Abel Caballero simuló un concurso público de 1,9 millones para pagar un concierto ya acordado con Guns N'Roses

La promotora reconoce que el patrocinio del Ayuntamiento era el principal aliciente para llevar a la banda estadounidense a Vigo y no a cualquier otra ciudad. La Fiscalía decidirá si investigar un presunto delito de prevaricación y malversación.
12 jun 2023 06:00

El Gobierno municipal de Abel Caballero en Vigo simuló una licitación abierta de 1,9 millones de euros para contratar a dedo a la banda norteamericana Guns N' Roses, que actúa este lunes en el estadio municipal de Balaídos. Fuentes oficiales de la promotora Live Nation, que gestiona las actuaciones de la banda en Europa, han reconocido a esta redacción que contaban con un acuerdo previo con el Ayuntamiento de Vigo para patrocinar la actuación de la exitosa banda de rock en la ciudad. Las mismas fuentes explican, de hecho, que ese patrocinio era el principal aliciente para que la banda hiciese escala en Vigo y no en cualquier otra ciudad donde obtener una rentabilidad mayor. Un supuesto error durante la tramitación del millonario contrato ha dejado la licitación desierta, pero la promotora asumirá el riesgo y seguirá adelante con el concierto “por respeto a los fans”, a pesar de una expectativa de “pérdidas millonarias”.

Todo comenzó en febrero de este año, cuando la mítica banda puso a Vigo en los canales oficiales de su gira. Pocas horas después, el propio alcalde se jactaba de su gestión en el programa semanal con el que cuenta en la televisión local que su propio Gobierno financia: “Nosotros sabemos operar muy bien con [el estadio municipal] Balaídos. Vamos a meter a más de 30.000 personas. Esto nos permite un gran concierto”. A pesar de que, en ese momento, ni había reserva de crédito presupuestario ni licitación abierta, el alarde continuaba: “Guns N' Roses viene a Vigo y a Madrid. A ningún otro sitio de España. En la gira está en París, en Roma, en Londres... Está en las capitales de Europa y en Vigo (ríe). Estoy recibiendo muchísimas felicitaciones”. 

A finales de marzo, las entradas salieron a la venta y, en menos de 24 horas, se vendieron casi 25.000 al mismo precio que, por cierto, la actuación privada de la banda en Madrid, algo que aupó las críticas de los partidos de izquierdas en la cámara municipal como el BNG o la Marea de Vigo: “¿Cómo es posible que un concierto realizado a coste cero en un estadio municipal y que se dice que va a contar con dinero público no tenga ningún descuento en las entradas?”.

No había ningún otro concierto programado en esas fechas y, hasta el año pasado, el estadio municipal llevaba más de dos décadas sin acoger ninguna actuación

Con casi todos los boletos vendidos, todavía no se sabía nada del patrocinio que el Gobierno local había anunciado a bombo y platillo hasta que, a finales de abril, la Concellería de Festas licitó un contrato de patrocinio publicitario valorado en 1.891.946,12 euros. Pero no era una licitación al uso. En teoría se presentaba como “licitación abierta” a la que cualquier empresa podía concurrir. El objeto del contrato, eso sí, ya sembraba dudas de esa supuesta concurrencia competitiva: “El patrocinio publicitario de un concierto internacional a celebrar en el estadio de Balaidos en la fecha propuesta por el adjudicatario entre lo 5 y el 27 de junio de 2023”. El contexto para entender la singularidad: no había ningún otro concierto programado en esas fechas y, hasta el año pasado, el estadio municipal llevaba más de dos décadas sin acoger ninguna actuación. Además, solamente dieron diez días para la presentación de propuestas en los que, en teoría, una banda internacional tendría que organizar un concierto en el estadio y presentarse al concurso.

Desde que se conocieron los primeros indicios de que esta tramitación podría haber venido de un acuerdo previo negociado extraoficialmente, Caballero no ha dado declaraciones a los medios

Pero el acotamiento no fue suficiente. En las condiciones, los técnicos se esforzaron en garantizar a Guns N' Roses. Según los requisitos del contrato, la banda debía ser ganadora “como mínimo, de un premio internacional de prestigio en el campo musical, tal como el Grammy o el World Music Award o similar”; “contar con una discografía de al menos cinco discos de estudio, que en su conjunto superen los 60 millones de copias vendidas en todo el mundo”; “haber realizado un mínimo de cinco giras internacionales”; y acumular “el número mínimo de suscriptores” en redes sociales de 15 millones. Un concejal de la oposición bromeaba el día en que salió el concurso en los pasillos del Pleno del Ayuntamiento: “Les ha faltado poner que la actuación debía ser de una banda cuyo nombre empiece por Guns y acabe por Roses”.

El Ayuntamiento de Vigo se ha negado en rotundo a responder cualquiera de las preguntas de esta redacción. Es más, el alcalde de Vigo lleva dos legislaturas haciendo una rueda de prensa diaria y, desde que se comenzaron a conocer los primeros indicios de que esta tramitación podría haber venido de un acuerdo previo negociado extraoficialmente, Caballero no ha hecho ni una sola declaración ante los medios de comunicación.

Pese a la personalización, la licitación quedó desierta

A pesar de la especificidad de las condiciones de la oferta, en una entrevista en elDiario.es, preguntado por las razones que le llevaban a gastar 1,9 millones en patrocinar un concierto con casi todas las entradas vendidas, el alcalde de Vigo decía que el dinero no era para Guns N' Roses, sino para “el que gane el concurso”. Reconocer que ese contrato era para la promotora de Guns N' Roses, claro, habría fundado sospechas de, al menos, un presunto delito de prevaricación y malversación de caudales públicos. Que la licitación iba a ir destinada a sufragar el concierto de la banda norteamericana era vox populi y hasta sus medios de comunicación más afines lo dieron por sentado. Medios que, como destapó El Salto, se iban a llevar un buen pedazo de ese dinero a través de anuncios de un concierto con casi todas las entradas vendidas. 

La licitación quedó en un limbo hasta después de las elecciones a pesar de saberse perdida

Sin embargo, aunque podría presumirse lo evidente del contrato realizado ad hoc, la coproductora viguesa del concierto, Sweet Nocturna, presentó la solicitud a la jugosa partida de forma defectuosa. El 11 de mayo, a 17 días de las elecciones municipales, la mesa de contratación se lo notificó a la empresa y le dio tres días para subsanar las deficiencias. Les faltaba aportar la “copia de la escritura de cesión de los derechos de representación en exclusiva del artista”. A pesar de ser un supuesto procedimiento abierto y el plazo concreto que otorgó la administración local, en el portal de Contrataciones del Estado no se tuvo ninguna nueva noticia hasta el uno de junio, cuatro días después de que el PSOE de Caballero cosechase una nueva y holgada mayoría absoluta en los comicios municipales. Se sabía, entonces, que el concurso público se quedaba desierto.

En ese momento y a través de filtraciones a los medios de comunicación, el Ayuntamiento y las promotoras se cruzaron declaraciones reprochando responsabilidad. De hecho, fue la propia productora y multinacional Live Nation quien, “por respeto a los fans”, decidió mantener en pie el concierto “asumiendo pérdidas millonarias”. Y así lo han confirmado fuentes oficiales a esta redacción, insistiendo en el porqué de haber elegido a Vigo y no a una gran ciudad donde obtener más rédito potencial. De hecho, en una de las informaciones más críticas, del digital Vigoé, la productora señala directamente a Abel Caballero como responsable último: “Si alguien tiene que explicar algo es el alcalde”.

La Fiscalía tendrá que decidir si investiga

En los próximos días y a la vista de los hechos, varios colectivos de la sociedad civil viguesa y el famoso abogado del caso Deborah, Ramón Pérez Amoedo, harán constar la sucesión de hechos aquí narrada en la Fiscalía del Área de Vigo para pedir una investigación de oficio. A juicio del letrado y de los colectivos que están decidiendo si querellarse contra el consistorio, se habrían producido presuntos delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias e incluso falsedad documental.

En lugar de fiscalizar al Ayuntamiento, la prensa local ha decidido señalar al abogado que pondrá los hechos en conocimiento de la Fiscalía

“La licitación la abren cuando yo, vía expediente, les empiezo a advertir y preguntar en base a qué contrato se van a regalar 1,8 millones de euros a esta promotora, cuando ya se va a quedar el 100% de las entradas, las barras del concierto y tiene una cesión gratuita del estadio municipal por diez días”, explica Amoedo a esta redacción. Semana a semana, Amoedo fue pidiendo información pública a través del registro municipal.  El Ayuntamiento comenzó a cuestionar las razones que lo movían: “Me comenzaron a preguntar en nombre de quién actuaba e incluso me pedían pruebas que fundamentasen mis afirmaciones. Yo les contestaba, claro, que soy un ciudadano preocupado por el destino de mis impuestos y que las pruebas ya las presentaré en su momento en el juzgado”.

A apenas veinticuatro horas de la celebración del concierto y tras trascender las intenciones de la sociedad civil de judicializar esta contratación, la prensa más afín al Gobierno local se ha atrincherado en la defensa de la gestión del alcalde y ha optado por señalar al abogado como brazo ejecutor de una conspiración. “La historia nos ha enseñado que con frecuencia detrás de las grandes causas se esconden intereses mucho más mundanales (...) hay una mano negra detrás cuya única intención era reventar el show”, reza un artículo de opinión del Faro de Vigo, el diario más leído, por mucho, de la ciudad y a menudo complaciente con la gestión del PSOE de Caballero en Vigo. No es relevante un acuerdo extraoficial de un representante público. No importa que esta maniobra pueda acabar en imputaciones de altos funcionarios del Ayuntamiento —otra vez—. Donde han decidido poner el foco es en las intenciones de quien denuncia.

Mentiras sobre el reparto de recursos entre bandas locales

El anuncio de los patrocinios millonarios a bandas internacionales y tras una guerra local por mantener viva la única sala de ensayos pública de la ciudad, la asociación Grupos en Loita de Vigo reclamó, por enésima vez, partidas presupuestarias que diesen oxígeno a la cultura local y gallega que adolece de circuitos sólidos o contrataciones públicas.

Ante la presión, el alcalde se comprometió a facilitar esa inclusión: “Yo voy a hacer [este fin de semana] un gran festival de rock en Vigo. Será el Rock in Vigo. Un festival con grupos de Vigo en la Porta del Sol que culminará el lunes con el gran concierto de Guns N' Roses”. “Lo digo porque voy a contactar a los grupos de rock de Vigo y de Galicia para que vengan a participar en este festival”, afirmó entonces. La prensa lo añadió a sus agendas, pero nunca más se volvió a saber nada. Algo que causó la indignación generalizada de la escena en la ciudad.

Elecciones
Abel Caballero riega con 2,5 millones de euros a medios afines a semanas de las elecciones
Contratos para publicitar conciertos con las entradas casi agotadas, eventos organizados por periódicos y un opaco y millonario plan de medios: el gobierno local con la mayoría absoluta más prominente del Estado apura el reparto de fondos públicos.
Música
Vecinos contra Mad Cool, otra batalla por el derecho a la ciudad frente al negocio de los festivales
La instalación en el distrito madrileño de Villaverde de un recinto para festivales de música enfada a quienes viven allí, que alertan de las molestias que van a tener que soportar.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...