Análisis
El silencio colectivo que sostuvo a Íñigo Errejón

Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 4 Errejón
Iñigo Errejón en su intervención de la sesión plenaria del 22 de mayo. David F. Sabadell

Tenemos las tripas revueltas y los mensajes de whatsapp no dejan de llegar. Creo que no me equivoco si digo que la dimisión de Íñigo Errejón es la crónica de una muerte anunciada. Y es eso, lo que resulta profundamente doloroso: se ha esperado en silencio su adiós y, ahora, la noticia es el adiós, y no el silencio colectivo.

En cuanto la periodista Cristina Fallarás publicó ese mensaje en Instagram, el nombre de Íñigo Errejón corrió como la pólvora. No hubo lugar a dudas de que el mensaje hacía referencia a él. Ahora, tras más de 48 horas de silencio por parte del político, y una horda de mensajes en los que buena parte de la izquierda española entona un “esto ya se sabía”, Íñigo Errejón abandona la política en solitario. Lo hace solo y con un comunicado donde reconoce vagamente su papel, pero en el que nos explica que el problema es de la “subjetividad tóxica”, que “en el caso de los hombres el patriarcado multiplica”. Un ejercicio de cirugía política con el que busca eximir su responsabilidad, generar algo de lástima y contener al máximo los daños. Es táctica pura. Salir lo más dignamente posible cuando estás de mierda hasta el cuello. Sin embargo, más allá del acontecimiento, la pregunta que tenemos que hacernos ahora es ¿por qué ha llegado a estar de mierda hasta el cuello?

El que agrede es el responsable primero de sus actos, pero no el exclusivo, porque la política es un ejercicio colectivo

El que agrede es el responsable primero de sus actos, pero no el exclusivo, porque la política es un ejercicio colectivo. Si lo suyo era tan conocido como lleva diciéndose varios días, cabe preguntarse ¿por qué nadie le paró los pies? Si esto se ha sabido desde siempre, ¿por qué nunca se activaron los mecanismos de control de cada uno de los partidos por los que ha pasado? ¿Por qué se ha esperado a que un mensaje anónimo de una víctima hiciese explotar todo por los aires? Es, sencillamente, porque quien ha estado a su lado no lo ha considerado relevante, lo ha practicado junto a él o le ha parecido que era mejor mirar para otro lado y aupar al político. 

Previsiblemente, los próximos días se pedirá a las víctimas que hablen y que lo cuenten todo, porque ya no se puede ocultar lo que el propio responsable ha reconocido. Lo que esperamos de ellas pidiéndoles que hablen es un comportamiento ejemplar y valiente. Ellas, sin embargo, llevan años contándonos entre bambalinas lo que les había pasado. Somos muchas las periodistas a las que nos lo han contado, son muchas las veces que en círculos políticos se ha comentado y muchas las que activistas feministas nos han preguntado: ¿por qué no les estamos haciendo caso? Puede que en los próximos días eclosione un #metoo, pero lo realmente necesario es que también haya un #meaculpa. 

Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar. Hoy, con la dimisión de Errejón, solo se ha rasgado un poco y sigue tan intacto como siempre. Así que no les podemos pedir a ellas que hablen, porque lo harán cuando seamos capaces de repararlas, en vez de juzgarlas, y cuidarlas. La mirada debe dirigirse hacia ellos.

La política está llena de íñigos errejones que ahora mismo respiran tranquilos porque no es su nombre el que circula por las redes, pero que en cuanto se les pase el susto volverán a las andadas. Volverán a amenazar a mujeres con las que comparten vida política o a las que coinciden en un espacio de ocio. Identificarán también a aquellas que les plantan cara y sobre ellas ejercerán una violencia mayor. Auparán y mimaran, sin embargo, a aquellas que sostengan su silencio porque “lo importante es el proyecto político”. 

Así opera la violencia política contra las mujeres en política. También opera así en los medios, en la cultura, en el deporte, en el trabajo, etc. Tenemos un profundo problema con los hombres y el poder, con la camaradería masculina que opera para perpetuar una violencia que es histórica y también con la dulzura femenina que los acuna y cuida con una mística de la feminidad colaboracionista y recalcitrante. Es un problema estructural, es político y es profundamente urgente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Opinión
Opinión “¿Cómo se va usted con Errejón a su casa?”
El duro interrogatorio del juez Adolfo Carretero hacia Elisa Mouliaá, quien denuncia haber sido agredida sexualmente por Íñigo Errejón, demuestra que los avances del feminismo se siguen estrellando contra el bloqueo de las togas.
Agus
27/10/2024 6:44

Bien dicho Zuriñe, muy sugerente el párrafo final.

0
0
Kubelik
26/10/2024 11:56

Es un riesgo caer en el puritanismo, pero me acuerdo de ese "lo personal es político". ¿Qué saben pero nunca cuentan los periodistas sobre los políticos de Madrid? ¿Qué saben sobre adicciones, comportamientos machistas, violencia...? Las estructuras políticas de izquierdas están ahora en duda por no haber dicho nunca nada sobre Errejón, pero también los periodistas de izquierdas que dicen "algo se sabía". Va a haber mucho trabajo que hacer para recuperar la confianza de votantes y lectores.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/10/2024 7:15

Vergonzosa actitud machista de un vergonzoso político. Espero que esto no quede aquí y se logre poner en su sitio, el juzgado, a muchos políticos machistas que siguen sentados en sus cargos.

6
1
Mateo Morral
24/10/2024 23:23

Se trata del poder, en este caso el poder que ejercen los hombres desde e la atalaya del patriarcado, amplificado por el poder político, el endiosamiento y el narcisismo que lxs que lo ejercen destilan.
Ningún hombre que yo conozca, haciendo un ejercicio honesto de introspección, esta libre de encontrar en su historia personal algun episodio en el que haya ejercido algún tipo de violencia contra las mujeres. El privilegio del que disfrutamos desde una posición de poder, ya sea este patente o velado, es difícil de desdeñar, no ejercerlo, en la mayoría de las ocasiones sin mala conciencia.
Es difícil asumir que has hecho daño, que has abusado de tu posición, que te has comportado de forma censurable, es más cómodo negarnoslo o justificarlo, evitar enfrentar nuestros monstruos.
Dentro de esta sociedad jerarquizada y patriarcal, llena de injusticias y abusos normalizados lo raro es no haber sido parte de ellos, ya sea como parte activa o como cómplice silente.
Dentro de este sistema no caben las relaciones humanas sanas, todo está mediado por el poder y el abuso.
Gracias por el texto, creo que da en las claves, especialmente en los silencios cómplices y la banalización de el abuso.

7
1
Iván78
24/10/2024 22:14

Los mea culpa que vayan entonandose y tambien que vaya saliendo el nombre de la diputada en Madrid, la que ha salido haciendose pasar por una tal "loreto" y que se terminaba ofreciendo como "mediadora" lo que viene siendo, la que iba tapando la mierda del egomaniaco sobón. Todo mientras los sumanditos y mas errejoners ahora estan cruzando declaraciones de forma patetica para marcarse el tanto de haberlo obligado a irse, cuando lo que se infiere de este y otros articulos y lo que se va sabiendo, es que lo SABIAN y lo tapaban hasta que les explotó en la cara.
Ademas de dociles, ahora encubridores...

6
0
pipe49
24/10/2024 20:23

Errejón no es santo de mi devoción y de su actuación política tengo una opinión bastante negativa, ahora bien, la señora que escribe esta crónica consideraría una manifestación de contubernio machista decir que este turbio asunto no puede ser extrapolando ni elevado a categoría general como me ha parecido deducir de su artículo? Como hombre me siento interpelado porque hago mío el proverbio latino: "Soy un hombre, nada de lo humano me resulta ajeno".

1
11
Loka Jones
25/10/2024 16:11

Evidentemente no es así. Flaco favor se nos hace a las mujeres si a cada acusación de violencia hay que explicar que no se ataca a los hombres como colectivo.

4
1
Sererchio
24/10/2024 19:52

La pregunta que me hago, si esto lo sabían los periodistas de los medios, porqué nadie dijo nada y se corrió un tupido velo.

13
0
pilisms@hotmail.com
24/10/2024 18:06

Lo que faltaba. Con esto PPVox tendrán municion para años contra la izquierda y la borregada se acabará de intoxicar con el "todos son iguales" o mucha ley feminista pero los tios de izquierdas se comportan asi. Que desastre.

8
0
Morvolution
25/10/2024 17:16

¿Pero de que izquierda está usted hablando? Y claro que todxs lxs politicxs profesionales son iguales, progres o fachas todxs al servicio del capital y las opresiones con las que se fortifica. Todavía recuerdo cuando una minoría del 3% avisamos en Vistalegre 1 sobre lxs profesionales de la política. De aquellos polvos estos lodos. Menos superioridad intelectual y más trabajar en la base con "la borregada".

1
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.