Abel Caballero riega con 2,5 millones de euros a medios afines a semanas de las elecciones

Contratos para publicitar conciertos con las entradas casi agotadas, eventos organizados por periódicos y un opaco y millonario plan de medios: el gobierno local con la mayoría absoluta más prominente del Estado apura el reparto de fondos públicos.
11 may 2023 06:00

El Ayuntamiento de Vigo, dirigido por Abel Caballero, ha licitado solo en lo que va de año al menos 2,5 millones de euros para comprar espacios publicitarios en medios de comunicación afines. La cantidad final ha sido calculada por El Salto haciendo un compendio de los contratos mayores —todos aquellos que superan los 18.000 euros— que ha hecho públicos el Ayuntamiento en su perfil oficial de las Plataforma de Contratación del Sector Público y que están accesibles, allí, para toda la ciudadanía. Las justificaciones para el reparto millonario son variadas: desde promocionar conciertos con las entradas casi agotadas, hasta financiar eventos organizados por periódicos, pasando por un nutrido y opaco plan de medios anual para anunciar informaciones que, a juicio del Gobierno local, son “de interés” para la ciudadanía.

El alcalde de Vigo, exministro socialista de Transportes, Comunicaciones y Turismo con Felipe González, cuenta con una de las mayorías absolutas más prominentes del Estado español, “la más grande de Europa”, según los datos que él maneja. En las elecciones municipales de 2019, cosechó un indiscutible 67,64 % de los votos y puso las siglas del PSOE a 20 de los 27 sillones con los que cuenta el consistorio vigués. Además de disfrutar de minutos de televisión gratuitos y en prime time por sus virales apariciones públicas, Caballero goza de un cómodo tratamiento mediático a nivel regional en el que es extremadamente complejo encontrar información crítica contra la gestión de su gobierno.

“Observamos con preocupación la utilización de los medios como instrumento de propaganda partidista. La información que se está difundiendo en medios locales afines al Ayuntamiento funciona como herramienta de publicidad para la marca del alcalde de Vigo. Y esto implica una serie de cosas, como la de esquivar sus defectos y carencias”, argumenta Carla Leiras, activista y asesora jurídica de Os Ninguéns, colectivo que se ha convertido en el buque insignia del movimiento vecinal de la ciudad más grande de Galicia.

“Teniendo página y media diaria de loas a la actividad local es fácil crear una imagen ficticia de ciudad”, denuncia Carla Leiras

Las personas que componen este foro socioeducativo y que trabajan día a día con personas en riesgo de exclusión social en Vigo han tenido que leer titulares a toda página que rezaban cosas como “Quien duerme en la calle en Vigo es porque quiere” o “La oficina antidesahucios es mi mesa. Llamo yo al banco y los paro”. “Difícilmente vamos a encontrar noticias sobre problemáticas sociales como desahucios sin que inmediatamente después aparezca un espacio mucho mayor cedido al alcalde para que haga las declaraciones que considere”, se lamenta Leiras y añade: “Contra tres líneas hablando de un problema social y teniendo página y media de loas a la actividad local es muy fácil crear una imagen ficticia de ciudad”. 

1,9 millones para promocionar un concierto con entradas agotadas

Aunque todas las encuestas otorgan al alcalde de Vigo la mayoría absoluta de forma holgada, con la llegada del año electoral, el Gobierno local ha apretado marchas y ha promovido licitaciones millonarias con los medios de comunicación afines como sus destinatarios últimos. La más relevante se conocía hace menos de dos semanas. El Ayuntamiento se va a gastar 1,9 millones de euros de dinero público en patrocinar en medios de comunicación el concierto que la banda norteamericana Guns N' Roses dará en el estadio municipal de Balaídos el próximo 12 de junio. Lo significativo es que el evento lleva semanas con las entradas casi agotadas a pesar de que el objeto del contrato era darle difusión.

La cantidad total son 1,5 millones y la fecha de ejecución comenzará el 24 de mayo, a cuatro días de las elecciones 

Aunque la forma en la que se ha abierto el procedimiento de licitación también es enrevesada. Al tratarse de un contrato de casi dos millones de euros, es necesario abrir un proceso de concurso público y, por supuesto, en el pliego de condiciones no aparece el nombre de la banda por ningún lugar. No podrían ponerlo, ya que el concurso carecería de encuadre legal. En su lugar utilizan un eufemismo que lo acota: “Un concierto internacional en el estadio de Balaídos en junio de 2023”. No hay ningún otro concierto cerrado en esa fecha y es improbable que lo haya por la preproducción logística que necesita. Además, aplican condiciones excluyentes para acotarlo más como el número de discos publicados que debe tener el artista, las cifras de ventas que ha cosechado, la cantidad de giras que ha dado o incluso el número mínimo de seguidores en redes sociales que ha de tener para estar a la altura de poder concursar por la licitación.

Pero más allá de la maniobra concursal, en la memoria técnica se explicita a dónde ha de ir a parar el grueso del dinero: a los medios de comunicación. La cantidad total son 1.504.054 euros y la fecha de ejecución comenzará el 24 de mayo, a cuatro días de las elecciones municipales. En un documento interno al que ha tenido acceso esta redacción, el Gobierno local incluso trabaja con un listado de reparto con sus preferencias mediáticas y sus importes correspondientes. El Ayuntamiento de Vigo ha rehusado contestar todas las preguntas de esta redacción al respecto.

Un plan de medios opaco y eventos 'ad hoc'

Una de las herramientas más habituales en los ayuntamientos y gobiernos autonómicos para financiar medios de comunicación a dedo y no atendiendo a criterios de audiencia son los contratos menores. Y aunque en Vigo también los hay y suman varias decenas de miles de euros, para esta información solo se han contabilizado aquellos que superan la franja presupuestaria de los 18.000 euros de manera individual.

En las anteriores legislaturas, cuando esta práctica se fue volviendo recurrente en el consistorio, se transformó en un plan de medios que gestiona una empresa de publicidad por alrededor de un millón de euros al año. Es esta sociedad, Ecovigo, quien canaliza a través de los medios de comunicación y soportes publicitarios las diferentes campañas y acciones institucionales de publicidad y comunicación promovidas desde el Ayuntamiento de Vigo. Esto hace más opaco el procedimiento e imposibilita el acceso al reparto de partidas concretas a cada medio de comunicación. Sin contar, eso sí, la publicidad institucional que financian las concesiones públicas de, por ejemplo, la gestión de aguas (Aqualia) o de residuos (FCC), todavía más difíciles de fiscalizar.

Subcontratar un plan de medios hace más opaco el procedimiento e imposibilita el acceso al reparto de partidas concretas 

A estas cantidades habría que sumarle, además, la financiación de eventos deportivos y educativos organizados por el diario hegemónico de la ciudad, el Faro de Vigo, y en el que Caballero goza de mejor prensa. Ambas licitaciones suman 187.295 euros y fueron adjudicadas en este mismo mes de mayo, a menos de tres semanas de las elecciones municipales. Pero el presupuesto, como se puede ver en la hoja resumen de contrataciones, se reparte también entre el resto de medios de comunicación tradicionales con presencia en la ciudad como La Voz de Galicia, Radio Vigo o incluso una televisión local sin apenas audiencia en la que Caballero cuenta con su propio programa semanal al estilo Aló presidente de Hugo Chávez.

El tejido asociativo y vecinal, en segundo plano

La Federación de Asociacións Veciñais de Vigo, el organismo que agrupa los intereses de todos los colectivos vecinales de la ciudad también es crítica con lo que considera “una práctica caciquil”. “Nos parecen deplorables estos clientelismos. Todos los medios tienen los mismos derechos, igual que pasa con colectivos de todo tipo en la ciudad, que intentan acallar lo que no interesa que se sepa. Es una pena que buenos periodistas que tenemos se vean obligados a irse de la ciudad”, denuncia la presidenta de la federación de vecinas.

Hemos experimentado el bloqueo informativo ante cualquier noticia que ponga en entredicho al actual Gobierno municipal. Aunque que hay pequeñas web locales que siguen las buenas prácticas periodísticas, los grandes medios protegen la imagen del alcalde y su Gobierno, censurando incluso a sus propios periodistas”, lamenta también Cristóbal López, del área viguesa de Ecologista en Acción. “Máxime en fechas electorales como las que vivimos estos días, en las que el gran medio de prensa escrita ha prohibido reseñar un informe sobre la calidad del aire en Vigo", remata.

”Estar en una situación límite y leer a diario en la prensa que esa situación no existe, despersonaliza a las familias y silencia su realidad“

Desde el Foro Socioeducativo Os Ninguéns también señalan la problemática de las visiones homogéneas y triunfalistas de la realidad local: “Algo que hace mucho daño de esta dinámica es la percepción de las propias afectadas por la pobreza. Estar en una situación límite y leer a diario en la prensa que estas no existen, o que están perfectamente atendidas, es una experiencia muy molesta. Despersonaliza a estas familias y tienen la impresión de que su realidad es silenciada, y así es”. “El rédito electoral siempre se va a sacar de los éxitos y por lo tanto hablar de las carencias no interesa. Intentamos en ese sentido tener un papel informador desde la objetividad y el estudio de los datos y por supuesto desde lo contacto en la calle y proponer publicar nuestro relato para intentar hacer contrapesos, pero es una batalla muy complicada con muchísimos obstáculos”, remata la asesora jurídica Carla Leiras.

La oposición denuncia públicamente estas prácticas

Todos los partidos de la oposición a Caballero excepto el Partido Popular han venido denunciando con más o menos fuerza esta “falta de fiscalización”. “El dinero sale de muchísimas fuentes justificando un interés público para condicionar las líneas editoriales de los periódicos”, denuncia Rubén Pérez, concejal de Marea de Vigo y responsable de Política Municipal de Izquierda Unida en el Estado. Conviene aclarar que en esta información solo se han contado los presupuesto de los cinco primeros meses del año electoral y se han quedado fuera las partidas millonarias para promocionar, por ejemplo, la Navidad local en los medios de comunicación de la propia ciudad. “Además dimensiona el espacio que se le da al resto de la oposición en los medios, algo que es una infamia desde el punto de vista periodístico”, insiste.

Existe una Proposición de Ley para la reforma de Publicidad y Comunicación Institucional que todavía se está trabajando en el Congreso de los Diputados

De hecho, la formación Unidas Podemos, con Sofía Castañón al frente, presentó una Proposición de Ley para la reforma de Publicidad y Comunicación Institucional que todavía se está trabajando en el Congreso de los Diputados. “No hay toneladas de propaganda suficientes para poder tapar la evidente falta de gestión de un Gobierno que más allá del efectismo, de las grandes actuaciones aparenciales, dejó sin gastar 436 millones de euros en los últimos cuatro años, desatendiendo las necesidades reales de las viguesas y vigueses e imponiendo el total abandono de nuestros barrios y parroquias”, suma Xabier P. Igrexas, concejal del Bloque Nacionalista Galego.

Urbanismo
Movemento veciñal e urbanismo salvaxe na cidade máis grande de Galicia
O proceso de aprobación do plan urbanístico de Vigo está a reformular o tecido asociativo da cidade.
Contaminación
Un informe reprueba la calidad del aire en los centros escolares españoles
La organización denuncia que la práctica totalidad de los 160 colegios muestreados superan el valor anual de NO2 recomendado por la Organización Mundial de la Salud, llegando incluso a cuadriplicarlo en algunos casos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...