Violencia machista
Nos quieren calladas, ocultas, resignadas

Al Ayuntamiento de Madrid le da miedo que las mujeres nos juntemos en las calles, que hablemos sobre las dominaciones que padecemos.

Señoras Antisistema Vicálvaro y Resistiremos Vicálvaro

2 ago 2023 11:31

El gobierno municipal de Madrid no quiere ver a mujeres en las calles expresando la rabia y el dolor por el continuo goteo de asesinatos machistas.

No quiere ver la larga lista de mujeres, niñas y niños víctimas de la violencia de género ondeando al viento en cintas moradas, en telares tejidos por otras mujeres que no olvidan, que no callan, que sienten en sus propias carnes el mismo dolor, la misma muerte.

Al Ayuntamiento de Madrid le da miedo que las mujeres nos juntemos en las calles, que hablemos sobre las dominaciones que padecemos. No vaya a ser que consigamos alzar una voz común, un grito unitario contra la violencia constante que se ejerce contra nosotras. No vaya a ser que por fin nuestras vecinas y vecinos se den cuenta de la dimensión de la agresión y exijamos el desarrollo de políticas, la dotación de medios y recursos para combatir una violencia que no cesa porque es estructural, porque forma parte de nuestra cultura, porque se alimenta desde muchos lugares y, en particular, desde las instancias de poder de este modelo capitalista que necesita a las mujeres sometidas para seguir generando beneficios.

El 25 de julio, las mujeres de Vicálvaro se reunieron en la Plaza de las Mujeres para reponer el homenaje y recuerdo a las mujeres asesinadas, que se había retirado por solicitud de la Junta Municipal

El pasado 25 de julio, las mujeres de Vicálvaro se reunieron en la Plaza de las Mujeres para reponer el homenaje y recuerdo a las mujeres asesinadas. Homenaje que se había retirado por solicitud de la Junta Municipal a la Junta Electoral de Madrid durante el periodo electoral, como si la violencia machista tuviera que ocultarse durante “la fiesta de la democracia”. Porque esta fiesta no es para las mujeres, ni los problemas y la situación de las mujeres fueron motivo de debate electoral.

La Junta Municipal de Vicálvaro envió a la policía a amenazarlas con multas y denuncias si ponían lazos morados con el nombre de todas y cada una de las asesinadas. Demasiado visibles, no se podía consentir. En su lugar, se ofrecía un monumento gris y muerto, un monumento sin vida ni emoción, que las recuerde, pero poco, con la boca pequeña. “Resignaos, porque esto es lo único que vais a conseguir”, parecen decir.

La Junta Municipal de Moratalaz construyó un “monumento” pequeño, oscuro, triste y el pasado 25 de noviembre quitó las cintas moradas con los nombres de las mujeres asesinadas y las plantas que el 8M de Moratalaz había puesto en el Jardín Morado

Lo mismo hizo la Junta Municipal de Moratalaz. Construyó un “monumento” pequeño, oscuro, triste y el pasado 25 de noviembre quitó las cintas moradas con los nombres de las mujeres asesinadas y las plantas que el 8M de Moratalaz había puesto en el Jardín Morado con el mismo motivo que las compañeras de Vicálvaro. “Resignaos, porque esto es lo único que vais a conseguir”

Ambos homenajes se han ido tejiendo por cada mujer asesinada, por cada niña y niño víctima de la violencia vicaria, por cada huérfana o huérfano nacido a manos del ejercicio de la dominación sobre las mujeres. Las cintas, los telares, las plantas están vivas, se mueven con el viento, con el paso de las gentes, crecen a la vista, porque eso es lo que reclamamos las mujeres: vida, libertad, el derecho a tomar nuestras propias decisiones.

Y al Ayuntamiento le damos miedo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.