Violencia policial
El Tribunal Constitucional obliga a investigar si agentes de la UFAM sometieron a una detenida a un desnudo integral

Los agentes habrían retenido a la mujer durante cerca de 24 horas en comisaría insistiéndole en que entregara sus hijas a su padre y una agente la habría obligado a desnudarse a la vista de otros agentes de la unidad, según la denuncia.
Tribunal Constitucional
8 feb 2022 15:59

El Tribunal Constitucional ha aceptado el recurso de amparo presentado por una mujer que fue sometida a un desnudo integral durante su detención por parte de la Policía en Badajoz y obliga al juzgado a investigar si fue sometida a tratos degradantes por parte de los agentes.

La sentencia de la Sala Segunda del Constitucional, cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, reconoce que la justicia extremeña ha vulnerado el derecho de la demandante a la tutela judicial efectiva al considerar insuficiente la investigación realizada por el juzgado sobre su denuncia de tratos degradantes. 

La demandante fue detenida, estando en compañía de una de sus hijas, por efectivos de la Policía Nacional el 10 abril de 2019 cuando salía de los juzgados de Badajoz y trasladada a dependencias judiciales, donde, según denuncia, fue sometida antes de ingresar en el calabozo a un registro corporal con desnudo integral que afirma que era “totalmente innecesario”. Los agentes se identificaron como miembros de la Unidad de atención a la familia y a la mujer (UFAM). “Nuestra representada y su hija, de muy corta edad, fueron conducidas hasta Comisaría y el jefe de la UFAM [...] le dijo que estaba allí para dar cumplimiento a un auto del Juzgado número 1 de Zafra, donde se le obligaba a entregar de forma inmediata a sus hijas a [su padre]”, explica la denuncia interpuesta días después ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz, incluida en la resolución del Constitucional.

Según la denuncia, una agente de la UFAM la llevó a una habitación sin puerta, a la vista de otros agentes, donde la obligó a desnudarse

Según la denuncia, una vez en dependencias policiales, tanto el jefe de la unidad como otros agentes le insistieron en que entregara a sus hijas de modo voluntario y la amenazaron con retenerla durante 48 o 72 horas. Hasta las 16h, dos horas y media después de su detención, los agentes no le ofrecieron ningún alimento que pudiera dar a su hija, de dos años de edad, que permanecía en su compañía, y estos alimentos fueron unos cacahuetes y una bebida energética sin pajita. Cuando se llevaron a su hija de la comisaría, bajaron a la denunciante al sótano, acompañada de una mujer policía de la UFAM, donde le realizaron fotos, le tomaron las huellas y le abrieron una ficha policial. Media hora después, según la denuncia, la misma agente le pidió que la acompañara para hacerle un cacheo. Había muchos policías en la puerta de la sala de control, por los menos tres en la puerta, más otros dos que eran los que le estuvieron haciendo la reseña, que también estaban al lado. En el mismo lugar, enfrente de la sala de control de los policías, le llevó a la entrada de una habitación, sin puertas. Allí le pidió que se quitara la ropa hasta que se quedó únicamente con las bragas y sujetador, y la agente le reclamó que se lo quitara todo. Tras hacerle un examen perineal, la denuncia explica que la agente le devolvió su ropa menos el sujetador, que afirmó que no podía dárselo, mientras escuchaba reírse a los policías y hablar entre ellos. 

Tras el cacheo, fue llevada al calabozo, donde, pasadas las 23h, le ofrecieron comida y ella pidió un paracetamol porque se encontraba mal. La llevaron al hospital esposada, donde fue atendida y, de nuevo, a los calabozos, donde pasó la noche y, a la mañana siguiente, fue llevada a los juzgados escoltada por policías de la UFAM. De camino, no podía parar de llorar y una policía de la UFAM [...] le dijo que se podría haber ahorrado todo esto, en tono paternalista. Sin embargo, otra mujer de la UFAM le mandó que se callara, que estaba harta de oírle decir que el padre es un maltratador, que no le importaba su vida, ni lo que le pasara”, continúa la denuncia.

En una grabación de los hechos aportada por la denunciante se oye a la agente decirle que “debía quitárselo todo”

Seis meses después de los hechos, el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz acordó el sobreseimiento de la causa y, en febrero de 2020, la Audiencia Provincial de Badajoz confirmó el sobreseimiento. El sobreseimiento se dictó después de que desde la UFAM negaran que habían sometido a la denunciante a un desnudo integral y que hubiera imágenes grabadas por las cámaras de la comisaría sobre la detención, a pesar de que la mujer había presentado como pruebas las grabaciones que hizo de su detención, en las que se oye a una de las agentes de la unidad policial decirle que “debía quitárselo todo”.

“La investigación realizada de la conducta policial considerada por la recurrente como excesiva y atentatoria a su dignidad no fue suficiente, en tanto no facilitó el adecuado esclarecimiento de los hechos denunciados”, señala la sentencia del Constitucional. La sentencia estima la pretensión de amparo señalando que, en las concretas circunstancias del caso analizado, “era relevante intentar esclarecer si se practicó o no un registro corporal con desnudo integral y, en caso afirmativo, determinar con qué finalidad y hasta qué punto era una medida proporcionada a las circunstancias concurrentes”. Y concluye recordando que esta modalidad de registro corporal puede suponer un trato vejatorio y degradante, prohibido por el artículo 15 de la Constitución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Badajoz
Derechos laborales Denuncian la privatización y precariedad en la muerte en el piso tutelado en Badajoz
Los sindicatos y consejos profesionales señalan que las subcontrataciones limitan los recursos humanos y materiales, poniendo en riesgo a menores y profesionales.
Punk
Natacha “El mundo de la música es muy precario y mafioso, te das cuenta cuando ves cómo se mueve el dinero público”
Natacha se despachan a gusto sobre el mundo de la música, las instituciones o la cultura oficial. Hablan de hacer comunidad, politizar los vínculos, o de salud mental. Y, por supuesto, de música.
Literatura
Literatura Carmen Clara Balmaseda retrata el “pueblo chico, infierno grande” en una novela negra situada en la posguerra
La investigación de un asesinato ocurrido en los años 70 en Badajoz es la causa que utiliza la escritora Carmen Clara Balmaseda para crear una historia protagonizada por la disciplina militar, la hipocresía y la represión contra la diferencia.
Asanuma
9/2/2022 23:21

"Los procesos judiciales por maltrato hacia ella y posible abuso sexual hacia su hija, fueron iniciados por el Servicio Extremeño de Salud", aún así, la policía y varios Tribunales de Justicia han continuado el maltrato. La única resolución justa, tras cinco años, es la de Conde-Pumpido.:
https://www.publico.es/sociedad/sara-b-b-podra-ver-hijas-hora-semana-vigilada-e-ira-obligada-terapia-ex-denunciado-maltratarla.html

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.