Violencia machista
La ley del ‘solo sí es sí’ abordará también la violencia sexual contra la infancia

La ley de libertad sexual, que finaliza ahora un periodo de alegaciones, incorpora al texto la tercería locativa —que prohibiría que un tercero, el proxeneta o el dueño de un local, se lucre con la prostitución— y contempla crear un fondo para víctimas con los decomisos de la industria de la explotación sexual. Además, incorpora el concepto de “feminicidio sexual”.

El texto de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual que ultima el Gobierno incorpora a la infancia y adolescencia con el objetivo de garantizar la protección de menores frente a las distintas violencias sexuales, algo que viene a acompasar este texto con la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, conocida como Ley Rhodes.

El texto justifica esta incorporación en que “si bien la protección genérica de la infancia y la adolescencia frente a los diferentes tipos de violencia viene establecida en otras normas, resulta imprescindible complementar mediante esta ley dicho suelo básico con medidas específicas para garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes frente a las violencias sexuales”.

Al igual que la Ley Rhodes —cuya seña principal es que aumenta el plazo de prescripción de los delitos más graves cometidos contra niños y niñas— la ley de libertad sexual prevé la creación de “casas de niños” donde atender de forma especializada a los niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. Las casas de niños o “barnahus” reúnen en un mismo lugar a todos los especialistas necesarios para detectar y denunciar abusos sexuales contra la infancia, un modelo que tiene arraigo en los países nórdicos y que ha creado interés en España, sin haberse plasmado en la práctica con la excepción de Catalunya, donde en mayo de 2020 se puso en marcha una experiencia piloto en Tarragona.

La ley de libertad sexual, que finaliza ahora un periodo de alegaciones que ha sido inusualmente largo debido a la crisis sanitaria y por el deseo del Ministerio de Igualdad de dar tiempo a las propuestas de las organizaciones,  debe ser revisada por el Consejo Económico y Social y el Consejo General del Poder Judicial. Después, deberá pasar por el Consejo de Estado antes de volver al Consejo de Ministros. 

La ley del solo sí es sí establecerá la nueva tipificación de distintas violencias sexuales, como la agresión sexual; los abusos, que pasarán a ser agresiones; el acoso o el proxenetismo, y abordará diferentes tipos de violencias sexuales, en concreto son consideradas violencias sexuales la agresión, el acoso, el exhibicionismo, el acecho o acoso callejero, la provocación sexual, la prostitución ajena, la explotación sexual, la corrupción de menores, la mutilación genial femenina, el matrimonio forzado, el feminicidio sexual y, en el ámbito digital, la violencia sexual transmitida por medios tecnológicos, la extorsión sexual y la pornografía no consentida. 

Fuentes del ministerio explican que otras violencias como los abortos forzados, la esterilización forzosa, la violencia ginecoobstétrica y la explotación reproductiva o vientres de alquiler se abordarán en la reforma de la Ley de derechos sexuales de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, al considerar que tienen un carácter más reproductivo que sexual. 

Una ley abolicionista e interseccional

Otra de las incorporaciones al texto es la creación de un fondo de reparación para las víctimas de violencia sexual que se nutrirá de los bienes y ganancias decomisados a los proxenetas y a la industria de la explotación sexual. Fuentes de Igualdad explican que ese fondo tendrá como objetivo financiar las ayudas a las víctimas de violencia sexual, entre ellas la integración de mujeres víctimas de trata y explotación sexual.

Así, se destinarán a ese proyecto los decomisos efectuados por jueces y tribunales a los condenados por trata de seres humanos y delitos relativos a la prostitución, la explotación sexual y corrupción de menores y a abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años. 

La ley incorpora otra novedad con respecto al texto anterior: la incorporación en el Código Penal del delito de tercería locativa, es decir, el castigo a terceros que alquilen lugares donde se produce explotación sexual ajena. De esta manera, el cierre de estos locales podrá ser una medida tanto cautelar como accesoria en las sentencias, así como las multas y la disolución de las personas jurídicas responsables de estos lugares. Con estas dos incorporaciones, Igualdad viene a plasmar la línea abolicionista de la prostitución que ha hecho pública en varias ocasiones en una iniciativa legal.

Otra de las novedades es la incorporación de la accesibilidad, la interseccionalidad y el enfoque de género como principios rectores de la norma. La ley contiene alusiones a la “identidad de género”, que se cita entre los motivos de discriminación. Fuentes del Ministerio de Igualdad explican que este enfoque sigue la línea de las recomendaciones internacionales y es coherente con las leyes que ya existen en España.

Otras novedades

El nuevo texto también refuerza el reconocimiento de delitos en el ámbito digital, en concreto considera violencia sexual aquella transmitida por medios tecnológicos, la extorsión sexual digital y la pornografía no consentida. 

Además, reconoce el “feminicidio sexual”, una categoría en la que entran casos como los de Nagore Laffage o Laura Luelmo, aunque fuentes de igualdad explican que el concepto se utiliza en términos de estadística y reparación, pero sin reflejo en el código penal. En lo relativo a los niños, niñas y adolescentes, la futura ley de libertad sexual también incluye que los hijos de víctimas de feminicidios sexuales puedan recibir una pensión de orfandad, así como la inclusión de la educación afectivo-sexual en todas las etapas educativas.

La ley del 'solo sí es sí' que surgió al calor del debate provocado por la sentencia del caso de La Manada, que movilizó a miles de mujeres con la consigna “no es abuso, es violación”. Por el camino, se ha convertido en una ley que da cobertura a las violencias sexuales en un sentido amplio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.