Opinión
Supervivientes trans* y nobinaries de abuso sexual: ¿nos organizamos?

No somos poques, pero no existen servicios específicos para nosotres, ni materiales específicos en castellano. Nuestra situación es muy distinta a la de las supervivientes cis de abuso sexual.

Activista trans nobinarie, integrante de Sexualiarte.
@alanaqueer

25 nov 2022 11:58

Soy una persona trans nobinaria superviviente de abuso sexual en la infancia. Y, somos muches en el Estado español, aunque no conozco ninguna investigación que hable sobre nosotres.

Según la ONG estadounidense FORGE, entre el 50% y 66% de las personas trans* han sufrido abuso o violencia sexual al menos una vez en su vida, muches varias veces. Si aceptamos que, según El Español, “las publicaciones académicas estiman que la población trans y no binaria oscila entre el 0,1% y el 2% entre adultos”, esto supone que entre 47.430 y 950.000 personas en el Estado español son trans y no binarias, y entre 25.000 y 475.000 son supervivientes trans* y no binarias de abuso sexual.

No somos poques, pero no existen servicios específicos para nosotres, ni materiales específicos en castellano. Nada. Absolutamente nada. O, ¿conoces algún recurso específico para nosotres?

Nuestra situación es muy distinta a la de las supervivientes cis de abuso sexual. Como dice una guía para supervivientes trans* de abuso sexual de la ONG estadounidense FORGE (original en inglés), “como superviviente transgénero o de género no conforme de un abuso sexual, puede que sientas que tu experiencia es demasiado compleja para que la gente —posiblemente incluso tú— la entienda. Las agresiones sexuales ya mezclan de forma inextricable cuestiones de sexo, género, imagen corporal, poder y autoimagen sin la complicación de las cuestiones de identidad de género; si añades esto, puede parecer que la gente no lo entiende. Y puede ser cierto que antes no haya encontrado gente capaz de entenderlo”.

Hay poques psicologues formades en atender a personas trans* y nobinarias supervivientes de abuso sexual y, si dependemos de la salud mental pública, una atención adecuada es muy poco probable

A esto tenemos que añadir que hay poques psicologues formades en atender a personas trans* y nobinarias supervivientes de abuso sexual y, si dependemos de la salud mental pública, una atención adecuada es muy poco probable, y no podemos elegir quien nos atiende (si alguien nos atiende). Si somos suficientemente afortunades para poder permitirnos pagar a une psicologue, tampoco tenemos garantizado encontrar una atención adecuada. Desafortunadamente, todavía hay muches psicologues que no solo no tienen ninguna formación sobre personas trans* o identidad de género, peor aun, todavía hay muches que nos patologizan, que piensan que tenemos un problema de salud mental por ser trans* o nobinarie.

De alguna manera me siento afortunade. Encontré a una psicóloga con formación no solo en abuso sexual, sino también en identidad de género y personas trans*, pero además hablo inglés y encontré materiales en inglés que me ayudaron en mi propio proceso para superar o aprender a vivir con mi trauma. A mí me ayudó mucho poder apoyarme en estos recursos. Pero, ¿y si no hablas inglés? Y, además, ¿tiene sentido que tengamos que utilizar recursos en otros idiomas, de otros países y para otras realidades? No lo creo.

Los servicios para supervivientes de abuso sexual se centran en lo general en mujeres supervivientes. Es entendible, dado que lo que existe hoy es resultado de las luchas feministas de las últimas décadas. Cuando miré la primera vez, hace más de seis años, ni siquiera encontré servicios para hombres supervivientes de abuso sexual. De servicios para personas trans* y nobinarias, ni hablar.

Les supervivientes trans* y no binaries existimos y tenemos necesidades; somos supervivientes y tenemos derechos

Es tiempo para organizarnos, para hablar de nuestras realidades como supervivientes trans* y nobinaries de abuso sexual en la infancia, y para exigir una atención adaptada a nuestras realidades y necesidades específicas. Me gustaría saber de ti. ¿Qué te ha ayudado en tu proceso? ¿Qué te faltaba? ¿Qué necesitamos?

No soy psicologue. No se trata de formar un grupo centrado en el apoyo mutuo para personas trans* y nobinarias supervivientes de abuso sexual. Más bien, se trata de organizarnos, de exigir la atención a nuestra salud mental que merecemos, y no una de segunda o tercera clase. Se trata de poner encima de la mesa que existimos, les supervivientes trans* y nobinaries, y que tenemos necesidades. Somos supervivientes. Tenemos derechos. Exigimos nada más y nada menos que una atención adecuada.

https://www.andreaspeck.info/es/contact

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...