que puedas acceder a ellos. Quién los cocinó para que estén en tu plato.

Cocinar como una forma de contribuir a cambiar el mundo. Resistencias que se construyen desde el interior de las cocinas cuando decides qué alimentos entran y cuáles no. Saber que, si estamos vivas, es porque alguien nos alimentó.

Cocinar. Sentarse alrededor de una mesa. Hablar. Notar cómo todos los papeles finos se echan a volar al sentir el sabor del risotto en la boca. Notar cómo las bolas dejan de apelotonarse en tu garganta después de un rato de charla y risas.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
derROTista
21/3/2024 18:47

¿Qué le debéis...?
¿Qué le debéis a esta Lysenko del subcontinente?

0
0
Josué
19/3/2024 9:23

¿Y si no tienes recursos nada más que para la comida basura de Mercadona? La teoría del consumidor soberano es un engaño del capitalismo oligárquico, no tenemos ese poder, y además nos culpabiliza a nivel individual de problemas sistémicos. Sólo organizados como productores, en unidad popular, y avanzando hacia las huelgas revolucionarias se cambiará esto. A ver si llegamos a tiempo

1
0
derROTista
21/3/2024 18:48

Mi pregunta de siempre, ¿con qué armas?
(y no hablo en sentido metafórico)

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.