La vida y ya
La manera natural

Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Asamblea Estudiantes Universidad Complutense - 3
Asamblea de estudiantes en la Universidad Complutense para tomar acciones contra la infrafinanción de la unviversidad pública. David F. Sabadell
13 jul 2025 06:00

Ya es de noche. Las mesas largas que, en otros momentos, sirven para comer se llenan de activistas que preparan el material para la acción del día siguiente. La luz es tenue. Escriben lemas, perfilan el manifiesto, hacen pancartas. 

Unas sobre otras se apelotonan sin empujarse conversaciones sobre las fronteras. Sobre política. Sobre educación. Sobre los gobiernos que venden armas. Sobre pacifismo. Sobre las guerras y cómo construir la paz. Sobre libros. Sobre retazos de la vida de cada cual. 

A veces suena algo de música. A veces alguien se anima a cantar. Se escuchan risas.

Ocurre. No de repente. Pero ocurre. En esos espacios donde se juntan personas diversas se establece un sentido común diferente al habitual. Centros sociales, escuelas populares, asambleas barriales, encuentros de activistas. En esos espacios la comida de cada cual no es solo suya. Nadie se llevaría nada a la boca si sabe que al resto le falta. Se pregunta el nombre a las personas que, de forma casual, coinciden a tu lado. Preguntas ¿cómo estás? si alguien parece no estar bien. Los asientos más cómodos son para quienes más los necesitan. Se ofrece agua a las demás para combatir el calor. Cualquiera puede hablar en cualquier círculo de los que se forman sintiéndose incluida. Distintas personas ponen al servicio del común sus habilidades, sus saberes, sus ganas de hacer cosas.

Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera. A cualquiera de los grupos de personas que están compartiendo cualquiera de esos espacios, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir, como los árboles que, juntos en el bosque, generan formas de cooperación capaces de soportar temporales y autorrepararse colaborando unos con otros.

Pero, si te fijas bien, si te tomas el tiempo para mirar con calma, quizás veas que no es solo un modo de resistir. Quizás te parezca que es la manera natural de relacionarse, de estar junto a las otras personas. Esa manera en la que el riesgo se supera con cooperación, la incertidumbre con la creación colectiva y el miedo poniendo los cuidados en el centro. Esa manera de estar con las demás personas. La manera que nos ha permitido seguir existiendo como especie.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
ricardo-3
13/7/2025 10:20

Siempre te leo y agradezco lo que escribes. Aunque no lo comente siempre.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.