Análisis
El silencio colectivo que sostuvo a Íñigo Errejón

Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 4 Errejón
Iñigo Errejón en su intervención de la sesión plenaria del 22 de mayo. David F. Sabadell

Tenemos las tripas revueltas y los mensajes de whatsapp no dejan de llegar. Creo que no me equivoco si digo que la dimisión de Íñigo Errejón es la crónica de una muerte anunciada. Y es eso, lo que resulta profundamente doloroso: se ha esperado en silencio su adiós y, ahora, la noticia es el adiós, y no el silencio colectivo.

En cuanto la periodista Cristina Fallarás publicó ese mensaje en Instagram, el nombre de Íñigo Errejón corrió como la pólvora. No hubo lugar a dudas de que el mensaje hacía referencia a él. Ahora, tras más de 48 horas de silencio por parte del político, y una horda de mensajes en los que buena parte de la izquierda española entona un “esto ya se sabía”, Íñigo Errejón abandona la política en solitario. Lo hace solo y con un comunicado donde reconoce vagamente su papel, pero en el que nos explica que el problema es de la “subjetividad tóxica”, que “en el caso de los hombres el patriarcado multiplica”. Un ejercicio de cirugía política con el que busca eximir su responsabilidad, generar algo de lástima y contener al máximo los daños. Es táctica pura. Salir lo más dignamente posible cuando estás de mierda hasta el cuello. Sin embargo, más allá del acontecimiento, la pregunta que tenemos que hacernos ahora es ¿por qué ha llegado a estar de mierda hasta el cuello?

El que agrede es el responsable primero de sus actos, pero no el exclusivo, porque la política es un ejercicio colectivo

El que agrede es el responsable primero de sus actos, pero no el exclusivo, porque la política es un ejercicio colectivo. Si lo suyo era tan conocido como lleva diciéndose varios días, cabe preguntarse ¿por qué nadie le paró los pies? Si esto se ha sabido desde siempre, ¿por qué nunca se activaron los mecanismos de control de cada uno de los partidos por los que ha pasado? ¿Por qué se ha esperado a que un mensaje anónimo de una víctima hiciese explotar todo por los aires? Es, sencillamente, porque quien ha estado a su lado no lo ha considerado relevante, lo ha practicado junto a él o le ha parecido que era mejor mirar para otro lado y aupar al político. 

Previsiblemente, los próximos días se pedirá a las víctimas que hablen y que lo cuenten todo, porque ya no se puede ocultar lo que el propio responsable ha reconocido. Lo que esperamos de ellas pidiéndoles que hablen es un comportamiento ejemplar y valiente. Ellas, sin embargo, llevan años contándonos entre bambalinas lo que les había pasado. Somos muchas las periodistas a las que nos lo han contado, son muchas las veces que en círculos políticos se ha comentado y muchas las que activistas feministas nos han preguntado: ¿por qué no les estamos haciendo caso? Puede que en los próximos días eclosione un #metoo, pero lo realmente necesario es que también haya un #meaculpa. 

Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar. Hoy, con la dimisión de Errejón, solo se ha rasgado un poco y sigue tan intacto como siempre. Así que no les podemos pedir a ellas que hablen, porque lo harán cuando seamos capaces de repararlas, en vez de juzgarlas, y cuidarlas. La mirada debe dirigirse hacia ellos.

La política está llena de íñigos errejones que ahora mismo respiran tranquilos porque no es su nombre el que circula por las redes, pero que en cuanto se les pase el susto volverán a las andadas. Volverán a amenazar a mujeres con las que comparten vida política o a las que coinciden en un espacio de ocio. Identificarán también a aquellas que les plantan cara y sobre ellas ejercerán una violencia mayor. Auparán y mimaran, sin embargo, a aquellas que sostengan su silencio porque “lo importante es el proyecto político”. 

Así opera la violencia política contra las mujeres en política. También opera así en los medios, en la cultura, en el deporte, en el trabajo, etc. Tenemos un profundo problema con los hombres y el poder, con la camaradería masculina que opera para perpetuar una violencia que es histórica y también con la dulzura femenina que los acuna y cuida con una mística de la feminidad colaboracionista y recalcitrante. Es un problema estructural, es político y es profundamente urgente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Opinión
Opinión “¿Cómo se va usted con Errejón a su casa?”
El duro interrogatorio del juez Adolfo Carretero hacia Elisa Mouliaá, quien denuncia haber sido agredida sexualmente por Íñigo Errejón, demuestra que los avances del feminismo se siguen estrellando contra el bloqueo de las togas.
Agus
27/10/2024 6:44

Bien dicho Zuriñe, muy sugerente el párrafo final.

0
0
Kubelik
26/10/2024 11:56

Es un riesgo caer en el puritanismo, pero me acuerdo de ese "lo personal es político". ¿Qué saben pero nunca cuentan los periodistas sobre los políticos de Madrid? ¿Qué saben sobre adicciones, comportamientos machistas, violencia...? Las estructuras políticas de izquierdas están ahora en duda por no haber dicho nunca nada sobre Errejón, pero también los periodistas de izquierdas que dicen "algo se sabía". Va a haber mucho trabajo que hacer para recuperar la confianza de votantes y lectores.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/10/2024 7:15

Vergonzosa actitud machista de un vergonzoso político. Espero que esto no quede aquí y se logre poner en su sitio, el juzgado, a muchos políticos machistas que siguen sentados en sus cargos.

6
1
Mateo Morral
24/10/2024 23:23

Se trata del poder, en este caso el poder que ejercen los hombres desde e la atalaya del patriarcado, amplificado por el poder político, el endiosamiento y el narcisismo que lxs que lo ejercen destilan.
Ningún hombre que yo conozca, haciendo un ejercicio honesto de introspección, esta libre de encontrar en su historia personal algun episodio en el que haya ejercido algún tipo de violencia contra las mujeres. El privilegio del que disfrutamos desde una posición de poder, ya sea este patente o velado, es difícil de desdeñar, no ejercerlo, en la mayoría de las ocasiones sin mala conciencia.
Es difícil asumir que has hecho daño, que has abusado de tu posición, que te has comportado de forma censurable, es más cómodo negarnoslo o justificarlo, evitar enfrentar nuestros monstruos.
Dentro de esta sociedad jerarquizada y patriarcal, llena de injusticias y abusos normalizados lo raro es no haber sido parte de ellos, ya sea como parte activa o como cómplice silente.
Dentro de este sistema no caben las relaciones humanas sanas, todo está mediado por el poder y el abuso.
Gracias por el texto, creo que da en las claves, especialmente en los silencios cómplices y la banalización de el abuso.

7
1
Iván78
24/10/2024 22:14

Los mea culpa que vayan entonandose y tambien que vaya saliendo el nombre de la diputada en Madrid, la que ha salido haciendose pasar por una tal "loreto" y que se terminaba ofreciendo como "mediadora" lo que viene siendo, la que iba tapando la mierda del egomaniaco sobón. Todo mientras los sumanditos y mas errejoners ahora estan cruzando declaraciones de forma patetica para marcarse el tanto de haberlo obligado a irse, cuando lo que se infiere de este y otros articulos y lo que se va sabiendo, es que lo SABIAN y lo tapaban hasta que les explotó en la cara.
Ademas de dociles, ahora encubridores...

6
0
pipe49
24/10/2024 20:23

Errejón no es santo de mi devoción y de su actuación política tengo una opinión bastante negativa, ahora bien, la señora que escribe esta crónica consideraría una manifestación de contubernio machista decir que este turbio asunto no puede ser extrapolando ni elevado a categoría general como me ha parecido deducir de su artículo? Como hombre me siento interpelado porque hago mío el proverbio latino: "Soy un hombre, nada de lo humano me resulta ajeno".

1
11
Loka Jones
25/10/2024 16:11

Evidentemente no es así. Flaco favor se nos hace a las mujeres si a cada acusación de violencia hay que explicar que no se ataca a los hombres como colectivo.

4
1
Sererchio
24/10/2024 19:52

La pregunta que me hago, si esto lo sabían los periodistas de los medios, porqué nadie dijo nada y se corrió un tupido velo.

13
0
pilisms@hotmail.com
24/10/2024 18:06

Lo que faltaba. Con esto PPVox tendrán municion para años contra la izquierda y la borregada se acabará de intoxicar con el "todos son iguales" o mucha ley feminista pero los tios de izquierdas se comportan asi. Que desastre.

8
0
Morvolution
25/10/2024 17:16

¿Pero de que izquierda está usted hablando? Y claro que todxs lxs politicxs profesionales son iguales, progres o fachas todxs al servicio del capital y las opresiones con las que se fortifica. Todavía recuerdo cuando una minoría del 3% avisamos en Vistalegre 1 sobre lxs profesionales de la política. De aquellos polvos estos lodos. Menos superioridad intelectual y más trabajar en la base con "la borregada".

1
3
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.