Violencia machista
La ley del ‘solo sí es sí’ abordará también la violencia sexual contra la infancia

La ley de libertad sexual, que finaliza ahora un periodo de alegaciones, incorpora al texto la tercería locativa —que prohibiría que un tercero, el proxeneta o el dueño de un local, se lucre con la prostitución— y contempla crear un fondo para víctimas con los decomisos de la industria de la explotación sexual. Además, incorpora el concepto de “feminicidio sexual”.

El texto de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual que ultima el Gobierno incorpora a la infancia y adolescencia con el objetivo de garantizar la protección de menores frente a las distintas violencias sexuales, algo que viene a acompasar este texto con la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, conocida como Ley Rhodes.

El texto justifica esta incorporación en que “si bien la protección genérica de la infancia y la adolescencia frente a los diferentes tipos de violencia viene establecida en otras normas, resulta imprescindible complementar mediante esta ley dicho suelo básico con medidas específicas para garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes frente a las violencias sexuales”.

Al igual que la Ley Rhodes —cuya seña principal es que aumenta el plazo de prescripción de los delitos más graves cometidos contra niños y niñas— la ley de libertad sexual prevé la creación de “casas de niños” donde atender de forma especializada a los niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. Las casas de niños o “barnahus” reúnen en un mismo lugar a todos los especialistas necesarios para detectar y denunciar abusos sexuales contra la infancia, un modelo que tiene arraigo en los países nórdicos y que ha creado interés en España, sin haberse plasmado en la práctica con la excepción de Catalunya, donde en mayo de 2020 se puso en marcha una experiencia piloto en Tarragona.

La ley de libertad sexual, que finaliza ahora un periodo de alegaciones que ha sido inusualmente largo debido a la crisis sanitaria y por el deseo del Ministerio de Igualdad de dar tiempo a las propuestas de las organizaciones,  debe ser revisada por el Consejo Económico y Social y el Consejo General del Poder Judicial. Después, deberá pasar por el Consejo de Estado antes de volver al Consejo de Ministros. 

La ley del solo sí es sí establecerá la nueva tipificación de distintas violencias sexuales, como la agresión sexual; los abusos, que pasarán a ser agresiones; el acoso o el proxenetismo, y abordará diferentes tipos de violencias sexuales, en concreto son consideradas violencias sexuales la agresión, el acoso, el exhibicionismo, el acecho o acoso callejero, la provocación sexual, la prostitución ajena, la explotación sexual, la corrupción de menores, la mutilación genial femenina, el matrimonio forzado, el feminicidio sexual y, en el ámbito digital, la violencia sexual transmitida por medios tecnológicos, la extorsión sexual y la pornografía no consentida. 

Fuentes del ministerio explican que otras violencias como los abortos forzados, la esterilización forzosa, la violencia ginecoobstétrica y la explotación reproductiva o vientres de alquiler se abordarán en la reforma de la Ley de derechos sexuales de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, al considerar que tienen un carácter más reproductivo que sexual. 

Una ley abolicionista e interseccional

Otra de las incorporaciones al texto es la creación de un fondo de reparación para las víctimas de violencia sexual que se nutrirá de los bienes y ganancias decomisados a los proxenetas y a la industria de la explotación sexual. Fuentes de Igualdad explican que ese fondo tendrá como objetivo financiar las ayudas a las víctimas de violencia sexual, entre ellas la integración de mujeres víctimas de trata y explotación sexual.

Así, se destinarán a ese proyecto los decomisos efectuados por jueces y tribunales a los condenados por trata de seres humanos y delitos relativos a la prostitución, la explotación sexual y corrupción de menores y a abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años. 

La ley incorpora otra novedad con respecto al texto anterior: la incorporación en el Código Penal del delito de tercería locativa, es decir, el castigo a terceros que alquilen lugares donde se produce explotación sexual ajena. De esta manera, el cierre de estos locales podrá ser una medida tanto cautelar como accesoria en las sentencias, así como las multas y la disolución de las personas jurídicas responsables de estos lugares. Con estas dos incorporaciones, Igualdad viene a plasmar la línea abolicionista de la prostitución que ha hecho pública en varias ocasiones en una iniciativa legal.

Otra de las novedades es la incorporación de la accesibilidad, la interseccionalidad y el enfoque de género como principios rectores de la norma. La ley contiene alusiones a la “identidad de género”, que se cita entre los motivos de discriminación. Fuentes del Ministerio de Igualdad explican que este enfoque sigue la línea de las recomendaciones internacionales y es coherente con las leyes que ya existen en España.

Otras novedades

El nuevo texto también refuerza el reconocimiento de delitos en el ámbito digital, en concreto considera violencia sexual aquella transmitida por medios tecnológicos, la extorsión sexual digital y la pornografía no consentida. 

Además, reconoce el “feminicidio sexual”, una categoría en la que entran casos como los de Nagore Laffage o Laura Luelmo, aunque fuentes de igualdad explican que el concepto se utiliza en términos de estadística y reparación, pero sin reflejo en el código penal. En lo relativo a los niños, niñas y adolescentes, la futura ley de libertad sexual también incluye que los hijos de víctimas de feminicidios sexuales puedan recibir una pensión de orfandad, así como la inclusión de la educación afectivo-sexual en todas las etapas educativas.

La ley del 'solo sí es sí' que surgió al calor del debate provocado por la sentencia del caso de La Manada, que movilizó a miles de mujeres con la consigna “no es abuso, es violación”. Por el camino, se ha convertido en una ley que da cobertura a las violencias sexuales en un sentido amplio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?