Violencia machista
Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista

Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. El ministerio de Ana Redondo se reunirá con Sanidad este miércoles para trabajar en un plan de detección desde la Atención Primaria. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Marlaska Redondo Comite Crisis Junio 2024 1
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, recibe al ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, en el Ministerio de Igualdad, este martes.

Coordinación con Sanidad y medidas penales para proteger a la infancia. Estas son algunas de las líneas propuestas por el comité de crisis convocado por el Ministerio de Igualdad este martes 2 de julio. En este encuentro se han analizado todos los casos de violencia de género en pareja o expareja ocurridos en los meses de abril —cuando fueron asesinadas 5 mujeres y 3 niños— y junio —cuando se produjeron 9 asesinatos, 7 de mujeres y dos de niños o niñas—.

“Las cifras han hecho saltar las alarmas”, ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa que ha tenido lugar tras el comité de crisis. Porque los números, sigue Redondo, son “insoportables” y de hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Con los últimos casos, ocurridos en este fin de semana, los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, también llamados feminicidios íntimos en la clasificación que registra la estadística de feminicidios desde 2022, son 19 en lo que va de año y 1.263 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Además, los dos pequeños asesinados este fin de semana elevan la estadística de niños y niñas asesinados por sus progenitores a 9 en 2024, una cifra preocupante ya que supera, solo en el primer semestre del año, todas las cifras anuales conocidas desde que hay registros. En 2015, el año con mayor incidencia de estos asesinatos, 9 niños y niñas fueron asesinados por sus padres. Desde 2013, cuando comenzó a recogerse esta estadística, 62 niños y niñas han sido asesinados por sus progenitores.

El comité de crisis se convoca cuando se producen cinco asesinatos o más en un mismo mes y reúne a las comunidades autónomas donde se han producido los casos, al Consejo General del Poder Judicial, a la Fiscalía y a varios ministerios —en esta ocasión estaban presentes los Presidencia y Justicia, el de Infancia y el de Servicios Sociales, además de los de Igualdad e Interior—, evalúa las circunstancias de cada caso, aunque el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha insistido en que en algunos de los casos aun no se dispone de información suficiente.

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja

Sorprendentemente, tanto Redondo como Marlaska han empezado sus intervenciones defendiendo la eficacia del sistema de protección contra la violencia de género en pareja o expareja. Ana Redondo ha recordado que las políticas públicas contra la violencia de género cumplen veinte años, en referencia a la aprobación de la Ley Integral de Violencia de Género en 2004. "Por parte de quienes formábamos el comité, hay que valorar que el nuestro es un sistema de referencia y que sí protege a las mujeres ha dicho.

En la misma idea ha insistido Marlaska, que ha puesto en valor el sistema Viogén (el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, que a finales de marzo tenía 84.745 casos activos). Marlaska también ha insistido en señalar la denuncia como única vía de entrada a la protección de las mujeres —pese a la perspectiva de las anteriores responsable de Igualdad en que la denuncia es una puerta muy estrecha para algunas mujeres—: “Quiero insistir a las mujeres que sufren violencia machista en que la solución está en el sistema Viogen, fuera de el su vida y la de sus seres queridos está en peligro”.

Tanto Redondo com Marlaska han insistido en otra idea: que no son solo las mujeres quienes tienen que denunciar, sino que el entorno debe responsabilizarse. “No podemos exigir a las mujeres que viven una sio¡tuación de terror que sean las que pongan en marcha los mecanismos, pero los entornos tienen que responsabilizarse”, ha dicho Redondo.

Escuchar a la infancia: un maltratador no es un buen padre

El Ministerio de Igualdad ha mostrado también su preocupación por el número de niños y niñas asesinados por sus progenitores a causa de la violencia de género en pareja o expareja, que son ya 9 en lo que va de año. La cifra en solo un semestre iguala ya la peor cifra desde 2013: en el año 2015, en año con más casos registrados, se produjeron nueve asesinatos de este tipo.

En ese sentido, Redondo ha anunciado que se valora la creación de medidas penales para proteger a niños y niñas ya que las medidas existentes, muchas civiles, decaen en un periodo corto de tiempo.

La ministra de Igualdad ha asegurado que es clave establecer sistemas que escuchen a la infancia porque, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre

También es clave, ha asegurado, establecer sistemas que escuchen a la infancia y recordar que, como tantas veces han dicho las feministas, un maltratador no es un buen padre. 

Estos casos, a los que la ministra de ha referido como casos de violencia vicaria, deben hacer al sistema replantear cuál es el “interés superior del menor”. “No es interés superior del menor el mantener un vínculo con un progenitor que es maltratador, eso se tiene que tener en cuesta para valorar mejor el riesgo de los menores”, ha asegurado.

Redondo cree además que hay que “exprimir” el sistema de Atención Primaria como vía de detección de casos de violencia de género. “Muchas veces las mujeres llegan a sus médicos de cabecera con estados de ansiedad y de depresión, y esta es una vía para la detección que tenemos que exprimir”, ha dicho en  la rueda de prensa. Este miércoles se producirá ya una reunión entre Igualdad y Sanidad para avanzar en esta vía.

Del mismo modo, los Servicios Sociales pueden servir también como vía de detección. De ahí que la ministra haya insistido en la necesidad de hacer políticas públicas transversales que implican a varios ministros.

Violencia machista y verano

Los meses de verano son un periodo crítico en el que suelen aumentar los crímenes machistas, ya que aumenta el tiempo de convivencia. Lo dicen las expertas en violencia machista y lo reflejan los datos que recoge la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en su portal estadístico. 

Junto a los siete feminicidios íntimos de este mes de junio, la serie histórica da cuenta de que en este mismo mes de 2021 un total de 10 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, y 9 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en junio de 2019. En total, 110 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o expresas entre 2003 y 2023 en los meses de junio, un número que se repite en enero. Los meses en los que se registran más feminicidios íntimos son los de julio y agosto: entre 2003 y 2023 128 mujeres fueron asesinadas en julio y 115 en agosto, las cifras más altas, mientras que los meses que menor número de asesinatos son los de abril (89) y noviembre (91).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
RamonA
3/7/2024 9:31

¿La solución al TERRORISMO machista que no cesa es un pacto de Estado, o sea, con el PP? Apaga y vámonos.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.