Violencia machista
Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista

Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. El ministerio de Ana Redondo se reunirá con Sanidad este miércoles para trabajar en un plan de detección desde la Atención Primaria. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Marlaska Redondo Comite Crisis Junio 2024 1
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, recibe al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, en el Ministerio de Igualdad, este martes.

Coordinación con Sanidad y medidas penales para proteger a la infancia. Estas son algunas de las líneas propuestas por el comité de crisis convocado por el Ministerio de Igualdad este martes 2 de julio. En este encuentro se han analizado todos los casos de violencia de género en pareja o expareja ocurridos en los meses de abril —cuando fueron asesinadas 5 mujeres y 3 niños— y junio —cuando se produjeron 9 asesinatos, 7 de mujeres y dos de niños o niñas—.

“Las cifras han hecho saltar las alarmas”, ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa que ha tenido lugar tras el comité de crisis. Porque los números, sigue Redondo, son “insoportables” y de hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Con los últimos casos, ocurridos en este fin de semana, los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, también llamados feminicidios íntimos en la clasificación que registra la estadística de feminicidios desde 2022, son 19 en lo que va de año y 1.263 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Además, los dos pequeños asesinados este fin de semana elevan la estadística de niños y niñas asesinados por sus progenitores a 9 en 2024, una cifra preocupante ya que supera, solo en el primer semestre del año, todas las cifras anuales conocidas desde que hay registros. En 2015, el año con mayor incidencia de estos asesinatos, 9 niños y niñas fueron asesinados por sus padres. Desde 2013, cuando comenzó a recogerse esta estadística, 62 niños y niñas han sido asesinados por sus progenitores.

El comité de crisis se convoca cuando se producen cinco asesinatos o más en un mismo mes y reúne a las comunidades autónomas donde se han producido los casos, al Consejo General del Poder Judicial, a la Fiscalía y a varios ministerios —en esta ocasión estaban presentes los Presidencia y Justicia, el de Infancia y el de Servicios Sociales, además de los de Igualdad e Interior—, evalúa las circunstancias de cada caso, aunque el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha insistido en que en algunos de los casos aun no se dispone de información suficiente.

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja. Ana Redondo ha recordado que las políticas públicas contra la violencia de género cumplen veinte años, en referencia a la aprobación de la Ley Integral de Violencia de Género en 2004. "Por parte de quienes formábamos el comité, hay que valorar que el nuestro es un sistema de referencia y que sí protege a las mujeres ha dicho.

En la misma idea ha insistido Marlaska, que ha puesto en valor el sistema Viogén (el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, que a finales de marzo tenía 84.745 casos activos). Marlaska también ha insistido en señalar la denuncia como única vía de entrada a la protección de las mujeres —pese a la perspectiva de las anteriores responsable de Igualdad en que la denuncia es una puerta muy estrecha para algunas mujeres—: “Quiero insistir a las mujeres que sufren violencia machista en que la solución está en el sistema Viogen, fuera de el su vida y la de sus seres queridos está en peligro”.

Tanto Redondo com Marlaska han insistido en otra idea: que no son solo las mujeres quienes tienen que denunciar, sino que el entorno debe responsabilizarse. “No podemos exigir a las mujeres que viven una sio¡tuación de terror que sean las que pongan en marcha los mecanismos, pero los entornos tienen que responsabilizarse”, ha dicho Redondo.

Escuchar a la infancia: un maltratador no es un buen padre

El Ministerio de Igualdad ha mostrado también su preocupación por el número de niños y niñas asesinados por sus progenitores a causa de la violencia de género en pareja o expareja, que son ya 9 en lo que va de año. La cifra en solo un semestre iguala ya la peor cifra desde 2013: en el año 2015, en año con más casos registrados, se produjeron nueve asesinatos de este tipo.

En ese sentido, Redondo ha anunciado que se valora la creación de medidas penales para proteger a niños y niñas ya que las medidas existentes, muchas civiles, decaen en un periodo corto de tiempo.

La ministra de Igualdad ha asegurado que es clave establecer sistemas que escuchen a la infancia porque, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre

También es clave, ha asegurado, establecer sistemas que escuchen a la infancia y recordar que, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre. 

Estos casos, a los que la ministra de ha referido como casos de violencia vicaria, deben hacer al sistema replantear cuál es el “interés superior del menor”. “No es interés superior del menor el mantener un vínculo con un progenitor que es maltratador, eso se tiene que tener en cuesta para valorar mejor el riesgo de los menores”, ha asegurado.

Redondo cree además que hay que “exprimir” el sistema de Atención Primaria como vía de detección de casos de violencia de género. “Muchas veces las mujeres llegan a sus médicos de cabecera con estados de ansiedad y de depresión, y esta es una vía para la detección que tenemos que exprimir”, ha dicho en  la rueda de prensa. Este miércoles se producirá ya una reunión entre Igualdad y Sanidad para avanzar en esta vía.

Del mismo modo, los Servicios Sociales pueden servir también como vía de detección. De ahí que la ministra haya insistido en la necesidad de hacer políticas públicas transversales que implican a varios ministros.

Violencia machista y verano

Los meses de verano son un periodo crítico en el que suelen aumentar los crímenes machistas, ya que aumenta el tiempo de convivencia. Lo dicen las expertas en violencia machista y lo reflejan los datos que recoge la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en su portal estadístico. 

Junto a los siete feminicidios íntimos de este mes de junio, la serie histórica da cuenta de que en este mismo mes de 2021 un total de 10 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, y 9 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en junio de 2019. En total, 110 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o expresas entre 2003 y 2023 en los meses de junio, un número que se repite en enero. Los meses en los que se registran más feminicidios íntimos son los de julio y agosto: entre 2003 y 2023 128 mujeres fueron asesinadas en julio y 115 en agosto, las cifras más altas, mientras que los meses que menor número de asesinatos son los de abril (89) y noviembre (91).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
RamonA
3/7/2024 9:31

¿La solución al TERRORISMO machista que no cesa es un pacto de Estado, o sea, con el PP? Apaga y vámonos.

1
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.