Derecho a la vivienda
Bajo Argumosa 11, la playa

La historia de Argumosa 11 es la de tantos otros bloques de viviendas de un solo propietario en el centro de Madrid. Después de que una empresa inmobiliaria comprara el bloque, los inquilinos recibieron un burofax en el que les reclamaban que abandonaran su vivienda.

Argumosa 11 especulación gentrificación nos quedamos
Protesta vecinal en un bloque de inquilinos amenazado por desahucio en el centro de Madrid. Álvaro Minguito
30 abr 2018 06:32
Corrían estas fechas, hace 50 años, cuando en un París en ebullición apareció un lema que pasó a la historia: "Bajo los adoquines, la playa". Si en el mayo del 68 francés el camino hacia la utopía lo marcaban los adoquines, empleados como arma arrojadiza contra la policía, en el mayo de 2018 madrileño la odisea podría estar comenzando en el interior de un bloque de viviendas en el corazón del barrio de Lavapiés.

De las ventanas cuelgan, desde la semana pasada, pancartas llamando a resistir frente a la especulación y la gentrificación. Problemas bien conocidos en Lavapiés, pero contra los que no se ha logrado articular un movimiento vecinal potente hasta la fecha.

La historia de Argumosa 11 es la de tantos otros bloques de viviendas de un solo propietario en el centro de Madrid. Después de que una empresa inmobiliaria —en este caso Porindivisos— comprara el bloque al antiguo propietario, los inquilinos de las viviendas recibieron un burofax a principios de año. Ramón Larrinaga Aboitiz, director de Proindivisos, anunciaba a los vecinos —muchos de ellos ancianos con décadas viviendo en el edificio— que debían abandonar su vivienda al finalizar el contrato de alquiler.

Argumosa 11 especulación gentrificación puerta tapiada
En palabras de la empresa, su objetivo es "limpiar el edificio" para remodelar los pisos y aumentar sustancialmente el precio de los alquileres. Desde entonces, los vecinos han visto a operarios realizando mediciones en el portal y las viviendas de los que ya se han marchado han sido tapiadas.
María solo lleva en el bloque desde octubre, pero ha sido testigo de cómo la vida de sus vecinos ha cambiado radicalmente de un día para otro. "Lo que más molesta es que no te ofrezcan nada a cambio", declara María debajo de su balcón, que da a la calle Argumosa. "Habríamos agradecido alguna alternativa y, por supuesto, en el barrio, porque le quitas esto a una señora mayor y le quitas el alma. Eso fue lo que más tristeza me dio. Ves a las personas mayores y dices, ¿a dónde van ahora?".

Politizar el conflicto

El Sindicato de Inquilinas de Madrid organizó una jornada a la que convocó precisamente a vecinos de bloques de vivienda de un solo propietario que estuvieran siendo presionados para abandonar sus casas. Allí acudieron varias vecinas de Argumosa 11, algunas como Teresa, con más de 20 años viviendo en el bloque.

El sindicato convocó entonces a una asamblea en el portal del edificio el 17 de abril, donde se decidió comenzar a defender la permanencia de los vecinos en el edificio antes de que fuera demasiado tarde.
"Se les habló de las posibilidades que había, porque muchos ni siquiera estaban pensando que se podía hacer algo para intentar que no se tuvieran que ir", declara Fernando, miembro del colectivo contra la gentrificación Lavapiés, ¿dónde vas?"Les propusimos iniciar un protocolo de presión para intentar forzar la negociación con la empresa y conseguir que se queden en sus pisos, algo de lo que hay precedentes", explica Fernando.

Argumosa 11 especulación gentrificación
El gran problema al que se enfrentan los vecinos que quieren resistir a ser expulsados en circunstancias como esta es que la empresa tiene la ley de su parte. La estrategia pasa por dar a conocer el caso y tratar de ejercer presión a través de la acción directa hasta el punto de que la empresa vea su imagen corporativa en peligro.

En Madrid existen algunos precedentes de luchas vecinales exitosas en los barrios de Arganzuela y Hortaleza. En Barcelona, existen muchos más, como el de las 150 familias de Sant Joan Despí que lograron llegar a un acuerdo con la empresa a comienzos del mes de abril.

"La clave es politizar el conflicto, que se entienda que esto es política y no es algo que cae del cielo, y que los vecinos cojan ganas de plantar cara", declara Marco, del Sindicato de Inquilinas de Madrid. "La estrategia es creciente, primero intentamos negociar de buenas con la propiedad y luego vamos aumentando la presión".

Procesos similares en Lavapiés

En general, vecinos y miembros de organizaciones de base coinciden en que la única posibilidad para los inquilinos de Argumosa 11 pasa por unificar luchas con otros bloques del barrio. Según informa la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), casos similares están apareciendo como setas por la zona, como los de la Calle Amparo 58 o la Calle Olmo 3, este último propiedad de la empresa inmobiliaria MK Premium.

El destino de muchos de estos bloques será, probablemente, el mercado de la vivienda de uso turístico, la inversión inmobiliaria más rentable en el centro de la ciudad. Lavapiés, ¿dónde vas? realizó una investigación en la que encontró 18 bloques completos dedicados a esta actividad solo en este barrio, aunque según el propio colectivo, la cifra podría ser muchísimo más alta.

"Los siguientes pasos serán ir tejiendo una red entre los propios afectados, en el Centro o en Lavapiés, porque no tiene sentido defender esto piso por piso ni bloque por bloque, porque la estrategia es la misma", declara Julia, activista de PAH Centro. "Quizás haya que llegar al punto de venir a evitar que a la gente le echen de sus casas cuando venza el contrato, igual que se ha hecho con la PAH. En la medida en la que haya más gente organizada contra esto es como se va a poder defender. Si no, Argumosa 11, sola, no va a ser capaz", opina Julia.

De momento, los vecinos del bloque han puesto el primer adoquín en el camino hacia la playa. Las próximas semanas marcarán el devenir de una lucha vecinal cuyo fin no es otro que el de mantener la vida en los barrios céntricos de la ciudad. De manera casi premonitoria, bajo Argumosa 11, a escasos metros del portal, la llegada del buen tiempo ha abarrotado la terraza de un bar. Sobre la puerta se lee: "La playa de Lavapiés"

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.