La vida y ya
Paraguas o chubasquero

En algún momento aprendes que no da igual qué opción tomar. Aprendes que hacer las cosas de una u otra manera tiene repercusiones para otras personas, para el planeta.
28 abr 2024 06:00

Paraguas o chubasquero. Cucurucho o tarrina. Cruzar cuando el semáforo está en ámbar o esperar a que se ponga rojo. Calcetines cortos o largos. Películas en versión original o dobladas. Tener plantas o plástico con forma de planta. Salir un viernes por la noche o quedarte en casa. Pedir disculpas después de una discusión o esperar a que te las pidan a ti. Coche o transporte público. Verdura de la frutería del barrio o del grupo de consumo.

A veces me canso de tener que elegir. Bueno, en realidad no. Sé que tener la posibilidad de elegir es casi siempre un privilegio. Más bien estoy cansada de preguntarme si he elegido la opción correcta. Si lo he hecho bien. De preguntarme qué hubiera pasado si en vez de una opción hubiera tomado otra. A veces tengo esa sensación. La sensación de haberme equivocado al elegir. De haber tomado la opción incorrecta. De que solo existen dos posibilidades y tienes que elegir una.

Otras veces no. Otras veces pienso que hay muchos números después del dos. Y me repito que hay más opciones. Que hay muchas más opciones entre las que puedes elegir. En algún momento aprendes que no da igual qué opción tomar. Aprendes que hacer las cosas de una u otra manera tiene repercusiones para otras personas, para el planeta. Y entonces te paras. Y miras. Y tienes la convicción de saber por qué eliges lo que eliges. Sin olvidar que hay personas a las que también les gustaría elegir, pero no pueden.

Y esas pequeñas elecciones se convierten en un lugar desde el que resistir en estos tiempos convulsos. En una manera de combatir los muros altos. De comprender que las posibilidades para construir otra forma no son dicotómicas. Que hay muchas más de dos. Que se complementan. Que se entretejen. Que las posibilidades se abren mucho más de lo que parece. 

Y entonces notas cómo se te desenredan de las manos muchas formas de caminar pisando suave el planeta. Y las depositas en los lugares por donde te mueves de manera cotidiana. Y sabes que junto a esas otras personas están los lugares  donde cobijarse contra el viento y que, a veces, llega una ráfaga que mueve todo a otro lugar.

En realidad no cambia todo por un soplo de aire que te hace mirar hacia la izquierda. Pero, a veces, sirve. Y, entonces, te cruzas casualmente con una amiga que te ofrece ir a un concierto. Y mientras la música se te cuela adentro descubres las cosas que ocurren en primavera y que comienzan a caer gotas de unas nubes que llevaban un rato avisando.

No cambia todo por las pequeñas elecciones de cada día.

Pero hay un día que piensas que ni paraguas ni chubasquero. Quizás pensando en Gaza. Y eliges la lluvia, con todos los riesgos que conlleva empaparse.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.