Violencia machista
Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género

La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Acto por el 20º aniversario de la Ley contra la Violencia de Género - 2
Acto por el 20º aniversario de la Ley contra la Violencia de Género. Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez y Carlos Herrero

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género será renovado previsiblemente después de que este lunes la Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acordara elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto, un plan que tiene el apoyo de todos los grupos parlamentario excepto Vox.

Entre las medidas del acuerdo está el reconocimiento de la violencia económica como forma de violencia de género. El texto incluye también medidas contra la violencia digital contra las mujeres y acciones específicas contra la violencia vicaria. Además, insta a aprobar la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos, uno de los grandes proyectos legislativos del Ministerio de Igualdad de Ana Redondo.

El nuevo Pacto se vertebra en los mismos diez ejes que articularon el pacto de 2017 y aborda la violencia digital, económica y vicaria

El nuevo Pacto se vertebra en los mismos diez ejes que articularon el pacto de 2017: sensibilización y prevención, coordinación institucional, asistencia y protección de víctimas, asistencia y protección de menores, formación, conocimiento científico sobre las violencias, recomendaciones a comunidades autónomas y entidades locales, atención a las violencias fuera de la pareja, compromiso económico y evaluación de las medidas.

Tras la aprobación el lunes, se abrió un plazo de 72 horas para la presentación de votos particulares, que se debatirán, conjuntamente con el informe final, en la reunión que la Comisión convocará próximamente.

El Congreso aprobó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2017 con la abstención de Podemos, que argumentó que era insuficiente y mostró entonces su preocupación por dotar al pacto de presupuesto suficiente para ponerlo en marcha. En octubre de 2023 se conoció el Primer informe de evaluación de cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género 2018-2022 que indicaba que el 94,8% de las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género están cumplidas o en proceso para poder ser alcanzadas.

E 94,8% de las medidas del primer Pacto de Estado contra la Violencia de Género están cumplidas o en proceso para poder ser alcanzadas según un informe de octubre de 2023

El 25 de noviembre de 2021, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y cuatro años después de la aprobación de primer Pacto de Estado contra la Violencia de Género, todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados y del Senado con la excepción del Grupo Parlamentario Vox, firmaron un acuerdo de renovación para dar continuidad a este pacto.

El acuerdo de la Subcomisión para la renovación y actualización del pacto se produjo en el mismo día en que el Ministerio de Igualdad celebraba el 20º aniversario de la Ley contra la Violencia de Género con un acto en el Museo Nacional Reina Sofía donde el presidente, Pedro Sánchez, manifestó el compromiso del Gobierno con esa iniciativa “porque es justo, porque es imprescindible y porque, además, para este Gobierno y para una amplísima mayoría de las Cortes Generales, es prioritario”.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.