Violencia machista
Juana Rivas recibe el indulto

El indulto parcial de Juana Rivas reducirá a la mitad la sentencia, dejándola en un año y tres meses, de los que ya ha cumplido cinco, y conmuta la inhabilitación para ejercer la patria potestad por una pena de 180 días de trabajo en beneficio a la comunidad.
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 3
Manifestación en Sevilla en apoyo a Juana Rivas. Susana Sarrión

Después de una intensa campaña de ayer lunes en redes sociales advirtiendo de la ​​urgencia para que el Gobierno llevara el indulto de Juana Rivas al Consejo de Ministros, este ha anunciado el indulto parcial de la granadina. 

El indulto parcial, el total no era posible por la ejecución de la pena, ha llegado justo a tiempo para que Juana Rivas pueda asistir a la audiencia en Cagliari, Italia, que dilucida la custodia definitiva de sus hijos el próximo 19 de noviembre.

El indulto está condicionado “a que no cometa un delito contra los derechos y deberes familiares en el plazo de cuatro años desde la publicación del decreto del indulto” según fuentes del periódico El País, y atiende a las razones jurídicas de “justicia y equidad”, en la que toman en cuenta según las fuentes citadas por el medio, “el interés superior de los menores y las circunstancias vitales de todos los afectados”.

Violencia machista
Cerca de la libertad Los abogados de Juana Rivas esperan su indulto en breve
El equipo jurídico manifiesta satisfacción por el apoyo del Tribunal Supremo a un indulto parcial, ya que el total no era posible porque está cumpliendo condena, y se muestra optimista sobre la predisposición del Gobierno a indultar a Juana.
“El próximo paso es el juicio por la custodia en Italia el próximo viernes, día 19 de noviembre, en el que el indulto parcial supone un enorme refuerzo para nuestras pretensiones”.

El equipo jurídico de Juana Rivas ha celebrado el indulto que “deja las manos libres a Juana para poder seguir luchando por la custodia de sus hijos”. El abogado Carlos Aranguez afirma que seguirán luchando por Juana y sus hijos y que “el próximo paso es el juicio por la custodia en Italia el próximo viernes, día 19 de noviembre, en el que el indulto parcial supone un enorme refuerzo para nuestras pretensiones”.

También han declarado su intención de solicitar la suspensión de la pena, ya que “se cumplen todos los requisitos del artículo 80 del Código Penal” y “si el Juez fuese razonable, lo normal sería que se suspendiera la ejecución de esos diez meses de prisión que restan por cumplir , de los que ya ha cumplido cinco”.

El decreto de indulto parcial buscará respetar el informe emitido por la Sala Segunda del Tribunal Supremo el pasado uno de noviembre al que tuvo acceso El Salto Andalucía, que admitía “no haber alcanzado mayoría para emitir un informe favorable al indulto parcial; pero tampoco para concluir en la emisión de un informe negativo”.

En el informe no vinculante, ambas partes dieron razones en pro y contra del indulto de Juana; por un lado se aludía a la condena del padre, D. Francesco Arcuri por sentencia de 26 de mayo de 2009, del Juzgado de lo Penal núm. 2 de Granada, por un delito de lesiones en el ámbito familiar (art. 153. 2, 3 y 4 CP) y manifestaciones del hijo mayor en varios exámenes en febrero y mayo de 2019 de una Clínica del Sistema Sanitario de la Región de Cerdeña y en una audiencia ante el Tribunal de menores de Cagliari de 23 de mayo de 2019, en las que expresó su deseo de vivir con la madre y los malos tratos de su padre; por lo que los magistrados a favor del indulto aluden al interés del menor debido a la angustia extrema de los mismos a la que suma “la propia y refleja en la madre ante el indicado estado de los hijos”.

Los magistrados a favor del indulto aluden al interés del menor debido a la angustia extrema de los hijos a la que suma “la propia y refleja en la madre ante el indicado estado de los hijos”

Mientras que los magistrados en contra, admiten no estar, en condiciones de determinar, en el trámite de un expediente de indulto, cuál pueda ser, en el caso, el preferente interés de los menores debido a la insuficiencia y falta de calidad de los elementos de los que disponían, “al punto que ni siquiera hemos tenido oportunidad de entrevistarnos con el menor” lo que no les permitía considerar justificada la existencia de una situación cualitativa distinta con relación a otros casos equivalentes (otros penados y penadas con hijos también menores), bastante para justificar un informe favorable a la concesión, siquiera parcial, del indulto. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.