La vida y ya
Perturbaciones intermedias

En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
Cartel incendios
Un cartel de peligro de incendios en el bosque. Álvaro Minguito
22 jun 2025 06:00

No sé cuándo escuché por primera vez esta hipótesis, supongo que en la universidad. Lo que sí recuerdo es que me llamó la atención porque desordenaba las ideas que tenía hasta ese momento sobre qué aspectos favorecen la biodiversidad. Se llama la “Hipótesis de la perturbación intermedia” y, a grandes rasgos, dice que cuando hay una frecuencia de perturbaciones en los ecosistemas que se encuentra en un intervalo entre los extremos (es decir, ni demasiadas ni apenas ninguna), hay mayor diversidad. Intuitivamente pensaba que lo que más favorecía a que las especies se desarrollen en su entorno estaba más pegado a la calma que a las turbulencias. Pero, según esta hipótesis, no es así. 

La explicación, que viene avalada por distintas mediciones en diferentes ecosistemas, es que cuando no hay nada de perturbación, las especies que tienen alguna ventaja en la competencia pueden invadir el espacio de otras especies hasta eliminarlas. Por otro lado, cuando las perturbaciones son muy frecuentes, solo las especies más duras sobreviven. Sin embargo, en los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad. La perturbación permite eliminar el dominio competitivo de algunas especies y los periodos de estabilidad permiten que se establezcan especies con distintas necesidades y características. 

Esta hipótesis se ha comprobado en muchos ecosistemas diferentes, bosques, praderas, arrecifes de coral o ríos. Una perturbación puede ser, por ejemplo, un incendio. Resulta que (a mí esto me llamó poderosamente la atención) observaron que la política para evitar los incendios en algunos ecosistemas en los que estos se daban de manera natural generaba una perturbación demasiado baja de forma que comenzaban a predominar solo unas pocas especies disminuyendo así la biodiversidad y haciendo que, cuando había un incendio, todo el ecosistema se viera mucho más dañado. Cuando había una cantidad de incendios excesiva solo sobrevivían algunas especies de arbustos, las únicas capaces de resistir esas condiciones tan extremas. Sin embargo, una frecuencia intermedia de incendios favorecía la diversidad, generando numerosos hábitats para distintas especies y manteniendo el equilibrio y la salud del bosque.

Pensaba en esto que ocurre en los ecosistemas, ese equilibrio natural que se sostiene a partir de una perturbación intermedia. Que la necesita porque en su ausencia solo sobreviven los que ganan en la competencia y que, cuando es brutal, solo permite que sobrevivan las más resistentes. Pensaba en Israel y en Gaza. En los que ocupan todo el espacio aniquilando la vida que encuentran por delante porque no tienen ninguna perturbación que se lo impida. En los que, en el otro extremo, resisten frente a la mayor de las perturbaciones posibles, la que quiere aniquilarlo todo. Pensaba, sobre todo, en que la única manera posible de frenar el genocidio y abrirle hueco a la vida es agitando todas las perturbaciones intermedias posibles. 

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.