Violencia machista
La segunda condena a La Manada impone más prisión por grabar a una mujer inconsciente que por abusar de ella

Cuatro de los cinco miembros de La Manada han sido condenados por abuso sexual por unos hecho ocurridos en mayo de 2016, dos meses antes de la violación a una chica en los Sanfermines por la que ya cumplen condena. A la pena de un año y seis meses de prisión por el delito de abuso, uno de ellos —que reconoció haber grabado y difundido varios vídeos en dos grupos de WhatsApp— suma tres años de prisión por un delito contra la intimidad.

Manifestación Sentencia La Manada
Manifestación en Madrid después de conocerse la sentencia tras el juicio de La Manada, el 26 de abril de 2018. Manu Navarro

José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo, Jesús Escudero y Antonio Manuel Guerrero, los cuatro miembros de La Manada condenados a 15 años de prisión por un delito de agresión sexual a una joven en los Sanfermines de 2016, han sido condenados por un delito contra la libertad e indemnidad sexual cometido en mayo de ese mismo año.

El juzgado número 1 de Córdoba ha condenado a cada uno de los acusados a la pena de un año y seis meses de prisión por abusar sexualmente de una joven de la localidad de Pozoblanco, en Córdoba. El juez argumenta que los cuatro acusados son autores del delito de abuso sexual, recogido en el artículo 181.1 del Código Penal y castigado con penas de entre uno y tres años de prisión por atentar “sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento” contra la libertad o indemnidad sexual de otra persona.

El juez rechaza la tipificación del delito como uno de agresión sexual ya que, razona, no se puede apreciar que hubiera violencia ni intimidación, ya que la víctima estaba inconsciente. “La condena por abusos y no por agresión es inevitable mientras no se reforme el actual Código Penal”, valora Mª Ángeles Jaime de Pablo presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis.

Sobre José Ángel Prenda recae una condena, además, de tres años de prisión por un delito contra la intimidad, lo que, añadido al año y seis meses por abuso sexual, suma la mayor de las penas: cuatro años y medio de cárcel. Prenda reconoció en el juicio ser responsable de la captura y difusión de los vídeos que han servido como prueba principal. En los vídeos, se ve a los cuatro hombres tocar y besar a la joven mientras ella estaba inconsciente en un coche. Los vídeos fueron enviados a dos grupos de WhatsApp donde estaban los acusados y otras personas.

Preguntada sobre la pena por la grabación y difusión del vídeo, una pena considerablemente mayor que la impuesta por el delito contra la libertad sexual, la jurista de Themis advierte de que es acorde a las previsiones del Código Penal. Además, recuerda, las consecuencias de la difusión de vídeos de estas características no son en absoluto leves: “Ha habido otros casos en los que la difusión de este tipo de imágenes causa un daño muy grande a la víctima”, dice recordando el vídeo a la víctima de los Sanfermines y también el caso de la trabajadora de Iveco que se suicidó tras la difusión de un vídeo entre sus compañeros de trabajo. 

Jaime de Pablo llama también la atención sobre el hecho de que no se tenga en cuenta que el delito se ha cometido en grupo, un aspecto que también introduce el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual aprobado a principios de marzo al que Themis ha puesto alguna objeciones que Jaime de Pablo espera que sean escuchadas en el proceso hasta que se pueda proponer para su aprobación en el Congreso. La presidenta de Themis también llama la atención sobre el lenguaje de la sentencia, por ejemplo cuando se refiere al “ánimo libidinoso” de ellos. “Aquí no hay deseo, el objetivo de ellos es humillar y además jactarse de ello”, argumenta.

Además, otro de los acusados, Alfonso Cabezuelo, tendrá que pagar una multa por maltrato debido a las lesiones que ocasionó a la joven. Esta condena se suma a la que los cuatro acusados —más un quinto integrante de La Manada— ya cumplen por la violación a una menor en los Sanfermines de 2016. El exagente de la Guardia Civil Antonio Manuel Guerrero se encuentra en la cárcel de Sevilla I, Prenda en una de Cádiz, y los otros dos se encuentran en dos centros penitenciarios en Salamanca y Huelva, respectivamente.

El Ministerio Fiscal solicitaba para ellos dos años de prisión por un delito de abuso sexual y cuatro por un delito contra la intimidad. La Asociación Clara Campoamor, que ejerce la acusación popular y que argumentaba que se habrían cometido tres delitos continuados de abuso sexual y uno de agresión sexual, ya ha anunciado que recurrirá esta sentencia. 

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.