Violencia policial
La juez amenaza con un proceso por falso testimonio a periodistas que denunciaron agresiones en el mitin de Vox en Vallecas

La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.
Porrazos Guille 1
El 7 de abril, Guillermo Martínez, fué agredido por la policía nacional mientras cubría el acto de Vox en el barrio de Vallecas. Imagen: @juancarlosmohr
24 nov 2021 09:00

El Juzgado de Instrucción número 2 ha absuelto a un agente de la unidad antidisturbios que, con motivo del mitin de Vox celebrado en abril en Vallecas, Madrid, estaba acusado de agredir al periodista Guillermo Martínez cuando cubría el mitin del partido de ultraderecha para El Salto. La juez titular de este juzgado ha ordenado que se deduzca testimonio tanto a Martínez como a los tres periodistas y fotoperiodistas que acudieron al juicio celebrado el 5 de noviembre como testigos de las agresiones.

“La sentencia va en sintonía con la conveniencia con los Cuerpos de Seguridad del Estado, pero este caso, desde mi punto de vista, es mucho más grave porque cuatro informadores van a acabar en los juzgados en un proceso por el que quien debería ser juzgado es un policía”, resalta Martínez.

Guillermo Martínez fue uno de los cinco periodistas que denunciaron haber sufrido agresiones por parte de la policía en el mitin que Vox celebró en Vallecas el 7 de abril. La cita copó los medios de comunicación por los disturbios que tuvieron lugar en la llamada Plaza Roja vallecana, que acabó con dos personas detenidas y varias decenas de heridos. Los medios de comunicación generalistas publicaron entonces que centenares de activistas antifascistas atacaron a los miembros de Vox, pero medios como El Salto o La Marea desvelaron cómo fue el propio Santiago Abascal quien se lanzó a provocar a los asistentes, saltándose el cordón policial. 

“Hay un hilo conductor en cómo Abascal inicia los altercados saltándose el cordón —porque él sí se lo saltó, no yo;  el si se lo salta, no yo—, el mitin acaba en incidentes violentos, hay periodistas que terminan golpeados y, ahora, encima terminan juzgados”, afirma Martínez, que reflejó en una crónica en El Salto lo sucedido ese día.

En el caso de Martínez, fue uno de los periodistas agredidos en las cargas que comenzaron a las 20h de ese día. “Me dijeron que me identificara y les dije que no me podía colgar la identificación pero que la tenía, pero el policía me agarró y me tiró al suelo. En los vídeos se ve que tengo la mano en el bolsillo para sacar la cartera, es mentira que no me quisiera identificar”, continúa Martínez.

Durante el juicio, celebrado el 5 de noviembre, se visionaron varios vídeos grabados por los fotoperiodistas Fermín Grodira, Juan Carlos Mohr y y una periodista de Público en los que se vio cómo el policía se encaraba a Martínez y como este cae al suelo, aunque no se puede ver, por la posición de la cámara, cómo el agente golpea al fotoperiodista con su porra. Estos tres fotoperiodistas acudieron como testigos al juicio. En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, se explica que no se puede distinguir si Martínez fue golpeado con la porra por este policía —pero tampoco se puede ver que no haya sido así—, sin embargo, da como hechos probados la versión policial, por la cual el agente solo le agarró el brazo y el fotoperiodista se tiró al suelo, tras lo cual el agente le ofreció la mano para levantarle mientras Martínez le gritaba “pero no me tires al suelo”.

También se presentó como prueba el informe médico forense, en el que se señala que el periodista presentaba un hematoma en el glúteo derecho de 10 por 2,5 centímetros, pero la juez afirma en su sentencia que se podría haber ocasionado cuando se cayó al suelo.

En su sentencia, además de absolver al policía, ordena pedir declaración a los tres fotoperiodistas que acudieron como testigos por si hubieran cometido un delito de falso testimonio, además de al propio Guillermo Martínez, al que acusa de haber actuado con “mala fe y temeridad procesal” por denunciar al agente de la unidad antidisturbios.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid está dirigido por la magistrada Pilar Martínez Gamo, que en 2017 recibió una medalla al mérito policial a propuesta de la Brigada Provincial de Información. El nombre de esta juez también ha salido en los medios por haber decidido, en 2014, paralizar la mayoría de las líneas de investigación que se seguían en el caso del pequeño Nicolás que afectaban al excomisario Villarejo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.