Derecho a la vivienda
Bajo Argumosa 11, la playa

La historia de Argumosa 11 es la de tantos otros bloques de viviendas de un solo propietario en el centro de Madrid. Después de que una empresa inmobiliaria comprara el bloque, los inquilinos recibieron un burofax en el que les reclamaban que abandonaran su vivienda.

Argumosa 11 especulación gentrificación nos quedamos
Protesta vecinal en un bloque de inquilinos amenazado por desahucio en el centro de Madrid. Álvaro Minguito
30 abr 2018 06:32
Corrían estas fechas, hace 50 años, cuando en un París en ebullición apareció un lema que pasó a la historia: "Bajo los adoquines, la playa". Si en el mayo del 68 francés el camino hacia la utopía lo marcaban los adoquines, empleados como arma arrojadiza contra la policía, en el mayo de 2018 madrileño la odisea podría estar comenzando en el interior de un bloque de viviendas en el corazón del barrio de Lavapiés.

De las ventanas cuelgan, desde la semana pasada, pancartas llamando a resistir frente a la especulación y la gentrificación. Problemas bien conocidos en Lavapiés, pero contra los que no se ha logrado articular un movimiento vecinal potente hasta la fecha.

La historia de Argumosa 11 es la de tantos otros bloques de viviendas de un solo propietario en el centro de Madrid. Después de que una empresa inmobiliaria —en este caso Porindivisos— comprara el bloque al antiguo propietario, los inquilinos de las viviendas recibieron un burofax a principios de año. Ramón Larrinaga Aboitiz, director de Proindivisos, anunciaba a los vecinos —muchos de ellos ancianos con décadas viviendo en el edificio— que debían abandonar su vivienda al finalizar el contrato de alquiler.

Argumosa 11 especulación gentrificación puerta tapiada
En palabras de la empresa, su objetivo es "limpiar el edificio" para remodelar los pisos y aumentar sustancialmente el precio de los alquileres. Desde entonces, los vecinos han visto a operarios realizando mediciones en el portal y las viviendas de los que ya se han marchado han sido tapiadas.
María solo lleva en el bloque desde octubre, pero ha sido testigo de cómo la vida de sus vecinos ha cambiado radicalmente de un día para otro. "Lo que más molesta es que no te ofrezcan nada a cambio", declara María debajo de su balcón, que da a la calle Argumosa. "Habríamos agradecido alguna alternativa y, por supuesto, en el barrio, porque le quitas esto a una señora mayor y le quitas el alma. Eso fue lo que más tristeza me dio. Ves a las personas mayores y dices, ¿a dónde van ahora?".

Politizar el conflicto

El Sindicato de Inquilinas de Madrid organizó una jornada a la que convocó precisamente a vecinos de bloques de vivienda de un solo propietario que estuvieran siendo presionados para abandonar sus casas. Allí acudieron varias vecinas de Argumosa 11, algunas como Teresa, con más de 20 años viviendo en el bloque.

El sindicato convocó entonces a una asamblea en el portal del edificio el 17 de abril, donde se decidió comenzar a defender la permanencia de los vecinos en el edificio antes de que fuera demasiado tarde.
"Se les habló de las posibilidades que había, porque muchos ni siquiera estaban pensando que se podía hacer algo para intentar que no se tuvieran que ir", declara Fernando, miembro del colectivo contra la gentrificación Lavapiés, ¿dónde vas?"Les propusimos iniciar un protocolo de presión para intentar forzar la negociación con la empresa y conseguir que se queden en sus pisos, algo de lo que hay precedentes", explica Fernando.

Argumosa 11 especulación gentrificación
El gran problema al que se enfrentan los vecinos que quieren resistir a ser expulsados en circunstancias como esta es que la empresa tiene la ley de su parte. La estrategia pasa por dar a conocer el caso y tratar de ejercer presión a través de la acción directa hasta el punto de que la empresa vea su imagen corporativa en peligro.

En Madrid existen algunos precedentes de luchas vecinales exitosas en los barrios de Arganzuela y Hortaleza. En Barcelona, existen muchos más, como el de las 150 familias de Sant Joan Despí que lograron llegar a un acuerdo con la empresa a comienzos del mes de abril.

"La clave es politizar el conflicto, que se entienda que esto es política y no es algo que cae del cielo, y que los vecinos cojan ganas de plantar cara", declara Marco, del Sindicato de Inquilinas de Madrid. "La estrategia es creciente, primero intentamos negociar de buenas con la propiedad y luego vamos aumentando la presión".

Procesos similares en Lavapiés

En general, vecinos y miembros de organizaciones de base coinciden en que la única posibilidad para los inquilinos de Argumosa 11 pasa por unificar luchas con otros bloques del barrio. Según informa la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), casos similares están apareciendo como setas por la zona, como los de la Calle Amparo 58 o la Calle Olmo 3, este último propiedad de la empresa inmobiliaria MK Premium.

El destino de muchos de estos bloques será, probablemente, el mercado de la vivienda de uso turístico, la inversión inmobiliaria más rentable en el centro de la ciudad. Lavapiés, ¿dónde vas? realizó una investigación en la que encontró 18 bloques completos dedicados a esta actividad solo en este barrio, aunque según el propio colectivo, la cifra podría ser muchísimo más alta.

"Los siguientes pasos serán ir tejiendo una red entre los propios afectados, en el Centro o en Lavapiés, porque no tiene sentido defender esto piso por piso ni bloque por bloque, porque la estrategia es la misma", declara Julia, activista de PAH Centro. "Quizás haya que llegar al punto de venir a evitar que a la gente le echen de sus casas cuando venza el contrato, igual que se ha hecho con la PAH. En la medida en la que haya más gente organizada contra esto es como se va a poder defender. Si no, Argumosa 11, sola, no va a ser capaz", opina Julia.

De momento, los vecinos del bloque han puesto el primer adoquín en el camino hacia la playa. Las próximas semanas marcarán el devenir de una lucha vecinal cuyo fin no es otro que el de mantener la vida en los barrios céntricos de la ciudad. De manera casi premonitoria, bajo Argumosa 11, a escasos metros del portal, la llegada del buen tiempo ha abarrotado la terraza de un bar. Sobre la puerta se lee: "La playa de Lavapiés"

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.