Derecho a la vivienda
Los ‘5 de Usera’, condenados al pago de una multa
Los cinco activistas participaron en una acción para intentar evitar el desahucio de una familia con tres hijos menores de edad en el barrio de San Fermín, en Usera (Madrid).

El Juzgado de lo Penal ha condenado a cinco personas por intentar impedir un desahucio que tuvo lugar en Usera en 2014.
La condena, por delitos de resistencia a la autoridad, contempla el pago de una multa de 180 euros, además del pago de las costas procesales e indemnizaciones a los policías denunciantes por importes de 240 euros. “Tenemos que ver los siguientes pasos que vamos a dar ahora”, afirma a El Salto Jorge Aranda, uno de los activistas condenados.
Los hechos tuvieron lugar el 27 de junio de 2014. Kutxa Bank, entidad que había recibido un rescate bancario con dinero público, anunció el tercer intento de desahucio de una pareja y sus tres hijos de nueve, tres años y 21 meses de su vivienda en el barrio de San Fermín, en Usera (Madrid). 40 personas del Grupo de Vivienda de Usera y de diversas asambleas de vivienda de Madrid decidieron pasar la noche en el portal del edificio y en la vivienda para intentar evitar el desahucio.
La mañana del desahucio, varias decenas de personas más acudieron para dar apoyo a la familia, según relataba entonces el periódico Diagonal. Agentes de policía antidisturbios rodearon el edificio y, pasadas las 8 horas, entraron en la vivienda, sacando por la fuerza a los activistas que habían acudido a evitar el desahucio. Durante el lanzamiento, varias personas sufrieron contusiones graves por las agresiones policiales y seis fueron detenidas.
En septiembre de 2019, cinco años después de los hechos, tuvo lugar el juicio contra las seis personas detenidas. La Fiscalía pedía para ellos penas de un año y seis meses de cárcel. El primer señalamiento del juicio fue para el día 19, pero, ante la ausencia de uno de los policías denunciantes, el juicio finalmente se celebró el 30 de septiembre.
“Al principio pedían pena de prisión por atentado, pero la visión de los vídeos demostró que no tenía ningún sentido acusarnos de atentado”, explica Jorge Aranda. También comenta algunas de las contradicciones que tuvieron lugar durante el juicio —“la Fiscalía nos situaba al principio dentro del descansillo, pero hay decenas de fotos en las que se ve que estábamos fuera y tuvieron que rectificar”— y las distintas versiones de los policías denunciantes: “Uno decía que le habían golpeado en la rodilla izquierda cuando antes había dicho que fue en la derecha”.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!