La vida y ya
Un rato de cada lunes

Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
15 jun 2025 06:00

Estamos terminando el curso. Desde septiembre, una vez a la semana, han ido a ver cómo cambiaba el lugar que eligieron en un entorno natural cercano al centro educativo. Cada cual eligió el trozo de naturaleza que quiso. Han hecho una foto cada lunes desde el mismo sitio y han ido haciendo anotaciones en su diario de campo. Los cambios del suelo, las plantas anuales que aparecían, el olor a tierra húmeda los días de lluvia, los colores de las hojas influidos por las nubes… Hoy tocaba despedirse de ese lugar. Le han escrito un texto diciéndole cosas a ese pedazo de naturaleza con el que han compartido un rato cada lunes este curso. 

Los textos, como las personas del grupo, han sido diversos. Más largos, más cortos. Algunas han elegido palabras más descriptivas. Otros más poéticas. Han aparecido algunos términos en común. Naturaleza. Calma. Transformación. Insectos. Árboles. Tranquilidad. Cambios. 

Pero lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.

Les hablé de un texto que se llama “Mensaje de gratitud”, que pertenece a la Nación Onondaga, un pueblo originario de América del Norte.

En ese texto hablan de “las palabras que van antes de todo lo demás”, y muestran su gratitud a la Tierra, a los Peces, a los campos llenos de Plantas, a las Hierbas medicinales, a las Plantas Comestibles, a los Árboles, a los Animales, a los Cuatro vientos, a los Truenos, al Sol y la Luna, a las Estrellas. 

También agradecen a todas las Aguas del mundo por saciar la sed, por reponer las fuerzas y traer vida a todas las criaturas. “Conocemos su poder en muchas formas: cascadas y lluvias, nieblas y arroyos, ríos y océanos, nieve y hielo. Agradecemos que todas las Aguas estén aún aquí, que no abandonen su responsabilidad con el resto de la creación”.

No sé qué ocurrirá dentro de unos años. Si lo recordarán. Si volverán a visitarlo. Si les permanecerán las ganas de disfrutar de la naturaleza. Si se quedaron con la necesidad de cuidarla.

Había guardado esto que dice Angela Davis: “Lo que hagamos hoy tendrá un impacto sobre aquello que las personas más jóvenes serán capaces de hacer el día de mañana. Creo que debemos imaginarnos como seres conectados a aquellas personas que vinieron antes, y a aquellas que vendrán cuando ya no estemos”.

Imaginarnos conectadas las personas. Imaginarnos conectadas, también, con la naturaleza.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.