La vida y ya
Una espiga entre los dientes

La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
13 abr 2025 06:00

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que la ausencia de armas preocupa más que tenerlas.

El poema comienza con estos versos:
Después de cada guerra 
alguien tiene que limpiar. 
No se van a ordenar solas las cosas, 
digo yo.

Lo escribió Wislawa Szymborska y le puso por título “Fin y principio”. Cada vez que lo he comenzado a leer no he podido parar hasta el final.

Dice una amiga que cuando sigues una guerra tienes la sensación de estar viendo una serie, que te vas a la cama o a la siguiente tarea pensando qué pasará en el próximo capítulo, qué vendrá después cuando crees que ya ha pasado todo lo que podía pasar. Cuál será la vuelta de guion para seguir generando sorpresa cuando la masacre ya está hecha.

En las guerras televisadas no se ve lo que pasa a ras del suelo. La forma de encontrar comida. Las palabras dichas entre las personas que se ayudan a buscar entre los escombros. El olor que queda en los lugares donde todo está destruido.

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que la ausencia de armas preocupa más que tenerlas. Por lo que el discurso de que comprar armas, de exportar armas, de investigar para crear otras nuevas, es lo que protege. La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que esa cultura de la violencia heroica, de la osadía, del poder, de ejercer la brutalidad en compañía, encuentra su espacio en alguna gente joven y otra no tan joven que no mira las víctimas humanas ni la destrucción del territorio, porque si muere la tierra mueren las personas. Que mira sin cuestionar el ejercicio ejemplarizante para recordar quién manda.

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que tan pocas personas hablan de los vínculos que rompen todas las guerras. Por lo que no se habla de que la guerra ocurre también antes y después. La lógica del “yo” y “los otros”, el peligro, el miedo. La guerra que empuja a que solo haya un lugar legítimo en el que estar.

Quizás sea por eso, por no ver, por lo que en la memoria colectiva no permanecen visibles los movimientos antimilitaristas, los movimientos por la paz encabezados por mujeres, toda una cultura construida sobre el convencimiento de que las armas no sirven para acabar con los conflictos. Una memoria tejida por muchas personas que hacen que no sea posible taparse los ojos ante el daño.

Cuando la cultura de la guerra y de las armas empieza a imponerse con fuerza hay una parte de la sociedad que denuncia la barbarie que ya está y la que vendrá. Es necesario construir esa alerta mientras aún es tiempo, mientras la irracionalidad y el miedo no lo han ocupado todo.

El poema de Wislawa Szymborska termina diciendo:

En la hierba que cubra causas y consecuencias seguro que habrá alguien tumbado, con una espiga entre los dientes, mirando las nubes.

Personas con espigas en la boca que miran las nubes pensando, quizás, en cómo seguir construyendo esos otros horizontes que apuestan por la paz.

Arquivado en: Relato La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Relato
Relato Rendirse
A mi pesar me tocaba compartir mesa con aquellos documentos y, como estaba de los primeros (no lo habría imaginado al llegar), ya no conseguía quedar por encima, con lo que me gusta.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
jamtmiranda
jamtmiranda
16/4/2025 13:50

Siempre que se ha producido una carrera armamentística, esta ha acabado en una guerra. La carrera armamentisca no asegura la paz, sino todo lo contrario. Al parecer, el que Europa haya sufrido en su territorio dos guerras mundiales no nos ha vacunado contra esta salvajada.
NO A LA GUERRA, NO A LA CARRERA ARMAMENTÍSTICA

0
0
dark
13/4/2025 20:12

NO A LA GUERRA, NO AL BELICISMO, NO AL MILITARISMO, NO A REACTIVAR EL SERVICIO MILITAR. MALDITAS SEAN TODAS LA GUERRAS. Apenas se defiende esto con ahínco.

2
0
Asanuma
13/4/2025 8:25

Muy bien, gracias.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.