Violencia machista
La Manada sí violó en San Fermín

El Tribunal Supremo ha decidido que sí fue violación y ha condenado a quince años a los cinco integrantes de la Manada al aceptar el recurso de casación interpuesto por la acusación.

La Manada
El juicio a La Manada ha quedado visto para sentencia Álvaro Minguito
21 jun 2019 16:40

Los Sanfermines de 2016 fueron una festividad que a toda la sociedad del país se le quedará grabada en la memoria. Tras el fallo de la Audiencia Provincial de Navarra, que estableció que hubo únicamente abuso y no violación, ahora es el Tribunal Supremo el que se ha pronunciado, condenando a La Manada a 15 años de prisión. Contradice así la sentencia que condenaba a Antonio Manuel Guerrero Escudero, Jesús Escudero, José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo, y Ángel Boza a nueve años de prisión.

Con este fallo, los acusados deberán pasar quince años en prisión y durante 20 años no podrán acercarse a menos de 500 metros de la víctima, a la que deberán abonar la cantidad de 100.000 euros entre todos. Transcurrido ese tiempo, pasarán 8 años en libertad vigilada.

A Antonio Manuel Guerrero Escudero se le condena, asimismo, a dos años de prisión más que al resto por el robo del móvil de la víctima, a la que dejaron tirada en un portal y semidesnuda. En la vista judicial, celebrada esta misma mañana, el abogado de la Manada, Agustín Martínez, hizo declaraciones que incendiaron a la opinión pública. Entre otras cuestiones, alegó que “el hecho de que la víctima haya agarrado de la mano y se haya besado con uno de los acusados a los diez minutos de conocerse, indica que ella quería, equivocadamente, mantener relaciones sexuales con ellos”. En su comparecencia, también calificó a sus defendidos como “sinvergüenzas, pero no violadores”. Se atrevió incluso a calificar si hubo placer ajeno o no, diciendo que "los sonidos que se escuchan en los vídeos son gemidos de placer". Este mismo hecho fue calificado por la acusación del ayuntamiento de Pamplona como "sonidos que revelaban el miedo que sentía la víctima".

Movilización en Madrid con motivo de la anterior sentencia del cado de La Manada
Movilización en Madrid con motivo de la anterior sentencia del caso de La Manada. Álvaro Minguito

Las asociaciones feministas llevan años recordando que cosas como querer mantener relaciones sexuales, no dan carta blanca para todo tipo de prácticas sexuales no acordadas ni están exentas de ser susceptibles de llegar a considerarse violación, por ejemplo. Lemas como “No es no, con las bragas en la mano”, explican que la violación es posible también en el seno de la pareja (estable o esporádica) y los círculos cercanos, no simplemente a través de desconocidos.

Según Henar Sastre, de la Plataforma 7N contra las violencias machistas, “las asociaciones de enfermos mentales tienen que salir a denunciar que siempre que se habla de violadores se hable de enfermos mentales, porque les cae un estigma a través del mal y nosotras los definimos como hijos sanos del patriarcado, porque son perfectamente conscientes de lo que hacen”.

Su plataforma valora la sentencia como “muy positiva, es una revolución” y dicen que se mantendrán las concentraciones convocadas para esta tarde, que en lugar de protesta, serán de júbilo y alegría ante tan esperada sentencia. Henar Sastre estima que el fallo judicial del Tribunal Supremo “abre una puerta y será ejemplarizante, porque las feministas nunca pedimos la venganza punitiva, sino que insistimos en la educación. Es muy pedagógica y ejemplarizante. Cambiará la subjetividad de ellos también, para que se den cuenta de que las mujeres no hemos venido al mundo para proporcionarles servicios sexuales”.

Movilización en Madrid con motivo de la anterior sentencia del caso de La Manada
Movilización en Madrid con motivo de la anterior sentencia del caso de La Manada. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desenmascar la violencia
Almudena Carracedo, la directora de “No estás sola. La lucha contra la Manada” nos habla, en su última película, de cómo el “yo sí te creo” consiguió desenmascarar tantas agresiones sexuales hasta entonces silenciadas.
Violencia sexual
Clara Serra “Legislar el sexo con arreglo al deseo es la vía directa al punitivismo”
En ‘El sentido de consentir’, Clara Serra defiende que el concepto de consentimiento es precario y ambiguo. Pese a su utilidad jurídica para hacer leyes, argumenta, no puede convertirse en la receta mágica.
Cine
Almudena Carracedo y Robert Bahar “Esta película puede ayudar a cerrar muchas conversaciones negacionistas”
Netflix estrena el 1 de marzo ‘No estás sola’, un documental riguroso y situado de la violencia sexual.
#36307
24/6/2019 23:55

Nadie de la calle ha visto las pruebas ni los vídeos. Por tanto hablamos de oídas. En estas circunstancias e intentando tratar el tema con objetividad solo caben dos posibilidades:
1) Fue sexo consentido y se divirtieron seis adultos.
2) Fue violación.

No puedo entender como en el primer juicio se llega a la conclusión del abuso. Si cinco personas me rodean y me piden la cartera por la calle se la doy. Por supuesto me siento agredido y no se la doy por mi voluntad.

Puedo entender al juez que en la Audiencia de Navarra ve sexo consentido, pero no puedo entender que los otros cuatro no sean capaces de dictar una sentencia de violación y lo transformen en abuso, simplemente porque no hay una resistencia.

Dicho todo esto, tampoco comprendo que políticos y grupos de presión hagan manifestaciones cuando un juicio está por decidir. Máxime sin conocer pruebas ni nada más que lo que publican los periódicos. Eso debería estar prohibido. Al igual que en otro país se manifiestan hordas para que condenen a la hoguera a una mujer que supuestamente quemó un Corán. Sé que muchos no lo ven igual, pero objetivamente es lo mismo.

Tampoco entiendo la alegría de los medios y la rapiña sobre la noticia porque cinco personas se vayan a pudrir quince años en la cárcel. Son culpables y estoy seguro que se lo merecen, pero no es motivo de alegría ni de festejo. Que cinco personas haya cometido esa violación no deja de ser un fracaso de nuestra sociedad. Parece que estamos jaleando un ahorcamiento en la plaza pública como en la edad media. Bueno, es solo mi opinión.

4
2
#36228
23/6/2019 10:44

Da gusto cómo os tragáis las sentencias del Tribunal Supremo cuando os conviene...

6
3
#36244
23/6/2019 16:18

El dictamen estaba ya realizado dese mucho antes, gracias a la prensa y a las hordas en las calles.
La justicia ya no está en manos de los jueces, los cuales tienen las pruebas, fotos y demás para poder sentenciar).
Ahora la calle sentencia, no hay más

3
3
#36170
21/6/2019 16:53

Solamente hay una solución ,endurecer las penas ,en todos los delitos.creo .

6
8
#36190
22/6/2019 0:11

Y considerar seriamente la castración química o física de los violadores. Un violador no puede salir de la cárcel para volver a violar ni desde luego ser padre.

2
7
#36197
22/6/2019 10:37

Tu debes de ser una alumna aventajada de la profesora castradora de niños de Fuerteventura

2
1
#36282
24/6/2019 11:22

Son Voxenetas disfrazados.

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.