La vida y ya
Sobran razones

Quizás es porque me incomoda que las cosas permanezcan inmutables en el mismo sitio.
Dehesa de la Villa - 7 Palomas
Palomas en la Dehesa de la Villa. David F. Sabadell
18 jun 2023 05:22

Es de noche y estoy en un banco de una zona con pocas farolas por la que sigue paseando gente. La brisa es leve. Suficiente.

Hoy me costó respirar un poco. Estoy triste. A veces me pasa. Y, siempre, pienso que no debería. Que tengo la vida lo suficientemente fácil como para que no me ocurra. Que me faltan razones para que me sienta como una corteza de alcornoque cuando la pisas. Crack. Pero, aún así, a veces me pasa. Y, entonces, salgo a caminar.

Camino rápido para pensar qué se rompió. Qué succionó la tristeza hasta adentro. Quizás es porque hoy trabajé más horas de las que pensaba y el cansancio se me quedó pegado con la naturalidad de un olor familiar. Quizás es porque tuve varias conversaciones en las que hablamos sobre la embestida que hay contra las feministas. Quizás es porque se me agarró la rabia a la garganta al escuchar hablar en los medios al político de Vox condenado por violencia machista. Quizás es porque pensé en cómo se sentiría la mujer que lo denunció al ver el apoyo que tiene. Quizás es porque sé que, en realidad, ella somos todas las mujeres. Quizás es porque me dio miedo. Quizás es porque hoy mis alumnas de 1° bachillerato eligieron repasar la célula en vez de salir a aprender los nombres de las aves. Quizás es porque alguien me dijo: “Tanto cambio climático y mira qué junio tan lluvioso”. Quizás es porque pocos días después de las elecciones en mi comunidad vuelven a subir las ratios por clase y el precio del transporte y se quedan sin escuelas infantiles públicas miles de familias. Quizás es porque levanté la vista y me pareció que no había nadie que me acompañase a gritar. Quizás es porque no estuve cerca de ningún árbol ni de ninguna flor. Quizás es porque me siento encerrada en esta ciudad. Quizás es porque me dio sueño una reunión que me solía parecer interesante. Quizás es porque me incomoda que las cosas permanezcan inmutables en el mismo sitio. Por ahí en medio. Tiradas. Haciendo que sean siempre las mismas personas las que se tropiecen con ellas. Quizás es porque a veces trato de esquivarlas cuando en realidad sé que lo que tendría que hacer es darles una patada. Que tendríamos que juntarnos para dar patadas y quitar del medio todo lo que no debería estar.

Me levanto del banco. Hay varios lugares por los que volver a mi casa desde este lugar. Elijo el que me da un poco de miedo de noche. Por conseguir un pellizco que me haga sentir viva. Tengo que pasar por un túnel en el que duermen dos personas. Comparten el túnel. Las veo moverse en medio de la oscuridad. Están haciendo la cama. Un colchón viejo, cajas de cartón. Cada uno a un lado del túnel. Colocan las sábanas. Sábanas que consiguieron quién sabe dónde sobre un colchón y unos cartones en el suelo.

Pienso en la dignidad que llena ese momento. En que no ceden en la importancia de los detalles. Aunque suenen pequeños ante la inmensidad de la noche de una ciudad sin estrellas. Pienso que ellos no se han rendido. Que la dignidad está colocada en esas camas precarias. En que no se han rendido a la suciedad ni a la falta de techo. En que no han dado cabida a que todo dé igual.

Me detengo ligeramente antes de atravesar por el medio de los dos. Uno de ellos lo nota. Me mira y me dice “Buenas noches”, invitándome a atravesar ese lugar con calma. Me quito los cascos. Le digo “Gracias”. Él se da la vuelta y sigue preparando su cama.

Y, justo en ese instante, pienso que sobran razones para creer que seremos capaces. Que me he salvado.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Paco Caro
21/6/2023 18:21

Yo me disocio por dentro para protegerme del dolor y seguir luchando. Me sorprende la gente que utiliza otros medios y le funciona.

0
0
rutxigarcia
18/6/2023 16:45

Agridulce pero hermoso texto en que me siento reflejada.

0
0
Sirianta
Sirianta
18/6/2023 11:47

Me alegra que haya encontrado usted esa "luz al final del túnel". No queda otra más que levantarnos y luchar, una y otra vez.
Vivo rodeada por un bosque de palmeras, el océano al frente, la noche estrellada sobre mi cabeza y montañas imponentes que quitan el aliento. Soy afortunada. Cuando me siento desfallecer, cuando la preocupación por el futuro de mi hijo en este planeta enfermo me sobrepasa, me refugio en el paisaje y se me pasa. Detestaría vivir en una ciudad.

0
0
Asanuma
18/6/2023 9:54

Excelente.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.