Violencia sexual
Mouliáa no descarta durante el juicio por agresión sexual que Errejón le echara alguna sustancia en la copa

En la vista la defensa de Errejón ha intentado utilizar otra denuncia que Mouliáa puso contra su ex por sexo no consentido y que fue archivada.
Declaración Errejón
Iñigo Errejón entrando en los juzgados para declarar por la acusación de agresión sexual.
16 ene 2025 16:15

“Ha sido muy duro revivirlo todo de nuevo pero he contado la verdad”. A la salida del juicio, la actriz Elisa Mouliáa ha comparecido ante los medios, tal y como recoge Europa Press, y ha expresado estas palabras. Minutos antes y durante la vista, programada para este jueves 16 de enero tras la denuncia de Mouliáa contra el ex diputado de Sumar, Íñigo Errejón, por violencia sexual, Mouliáa ha confirmado haber recibido tocamientos sin su consentimiento y no ha descartado que Errejón le hubiera echado alguna droga en la copa, tal y como han explicado fuentes jurídicas a esta agencia.

Además Mouliáa se ha enfrentado a un cuestionamiento de la defensa de Íñigo Errejón, quien la ha preguntado en el juicio por una denuncia que esta interpuso contra su exmarido por sexo no consentido y que se habría terminado archivando. El juez ha permitido que la actriz se pronunciara al respecto.

Siempre según la agencia, Mouliáa ha explicado durante la vista que los hechos por los que denunció a Errejón se remontan a septiembre 2021, cuando el ex diputado la invitó a la presentación de su libro tras entablar conversación en redes sociales. Después de la presentación, y mientras tomaban algo en un bar, Mouliáa asegura que comenzó a sentirse incómoda y alegó que debía irse a la fiesta de un amigo. Tal y como ella relata, Errejón se unió al plan.

Después de acudir en taxi a la misma, ambos subieron en ascensor. Fue ahí cuando el político la besó de manera violenta, según ha explicado Mouliáa. Durante la fiesta y mientras tomaban copas, no descarta que el político le depositara alguna sustancia en la bebida ya que notó los efectos del alcohol de manera rápida. Después Errejón habría simulado encerrarla en una habitación y la habría tocado y desnudado en contra de su voluntad.

Por su parte, Errejón ha señalado que todo el episodio que la actriz relata sucedió pero con el consentimiento de ambos. “Por fin he podido explicarme, salgo contento, con mucha tranquilidad y con tranquilidad en la actuación de la Justicia”, ha declarado ante los medios.

Tras la declaración de ambos, el juez les ha emplazado a que, en el plazo de cinco días, presenten las pruebas que consideren. “Y es bastante la que tenemos que aportar”, ha revelado Mouliáa.

Análisis
Opinión El silencio colectivo que sostuvo a Íñigo Errejón
Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar.

La denuncia de Mouliáa fue interpuesta después de que un testimonio en Instagram, publicado en la cuenta de Cristina Fallarás, relatara episodios de maltrato que se atribuyeron al político madrileño, quien fue forzado a abandonar la vida política después de que estallara la polémica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Opinión
Opinión “¿Cómo se va usted con Errejón a su casa?”
El duro interrogatorio del juez Adolfo Carretero hacia Elisa Mouliaá, quien denuncia haber sido agredida sexualmente por Íñigo Errejón, demuestra que los avances del feminismo se siguen estrellando contra el bloqueo de las togas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.