Violencia sexual
Supervivientes trans* y nobinaries de abuso sexual: ¿nos organizamos?

No somos poques, pero no existen servicios específicos para nosotres, ni materiales específicos en castellano. Nuestra situación es muy distinta a la de las supervivientes cis de abuso sexual.

Activista trans nobinarie, integrante de Sexualiarte.
@alanaqueer

25 nov 2022 11:58

Soy una persona trans nobinaria superviviente de abuso sexual en la infancia. Y, somos muches en el Estado español, aunque no conozco ninguna investigación que hable sobre nosotres.

Según la ONG estadounidense FORGE, entre el 50% y 66% de las personas trans* han sufrido abuso o violencia sexual al menos una vez en su vida, muches varias veces. Si aceptamos que, según El Español, “las publicaciones académicas estiman que la población trans y no binaria oscila entre el 0,1% y el 2% entre adultos”, esto supone que entre 47.430 y 950.000 personas en el Estado español son trans y no binarias, y entre 25.000 y 475.000 son supervivientes trans* y no binarias de abuso sexual.

No somos poques, pero no existen servicios específicos para nosotres, ni materiales específicos en castellano. Nada. Absolutamente nada. O, ¿conoces algún recurso específico para nosotres?

Nuestra situación es muy distinta a la de las supervivientes cis de abuso sexual. Como dice una guía para supervivientes trans* de abuso sexual de la ONG estadounidense FORGE (original en inglés), “como superviviente transgénero o de género no conforme de un abuso sexual, puede que sientas que tu experiencia es demasiado compleja para que la gente —posiblemente incluso tú— la entienda. Las agresiones sexuales ya mezclan de forma inextricable cuestiones de sexo, género, imagen corporal, poder y autoimagen sin la complicación de las cuestiones de identidad de género; si añades esto, puede parecer que la gente no lo entiende. Y puede ser cierto que antes no haya encontrado gente capaz de entenderlo”.

Hay poques psicologues formades en atender a personas trans* y nobinarias supervivientes de abuso sexual y, si dependemos de la salud mental pública, una atención adecuada es muy poco probable

A esto tenemos que añadir que hay poques psicologues formades en atender a personas trans* y nobinarias supervivientes de abuso sexual y, si dependemos de la salud mental pública, una atención adecuada es muy poco probable, y no podemos elegir quien nos atiende (si alguien nos atiende). Si somos suficientemente afortunades para poder permitirnos pagar a une psicologue, tampoco tenemos garantizado encontrar una atención adecuada. Desafortunadamente, todavía hay muches psicologues que no solo no tienen ninguna formación sobre personas trans* o identidad de género, peor aun, todavía hay muches que nos patologizan, que piensan que tenemos un problema de salud mental por ser trans* o nobinarie.

De alguna manera me siento afortunade. Encontré a una psicóloga con formación no solo en abuso sexual, sino también en identidad de género y personas trans*, pero además hablo inglés y encontré materiales en inglés que me ayudaron en mi propio proceso para superar o aprender a vivir con mi trauma. A mí me ayudó mucho poder apoyarme en estos recursos. Pero, ¿y si no hablas inglés? Y, además, ¿tiene sentido que tengamos que utilizar recursos en otros idiomas, de otros países y para otras realidades? No lo creo.

Los servicios para supervivientes de abuso sexual se centran en lo general en mujeres supervivientes. Es entendible, dado que lo que existe hoy es resultado de las luchas feministas de las últimas décadas. Cuando miré la primera vez, hace más de seis años, ni siquiera encontré servicios para hombres supervivientes de abuso sexual. De servicios para personas trans* y nobinarias, ni hablar.

Les supervivientes trans* y no binaries existimos y tenemos necesidades; somos supervivientes y tenemos derechos

Es tiempo para organizarnos, para hablar de nuestras realidades como supervivientes trans* y nobinaries de abuso sexual en la infancia, y para exigir una atención adaptada a nuestras realidades y necesidades específicas. Me gustaría saber de ti. ¿Qué te ha ayudado en tu proceso? ¿Qué te faltaba? ¿Qué necesitamos?

No soy psicologue. No se trata de formar un grupo centrado en el apoyo mutuo para personas trans* y nobinarias supervivientes de abuso sexual. Más bien, se trata de organizarnos, de exigir la atención a nuestra salud mental que merecemos, y no una de segunda o tercera clase. Se trata de poner encima de la mesa que existimos, les supervivientes trans* y nobinaries, y que tenemos necesidades. Somos supervivientes. Tenemos derechos. Exigimos nada más y nada menos que una atención adecuada.

https://www.andreaspeck.info/es/contact

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.