Violencia machista
Nos quieren calladas, ocultas, resignadas

Al Ayuntamiento de Madrid le da miedo que las mujeres nos juntemos en las calles, que hablemos sobre las dominaciones que padecemos.

Señoras Antisistema Vicálvaro y Resistiremos Vicálvaro

2 ago 2023 11:31

El gobierno municipal de Madrid no quiere ver a mujeres en las calles expresando la rabia y el dolor por el continuo goteo de asesinatos machistas.

No quiere ver la larga lista de mujeres, niñas y niños víctimas de la violencia de género ondeando al viento en cintas moradas, en telares tejidos por otras mujeres que no olvidan, que no callan, que sienten en sus propias carnes el mismo dolor, la misma muerte.

Al Ayuntamiento de Madrid le da miedo que las mujeres nos juntemos en las calles, que hablemos sobre las dominaciones que padecemos. No vaya a ser que consigamos alzar una voz común, un grito unitario contra la violencia constante que se ejerce contra nosotras. No vaya a ser que por fin nuestras vecinas y vecinos se den cuenta de la dimensión de la agresión y exijamos el desarrollo de políticas, la dotación de medios y recursos para combatir una violencia que no cesa porque es estructural, porque forma parte de nuestra cultura, porque se alimenta desde muchos lugares y, en particular, desde las instancias de poder de este modelo capitalista que necesita a las mujeres sometidas para seguir generando beneficios.

El 25 de julio, las mujeres de Vicálvaro se reunieron en la Plaza de las Mujeres para reponer el homenaje y recuerdo a las mujeres asesinadas, que se había retirado por solicitud de la Junta Municipal

El pasado 25 de julio, las mujeres de Vicálvaro se reunieron en la Plaza de las Mujeres para reponer el homenaje y recuerdo a las mujeres asesinadas. Homenaje que se había retirado por solicitud de la Junta Municipal a la Junta Electoral de Madrid durante el periodo electoral, como si la violencia machista tuviera que ocultarse durante “la fiesta de la democracia”. Porque esta fiesta no es para las mujeres, ni los problemas y la situación de las mujeres fueron motivo de debate electoral.

La Junta Municipal de Vicálvaro envió a la policía a amenazarlas con multas y denuncias si ponían lazos morados con el nombre de todas y cada una de las asesinadas. Demasiado visibles, no se podía consentir. En su lugar, se ofrecía un monumento gris y muerto, un monumento sin vida ni emoción, que las recuerde, pero poco, con la boca pequeña. “Resignaos, porque esto es lo único que vais a conseguir”, parecen decir.

La Junta Municipal de Moratalaz construyó un “monumento” pequeño, oscuro, triste y el pasado 25 de noviembre quitó las cintas moradas con los nombres de las mujeres asesinadas y las plantas que el 8M de Moratalaz había puesto en el Jardín Morado

Lo mismo hizo la Junta Municipal de Moratalaz. Construyó un “monumento” pequeño, oscuro, triste y el pasado 25 de noviembre quitó las cintas moradas con los nombres de las mujeres asesinadas y las plantas que el 8M de Moratalaz había puesto en el Jardín Morado con el mismo motivo que las compañeras de Vicálvaro. “Resignaos, porque esto es lo único que vais a conseguir”

Ambos homenajes se han ido tejiendo por cada mujer asesinada, por cada niña y niño víctima de la violencia vicaria, por cada huérfana o huérfano nacido a manos del ejercicio de la dominación sobre las mujeres. Las cintas, los telares, las plantas están vivas, se mueven con el viento, con el paso de las gentes, crecen a la vista, porque eso es lo que reclamamos las mujeres: vida, libertad, el derecho a tomar nuestras propias decisiones.

Y al Ayuntamiento le damos miedo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.