Violencia policial
La juez amenaza con un proceso por falso testimonio a periodistas que denunciaron agresiones en el mitin de Vox en Vallecas

La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.
Porrazos Guille 1
El 7 de abril, Guillermo Martínez, fué agredido por la policía nacional mientras cubría el acto de Vox en el barrio de Vallecas. Imagen: @juancarlosmohr
24 nov 2021 09:00

El Juzgado de Instrucción número 2 ha absuelto a un agente de la unidad antidisturbios que, con motivo del mitin de Vox celebrado en abril en Vallecas, Madrid, estaba acusado de agredir al periodista Guillermo Martínez cuando cubría el mitin del partido de ultraderecha para El Salto. La juez titular de este juzgado ha ordenado que se deduzca testimonio tanto a Martínez como a los tres periodistas y fotoperiodistas que acudieron al juicio celebrado el 5 de noviembre como testigos de las agresiones.

“La sentencia va en sintonía con la conveniencia con los Cuerpos de Seguridad del Estado, pero este caso, desde mi punto de vista, es mucho más grave porque cuatro informadores van a acabar en los juzgados en un proceso por el que quien debería ser juzgado es un policía”, resalta Martínez.

Guillermo Martínez fue uno de los cinco periodistas que denunciaron haber sufrido agresiones por parte de la policía en el mitin que Vox celebró en Vallecas el 7 de abril. La cita copó los medios de comunicación por los disturbios que tuvieron lugar en la llamada Plaza Roja vallecana, que acabó con dos personas detenidas y varias decenas de heridos. Los medios de comunicación generalistas publicaron entonces que centenares de activistas antifascistas atacaron a los miembros de Vox, pero medios como El Salto o La Marea desvelaron cómo fue el propio Santiago Abascal quien se lanzó a provocar a los asistentes, saltándose el cordón policial. 

“Hay un hilo conductor en cómo Abascal inicia los altercados saltándose el cordón —porque él sí se lo saltó, no yo;  el si se lo salta, no yo—, el mitin acaba en incidentes violentos, hay periodistas que terminan golpeados y, ahora, encima terminan juzgados”, afirma Martínez, que reflejó en una crónica en El Salto lo sucedido ese día.

En el caso de Martínez, fue uno de los periodistas agredidos en las cargas que comenzaron a las 20h de ese día. “Me dijeron que me identificara y les dije que no me podía colgar la identificación pero que la tenía, pero el policía me agarró y me tiró al suelo. En los vídeos se ve que tengo la mano en el bolsillo para sacar la cartera, es mentira que no me quisiera identificar”, continúa Martínez.

Durante el juicio, celebrado el 5 de noviembre, se visionaron varios vídeos grabados por los fotoperiodistas Fermín Grodira, Juan Carlos Mohr y y una periodista de Público en los que se vio cómo el policía se encaraba a Martínez y como este cae al suelo, aunque no se puede ver, por la posición de la cámara, cómo el agente golpea al fotoperiodista con su porra. Estos tres fotoperiodistas acudieron como testigos al juicio. En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, se explica que no se puede distinguir si Martínez fue golpeado con la porra por este policía —pero tampoco se puede ver que no haya sido así—, sin embargo, da como hechos probados la versión policial, por la cual el agente solo le agarró el brazo y el fotoperiodista se tiró al suelo, tras lo cual el agente le ofreció la mano para levantarle mientras Martínez le gritaba “pero no me tires al suelo”.

También se presentó como prueba el informe médico forense, en el que se señala que el periodista presentaba un hematoma en el glúteo derecho de 10 por 2,5 centímetros, pero la juez afirma en su sentencia que se podría haber ocasionado cuando se cayó al suelo.

En su sentencia, además de absolver al policía, ordena pedir declaración a los tres fotoperiodistas que acudieron como testigos por si hubieran cometido un delito de falso testimonio, además de al propio Guillermo Martínez, al que acusa de haber actuado con “mala fe y temeridad procesal” por denunciar al agente de la unidad antidisturbios.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid está dirigido por la magistrada Pilar Martínez Gamo, que en 2017 recibió una medalla al mérito policial a propuesta de la Brigada Provincial de Información. El nombre de esta juez también ha salido en los medios por haber decidido, en 2014, paralizar la mayoría de las líneas de investigación que se seguían en el caso del pequeño Nicolás que afectaban al excomisario Villarejo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Patriotas por Europa refuerza el discurso nativista en su cumbre en Madrid
La derecha radical populista en Europa se reunió el pasado fin de semana en Madrid. El discurso antiinmigratorio ha sido una de las piezas centrales de la cumbre de Patriotas por Europa.
Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Extremadura
Ruptura PP-Vox Extremadura enfrenta tensiones políticas por los presupuestos de 2025
El futuro de los presupuestos de Extremadura para 2025 queda en el aire tras la ruptura entre PP y Vox, marcada por incompatibilidades y la posibilidad de elecciones anticipadas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?