Derecho a la vivienda
Canadá prohíbe durante dos años la especulación inmobiliaria por parte de extranjeros

El país norteamericano establece una prohibición de dos años para la compra de inmuebles en núcleos de más de diez mil habitantes que aplica a empresas e inversores y que cuenta con excepciones para solicitantes de asilo, trabajadores migrantes o estudiantes internacionales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau - 7
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, durante una visita a España. La Moncloa
3 ene 2023 10:04

A fecha 1 de enero, ha entrado en vigor una ley que prohíbe a los ciudadanos extranjeros invertir en inmuebles en Canadá, la motivación es evitar que los precios del mercado inmobiliario siga aumentando. De este modo, el país norteamericano prohíbe a las empresas comerciales extranjeras y a las personas que no sean residentes permanentes adquirir propiedades residenciales no recreativas en Canadá

En noviembre de 2022, los precios de la vivienda en Canadá crecieron un 4,1% interanual, tras un aumento del 5,1% interanual en el mes anterior, según datos del Gobierno norteamericano. En febrero, se alcanzó el pico de costes, que se situó en 816.720 dólares el inmueble promedio.

Las leyes aprobadas no impedirán que todos los residentes extranjeros en el país puedan comprar una vivienda —establece excepciones para personas con permisos de trabajo temporales, solicitantes de asilo y estudiantes internacionales—, pero pretende atajar el fenómeno de las casas vacías, infrautilizadas y especialmente la “especulación desenfrenada”, algo sobre lo que ha hablado el propio presidente del país, Justin Trudeau.

Con el nombre oficial de Ley de Prohibición de Compra de Inmuebles Residenciales por Extranjeros, la norma establece sanciones no superiores a diez mil euros a “toda persona o entidad que aconseje, induzca, ayude o instigue o intente aconsejar, inducir, ayudar o instigar a un no canadiense a comprar, directa o indirectamente, cualquier propiedad residencial a sabiendas de que el no canadiense tiene prohibido, en virtud de esta Ley, comprar la propiedad residencial”. En caso de compra, la persona extranjera no autorizada estará obligada a vender el inmueble en las condiciones que el Gobierno establezca.

La ley fue aprobada en el parlamento canadiense el pasado mes de junio, y tiene un tiempo de vigor establecido en dos años. La prohibición se produce en un contexto de aumento de las hipotecas como consecuencia de las subidas de los tipos de interés que el Banco de Canadá, siguiendo la estela de la Reserva Federal estadounidense, ha aprobado y que ha situado el precio del dinero en su punto más elevado desde 2008.

La prohibición se aplica en municipios a partir de diez mil habitantes, y por supuesto también a las grandes ciudades del país, en las que más se ha hecho notar la espiral alcista de precios. Canadá trabaja con una Estrategia Nacional de Vivienda, que pretende “aumentar la oferta de viviendas de alquiler, construir más casas y derribar las barreras que impiden su construcción”.

Desde Ottawa, la capital del país, Ahmed Hussen, ministro de Vivienda y Diversidad e Inclusión, justificó la decisión con esta cita: “Las casas no deben ser mercancías. Las casas son para vivir en ellas, un lugar donde las familias pueden echar raíces, crear recuerdos y construir una vida en común. A través de esta legislación, estamos actuando para garantizar que la vivienda sea propiedad de los canadienses, en beneficio de todos los que viven en este país. Seguiremos haciendo todo lo posible para garantizar que todos los residentes de este país tengan una vivienda asequible y que satisfaga sus necesidades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Ernesto Dos Aguas
5/5/2025 17:16

Prueba

0
0
Sirianta
Sirianta
3/1/2023 22:26

Una medida excelente y unas declaraciones asombrosas del ministro Hussen: ¿defensa del derecho a una vivienda por encima de la libertad para especular? En España lo lapidaríamos por decir algo así.

4
0
Marc
3/1/2023 10:49

Però quina meravella és esta, per favor!

4
0
Ernesto Dos Aguas
5/5/2025 17:12

Algo que tendrían que hacer en España hace mucho tiempo

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.