La vida y ya
Salir del barrio

Tenía claro que las cosas están bastante más determinadas por el lugar en el que naces que por tu esfuerzo, por eso quiso probar a romper las reglas del juego.
Barrio Can Sant Joan en Montcada i Reixac.
Vista del barrio de Can Sant Joan en Montcada i Reixac. Carles Palacio
15 sep 2024 06:00

La última vez que la vi su casa estaba impecable y había un cuchillo sobre la mesa. No pude evitar mirarlo al entrar a la estancia que servía de cocina, salón y, a veces, dormitorio. Ella se dio cuenta. El resto de la casa estaba ordenada. Cada una de las pocas cosas que habitaban ese espacio en su sitio exacto. Pensé si el cuchillo sería para ella o para él. Disolví mi duda antes de que dijera nada. La conocía lo suficiente para saber que su rabia no era todavía desesperación.

“No voy a dejar que vuelva a pegarme”. Anunció. Hay situaciones en las que las palabras suenan siempre desacertadas, así que le di un abrazo. “No puedo más”, dijo sin llorar. La abracé más fuerte. “Sí puedes”.

No dejaba que nadie pegase a los perros que deambulaban por el barrio. Sabía la importancia de cada golpe no recibido.

Ella supo desde pequeña que hay personas que nacen con las posibilidades muy estrechadas, tanto que casi estrangulan. Sabía, desde antes de comenzar a ir al colegio, que ella era una de esas personas.

No había acabado la secundaria, pero conocía perfectamente cómo se estructura la sociedad en clases y a cuál pertenecía ella

Charlamos un rato largo. Acabó usando el cuchillo para pelar las patatas del guiso de la cena para sus hijos.

Siempre me llamó la atención su belleza, que se mantenía testaruda a pesar de todo lo que arrastraba su cuerpo. También su inteligencia tenaz, esa que le hizo llevar a sus hijos a un colegio lejos de su barrio. “Si mis hijos solo se juntan con los de aquí van a acabar convirtiéndose en lo mismo. La gente no es mala, es este lugar, las condiciones en las que vivimos, lo que les hace malos. Si quiero que aprendan algo distinto, tienen que juntarse con personas de otros lugares”.

No había acabado la secundaria, pero conocía perfectamente cómo se estructura la sociedad en clases y a cuál pertenecía ella. Sabía también que hay personas que, hagan lo que hagan, vuelven una y otra vez a la casilla de salida. “Todo está hecho para que sea así, para que no puedas salir del barrio, de esta realidad de violencia que parece que nadie mira”.

Siempre he pensado el valor de la escuela como un lugar de encuentro de distintas realidades

Tenía claro que las cosas están bastante más determinadas por el lugar en el que naces que por tu esfuerzo, por eso quiso probar a romper las reglas del juego llevando alejando a sus hijos de ese lugar. Tratando que tuvieran un entorno con personas que creyeran en sus posibilidades. Juntándose con otras niñas y niños que no llegaban al colegio con los zapatos cargados de barro los días de lluvia.

Siempre he pensado el valor de la escuela como un lugar de encuentro de distintas realidades. Desde que ella me lo enseñó, sé en quiénes deberíamos empeñar especialmente nuestros esfuerzos las personas que nos dedicamos a la educación.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?