La vida y ya
Puñados de caramelos

La propuesta del proyecto era sencilla. Estudiaban un poco nuestros perfiles de personalidad. Establecían parejas y llegaba un día en el que nos presentaban.
Tercera edad en la calle
Un hombre con una bolsa de compra en Madrid. Álvaro Minguito
20 oct 2024 06:00

Lo conocí cuando estaba en el instituto. Vinieron dos mujeres, jóvenes, y nos propusieron participar en un programa. Recuerdo la reunión. El aula en la que se hizo. La luz que había (escasa). Dónde estaba sentada mi mejor amiga de entonces. Dónde estaba yo. Le habían puesto como título “Un joven, un anciano”. Aunque todas las que estábamos en la clase en la que convocaron la reunión éramos chicas. Teníamos catorce y quince años.

La propuesta del proyecto era sencilla. Estudiaban un poco nuestros perfiles de personalidad. Estudiaban los de las personas mayores. Establecían parejas y llegaba un día en el que nos presentaban. El compromiso que nos pedían era ir a la residencia una tarde cada semana o cada dos.

A mí me asignaron como pareja a Timoteo. El primer día, cuando nos despedimos, me dijo: tengo algo para ti. Y, sin esperar a que yo le dijera que no tenía que regalarme nada, puso un puñado de caramelos en mi mano. Caramelos de distintos sabores que tenían la forma exacta con la que los dibujarías si te pidiesen pintar uno.

A mí no me gustan los caramelos, pero nunca se lo dije, y ese regalo dulce se convirtió en un ritual de despedida que se repitió durante los años en los que estuve yendo a visitarlo. Mi habitación se fue llenando de montones cada vez más grandes de caramelos que solo disminuían cuando venía alguien a mi casa dispuesto a llevarse algún puñado.

De Timoteo aprendí muchas cosas pero, sobre todo, entendí lo que significa la soledad

Timoteo tenía otro ritual, uno de bienvenida. Me esperaba siempre junto a la salida del metro. Me esperaba, estoy segura, desde mucho rato antes de que yo llegara, porque no había móviles y no siempre era fácil acertar con la hora exacta a la que llegaría. Su deterioro físico fue determinando el lugar donde hacía ese ritual de la espera. La boca del metro. Un banco en una calle cercana. La puerta de la residencia. La sala de la tele de la planta donde tenía su habitación. Su cuarto. La planta para personas que estaban en fase terminal.

El último día que lo vi solo podía mover los ojos. Tardé dos semanas en encontrar la manera de enfrentarme a verlo así de nuevo. Cuando llegué me dijeron que había muerto.

Ese día me comí un caramelo.

De Timoteo aprendí muchas cosas pero, sobre todo, entendí lo que significa la soledad. Lo que significa ser un anciano y estar solo en una ciudad como Madrid. En cómo tratar de esquivarla comprando caramelos para alguien que sabes que pondrá su mano para recibir un puñado. 

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
juabmz
20/10/2024 10:51

Por su actitud hacia las personas ancianas, con cuánta frecuencia nos encontramos, en los diversos ámbitos de la vida, con gente que deben de pensar que nunca envejecerán.
Gracias, María. https://www.youtube.com/watch?v=zZGF3vRDyIE

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.