La vida y ya
El privilegio de ser blanca

Les pedí que buscaran ejemplos. Podían ser violencias que habían vivido o violencias que habían visto.
Exclusion sanitaria concentración - 6
Activistas denuncian la exclusión sanitaria que aún sucede en España. David F. Sabadell
3 mar 2024 10:31

Había venido una persona a hablar sobre acciones de resistencia no violenta y, en la clase siguiente, retomamos el tema de la violencia. Dibujé en la pizarra un triángulo y coloqué en cada uno de sus vértices una palabra. Directa. Cultural. Estructural.

Les pedí que buscaran ejemplos de cada tipo. Podían ser violencias que habían vivido o violencias que habían visto.

Cada cual anotó en su diario de clase.

¿Quién quiere compartir?, pregunté.

Juan levantó la mano. “Yo voy a contar algo que me ha sucedido varias veces. Voy en el metro o por la calle y dos personas que parecen como tú pero que no son como tú se acercan y te piden la documentación. Eso yo creo que es violencia cultural y estructural. A mí me paran por mi tono de piel.”

Voy en el metro o por la calle y dos personas que parecen como tú pero que no son como tú se acercan y te piden la documentación. Eso yo creo que es violencia cultural y estructural. A mí me paran por mi tono de piel.

Juan tiene 15 años.

Después levantó la mano Isabel. Contó que primero vino su madre, que después la trajo a ella y que, finalmente, llegó su padre. Que él estuvo un tiempo sin papeles y que por eso le metieron en una cárcel que está a tres paradas de metro. Que en lo que le pasó a su padre se dan los tres tipos de violencia juntos.

Isabel ya cumplió los 16.

El tercero en levantar la mano fue Alejandro. Clavó la mirada en su cuaderno y leyó. “A mí en el colegio de primaria al que iba me insultaban de muchas formas. Mono. Negro. Sin papeles. Ladrón. Mongolo. Panchito. Muerto de hambre. Peruano”.

Leyó todos los insultos. Uno a uno. Delante de una clase que se quedó muda. Los recordaba todos.

"A mí en el colegio de primaria al que iba me insultaban de muchas formas. Mono. Negro. Sin papeles. Ladrón. Mongolo. Panchito. Muerto de hambre. Peruano”

Alejandro también tiene 15 años.

Después de un silencio necesario sus compañeras y compañeros le preguntaron y comentaron varias cosas.

¿Nadie te ayudó en tu antiguo colegio? No mucho.

¿Aquí te ha pasado también? Dentro de clase no, en la calle me sigue pasando a veces.

¿Por qué para ti que te llamen peruano es un insulto? Porque yo no soy peruano.

Siento que hayas pasado por algo tan horrible, gracias por compartirlo.

“Hoy sí que he entendido lo que significa el privilegio de ser blanca”

Al acabar la clase una alumna se acercó. “Hoy sí que he entendido lo que significa el privilegio de ser blanca”, me dijo.

Arquivado en: Racismo La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
derROTista
3/3/2024 20:30

¿Ser Blanca?
¿Pero no te llamabas María?

1
3
juabmz
3/3/2024 17:11

Con que poco se enseña tanto. Gracias, María!

2
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.