La vida y ya
Un colegio público cualquiera

Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
23 feb 2025 06:00

Pasó hace bastantes años, éramos estudiantes y habíamos organizado unas jornadas en la universidad. Las llamábamos “Otras formas de montar el mundo”. Invitábamos a gente diversa y duraban varios días. Todavía se hacían carteles a mano que colgábamos en las paredes de las facultades de ciencias, ya de por sí saturadas de otros carteles que anunciaban otras cosas. Pero, entre toda esa saturación informativa, la gente los miraba y acudía. No se usaban redes sociales.

Recuerdo que el aula donde hicimos ese taller tenía una moqueta azul y nos sentamos en el suelo. En círculo. Todo empezó con un juego. El dinamizador enunciaba una frase y quien se sintiera identificada con lo que decía, tenía que cambiarse de sitio. A partir de ahí se generaba un debate. Sacó varios temas relacionados con la educación formal, pero lo que se me quedó grabado hasta hoy es lo que sucedió cuando dijo: “Que se cambie de sitio quien considere que su paso por el colegio estuvo lleno de buenas experiencias de aprendizaje”. Solo mi hermano (con quien compartía grupo de activismo en esos años de universidad) y yo nos cambiamos de lugar. El resto se quedó donde estaba, sin hacer el más mínimo intento de recuperar algún recuerdo que les pudiera hacer plantearse el cambio de sitio. Mi hermano y yo, que saltamos como un resorte para movernos a otro lugar, habíamos ido al mismo colegio. Era un colegio público.

El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar

No sé a qué colegios fueron el resto de las personas que estaban allí. El mío no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar. Teníamos muchos cuentos para leer en clase y nos sentábamos en grupos de cinco. Para hacer las asambleas movíamos las sillas y las colocábamos formando un óvalo que nos permitía vernos las caras. Hasta sexto no tuvimos ningún examen. Celebrábamos el día de la paz en el mismo patio al que salíamos atropelladamente cada día. Había conflictos, algunos terminaban en golpes. Nos llevaban a conocer el barrio y a contar las papeleras y los centros de salud. Las profesoras siempre intervenían cuando había un insulto hacia el cuerpo de alguien, o hacia su forma de moverse, o a su manera de ser y estar en el mundo. Un día nos llevaron de excursión a una fábrica de caramelos y otro a ver las chabolas que había cerca de una zona de chalets. Hacíamos muchas cosas con las manos. Había hijas de periodistas y otros que nunca contaban los oficios de sus padres. Había muchas personas que decían que sus madres no trabajaban porque no sabíamos de la importancia de los trabajos dentro de las casas. Había profesoras que hacían talleres de poesía y equipos docentes que se reunían para pensar proyectos conjuntos de trabajo.

No era un colegio especial, era un colegio público donde aprendimos muchas cosas además de las tablas de multiplicar. Un colegio donde había docentes que estaban convencidas de la importancia de su tarea, que construyeron la educación que soñaban. Que no se rindieron ante las cosas difíciles.

Profesoras y profesores como las que ahora siguen sin rendirse y por eso salen a la calle para salvar la educación pública. Profesoras y profesores que, cada día, construyen en sus aulas un mundo donde las oportunidades educativas no dependan de si vives en una casa con un baño para compartir entre varias familias o en una con un baño propio para cada miembro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.