Violencia policial
El Tribunal Constitucional obliga a investigar si agentes de la UFAM sometieron a una detenida a un desnudo integral

Los agentes habrían retenido a la mujer durante cerca de 24 horas en comisaría insistiéndole en que entregara sus hijas a su padre y una agente la habría obligado a desnudarse a la vista de otros agentes de la unidad, según la denuncia.
Tribunal Constitucional
8 feb 2022 15:59

El Tribunal Constitucional ha aceptado el recurso de amparo presentado por una mujer que fue sometida a un desnudo integral durante su detención por parte de la Policía en Badajoz y obliga al juzgado a investigar si fue sometida a tratos degradantes por parte de los agentes.

La sentencia de la Sala Segunda del Constitucional, cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, reconoce que la justicia extremeña ha vulnerado el derecho de la demandante a la tutela judicial efectiva al considerar insuficiente la investigación realizada por el juzgado sobre su denuncia de tratos degradantes. 

La demandante fue detenida, estando en compañía de una de sus hijas, por efectivos de la Policía Nacional el 10 abril de 2019 cuando salía de los juzgados de Badajoz y trasladada a dependencias judiciales, donde, según denuncia, fue sometida antes de ingresar en el calabozo a un registro corporal con desnudo integral que afirma que era “totalmente innecesario”. Los agentes se identificaron como miembros de la Unidad de atención a la familia y a la mujer (UFAM). “Nuestra representada y su hija, de muy corta edad, fueron conducidas hasta Comisaría y el jefe de la UFAM [...] le dijo que estaba allí para dar cumplimiento a un auto del Juzgado número 1 de Zafra, donde se le obligaba a entregar de forma inmediata a sus hijas a [su padre]”, explica la denuncia interpuesta días después ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz, incluida en la resolución del Constitucional.

Según la denuncia, una agente de la UFAM la llevó a una habitación sin puerta, a la vista de otros agentes, donde la obligó a desnudarse

Según la denuncia, una vez en dependencias policiales, tanto el jefe de la unidad como otros agentes le insistieron en que entregara a sus hijas de modo voluntario y la amenazaron con retenerla durante 48 o 72 horas. Hasta las 16h, dos horas y media después de su detención, los agentes no le ofrecieron ningún alimento que pudiera dar a su hija, de dos años de edad, que permanecía en su compañía, y estos alimentos fueron unos cacahuetes y una bebida energética sin pajita. Cuando se llevaron a su hija de la comisaría, bajaron a la denunciante al sótano, acompañada de una mujer policía de la UFAM, donde le realizaron fotos, le tomaron las huellas y le abrieron una ficha policial. Media hora después, según la denuncia, la misma agente le pidió que la acompañara para hacerle un cacheo. Había muchos policías en la puerta de la sala de control, por los menos tres en la puerta, más otros dos que eran los que le estuvieron haciendo la reseña, que también estaban al lado. En el mismo lugar, enfrente de la sala de control de los policías, le llevó a la entrada de una habitación, sin puertas. Allí le pidió que se quitara la ropa hasta que se quedó únicamente con las bragas y sujetador, y la agente le reclamó que se lo quitara todo. Tras hacerle un examen perineal, la denuncia explica que la agente le devolvió su ropa menos el sujetador, que afirmó que no podía dárselo, mientras escuchaba reírse a los policías y hablar entre ellos. 

Tras el cacheo, fue llevada al calabozo, donde, pasadas las 23h, le ofrecieron comida y ella pidió un paracetamol porque se encontraba mal. La llevaron al hospital esposada, donde fue atendida y, de nuevo, a los calabozos, donde pasó la noche y, a la mañana siguiente, fue llevada a los juzgados escoltada por policías de la UFAM. De camino, no podía parar de llorar y una policía de la UFAM [...] le dijo que se podría haber ahorrado todo esto, en tono paternalista. Sin embargo, otra mujer de la UFAM le mandó que se callara, que estaba harta de oírle decir que el padre es un maltratador, que no le importaba su vida, ni lo que le pasara”, continúa la denuncia.

En una grabación de los hechos aportada por la denunciante se oye a la agente decirle que “debía quitárselo todo”

Seis meses después de los hechos, el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz acordó el sobreseimiento de la causa y, en febrero de 2020, la Audiencia Provincial de Badajoz confirmó el sobreseimiento. El sobreseimiento se dictó después de que desde la UFAM negaran que habían sometido a la denunciante a un desnudo integral y que hubiera imágenes grabadas por las cámaras de la comisaría sobre la detención, a pesar de que la mujer había presentado como pruebas las grabaciones que hizo de su detención, en las que se oye a una de las agentes de la unidad policial decirle que “debía quitárselo todo”.

“La investigación realizada de la conducta policial considerada por la recurrente como excesiva y atentatoria a su dignidad no fue suficiente, en tanto no facilitó el adecuado esclarecimiento de los hechos denunciados”, señala la sentencia del Constitucional. La sentencia estima la pretensión de amparo señalando que, en las concretas circunstancias del caso analizado, “era relevante intentar esclarecer si se practicó o no un registro corporal con desnudo integral y, en caso afirmativo, determinar con qué finalidad y hasta qué punto era una medida proporcionada a las circunstancias concurrentes”. Y concluye recordando que esta modalidad de registro corporal puede suponer un trato vejatorio y degradante, prohibido por el artículo 15 de la Constitución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Badajoz
Derechos laborales Denuncian la privatización y precariedad en la muerte en el piso tutelado en Badajoz
Los sindicatos y consejos profesionales señalan que las subcontrataciones limitan los recursos humanos y materiales, poniendo en riesgo a menores y profesionales.
Punk
Natacha “El mundo de la música es muy precario y mafioso, te das cuenta cuando ves cómo se mueve el dinero público”
Natacha se despachan a gusto sobre el mundo de la música, las instituciones o la cultura oficial. Hablan de hacer comunidad, politizar los vínculos, o de salud mental. Y, por supuesto, de música.
Asanuma
9/2/2022 23:21

"Los procesos judiciales por maltrato hacia ella y posible abuso sexual hacia su hija, fueron iniciados por el Servicio Extremeño de Salud", aún así, la policía y varios Tribunales de Justicia han continuado el maltrato. La única resolución justa, tras cinco años, es la de Conde-Pumpido.:
https://www.publico.es/sociedad/sara-b-b-podra-ver-hijas-hora-semana-vigilada-e-ira-obligada-terapia-ex-denunciado-maltratarla.html

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.