La vida y ya
Unas horas sin luz

Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Apagón 28 abril 3
Estación de metro en Madrid durante el apagón del 28 de abril de 2025. David F. Sabadell
4 may 2025 05:30

Muchos chicos y chicas se asustaron bastante. Decían que iba a haber una guerra. Que era Putin quien había cortado el suministro eléctrico. Que iba a empezar a haber saqueos en las tiendas. No hacen falta fake news, el imaginario colectivo ya está creado en una generación que recuerda perfectamente lo que supuso la pandemia en sus vidas.

Dos días después nos vemos en clase. Charlamos sobre lo que pasó ese día. Dicen cosas como: “Era la primera vez en años que me tiraba una tarde hablando con mi hermano”, “la calle estaba llena de gente charlando y escuchando la radio”, “¡y también gente bailando!”, “no había semáforos y los coches te cedían el paso en cuanto intentabas cruzar”, “cuando ya vi que no iba a haber una guerra y me pude juntar con mis padres, pasamos la tarde paseando y jugando a juegos de mesa, me encantó”. Dicen también: “Me dio mucha calma cuando dijisteis que me podía quedar aquí en clase y que no me íbais a dejar sola hasta que viniera mi madre”. Otra alumna comenta: “Yo pensé en la Cañada Real, en cuando hablamos en clase del tiempo que llevan sin luz, me puse mucho en su lugar. Me di cuenta de lo importante que es el proyecto que estamos haciendo en tecnología para hacer lámparas solares y llevarlas allí”.

Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables, las que trabajaban más lejos, las que no tenían un vehículo privado para moverse por la ciudad. “Una madre llegó y se puso a llorar de la tensión disculpándose y nosotros tratando de tranquilizarla diciendo que nunca habríamos dejado solos a los niños, dijo que consiguió venir porque encontró una persona que conocía que esperaba un taxi y podía pagarlo, si no no hubiera llegado. Hoy nos ha contado otra madre  que se quedó atrapada en los túneles del metro y que los sacaron por la vías al andén y luego hasta la boca del metro en la calle, ahí se encontró con personas anónimas que con carteles se ofrecían a llevarlas en sus coches particulares”. Es imposible no pensar en cómo se vive esto en lugares más pequeños, donde te puedes mover caminando para llegar a cualquier lugar, para ver a tu gente cercana.

Mi madre estaba lo suficientemente lejos de su casa para saber que no podría volver caminando. Me cuenta que estuvo en una parada de autobús horas. Que la gente se puso a charlar. Que no comieron pero que no importaba porque al estar con gente que, aunque no conoces, es amable y tienes la sensación de que te cuida, todo es más fácil. “Te va a llamar un hombre que se llama Carlos, estuve con él en la parada de autobús y nos contamos la vida. No tiene papeles y le dije que a lo mejor tú podías ayudarle a buscar asesoramiento”, me comenta.

Más tarde mi hermana me cuenta que una amiga suya que vive en Rivas, en Madrid, cerca de la Cañada Real, le había comentado. “Por unas horas todo se dio la vuelta y solo las personas que llevan años sin luz eléctrica tenían formas para iluminar sus casas”. 

No sé si somos eso o no. Amabilidad. Ayuda mutua. Cooperación. Seguro que no lo somos todo el tiempo, pero tener la constancia de que en momentos de crisis salen de manera espontánea comportamientos solidarios, a mí me da mucha calma.

Arquivado en: Opinión La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.