Puesta de sol Madrid Junio Calor
Puesta de sol el pasado junio en Madrid, durante la primera ola de calor de 2022. David F. Sabadell

La vida y ya
Unirnos al baile

El mundo se ha puesto difícil para las chicas de 18 años que, como ella, conocen los datos científicos sobre la crisis climática y saben lo que significa la palabra injusticia.
18 sep 2022 06:05

Todavía era de esos días en los que se agradece estar al sol, así que, sin consensuarlo, nos dirigimos hacia el banco que estaba más alejado del resto de grupos de personas que trataban, como nosotras, de huir del polvo de la ciudad refugiándose en el parque. Hace ya unos meses que dejó de ser mi alumna, pero sé que mis palabras seguirán teniendo, por un tiempo, un peso desequilibrado para ella, por eso hago lo que me pidió en el mensaje en el que me proponía que nos viéramos: la escucho, dejo que se desahogue sin juzgar.

Me cuenta muchas cosas y, mientras habla, pienso que el mundo se ha puesto complicado para las chicas de 18 años que, como ella, se creen los datos científicos sobre el cambio climático y conocen lo que significa la palabra injusticia. Me cuenta que la gente de su alrededor está fatal. Nombra amigas y amigos suyos a los que conozco y otra gente de la que me habló en estos años en los que, además de clases, compartirnos conversaciones. Habla de depresiones, de ansiedad, de autolesiones. ¿Por qué crees que están así?, le digo. Y ella me mira como si fuera imposible que yo no supiera la respuesta. Después dice: creen que no tienen futuro. Sostenemos entre las dos un silencio que descansa tozudo con nosotras en el banco. ¿Y a ti te pasa?, le pregunto a pesar de estar segura de que si dice que sí me voy a desmoronar con ella. A mí no, dice. ¿Por qué a ti no?, suelto como una ola desesperada por llegar a algún lugar. A mí no me pasa porque yo creo que se puede hacer algo para cambiar las cosas, la gente que está mal cree que no se puede hacer nada o que no merece la pena intentarlo.

Las dos miramos hacia el frente, las hojas del arce se mueven seguras de que el árbol no las dejará caer. La imagino bailando. A pesar de todo. Bailando. Junto a otra gente que también cree que se puede hacer algo. La imagino bailando como si lo único que tuviera sentido fuera eso: bailar. De lluvia a lluvia. Bailar. Para lavar la ausencia de todo lo que no ocurre en sus días. Para lavarse de las cosas que parecen imposibles. Pienso que tiene todos los caminos por abrir porque sabe que lo importante no es cambiarlo todo sino saber si estamos dispuestas a intentarlo. Pienso que tengo ganas de unirme a ese baile.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
lorebroa
lorebroa
19/9/2022 14:35

Muy bonito, yo también me apunto al baile!

0
0
Holliday
18/9/2022 12:47

Gracias

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.