Derecho a la vivienda
El Gobierno desaprovecha otra oportunidad para bajar los alquileres con el nuevo índice de actualización

Los sindicatos de inquilinos acusan al Gobierno de lanzar una “basura” de índice, que permite a los caseros seguir subiendo los alquileres cuando deberían bajar.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 ene 2025 11:08

Durante parte de 2022 y 2023 fue del 2% y en 2024 del 3%. La subida interanual que los caseros podían realizar dentro de un contrato vigente quedó fijado primero en el “escudo social” y luego en la ley de vivienda. Este 1 de enero ha entrado en vigor un nuevo índice, ahora sí, el definitivo a partir de ahora. Para los sindicatos de inquilinos, el resultado supone una pérdida de oportunidad para contener la subida de los alquileres y una nueva ayuda a los propietarios, en resumen, “una basura”, tal como lo definen en una guía lanzada estos días.

Este nuevo índice permitirá este año un aumento del 2,2% en unos alquileres que ya se ha convertido en impagables para amplias capas de la población, según denuncian desde estas organizaciones. El problema es doble, según critican. El principio de que los alquileres se tengan que actualizar cada año “solo tiene el sentido de garantizar los beneficios de los caseros”, dicen, mientras los arrendatarios cada año gastan más en el alquiler. El nuevo índice de actualización “solo agrava el problema”. 

El segundo inconveniente es que el Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), a diferencia de los límites establecidos para los años anteriores, crece junto con la inflación con una enrevesada fórmula. Según los cálculos que ofrece el Sindicato de Inquilinas de Madrid con una inflación del 10%, la subida interanual de los alquileres sería del 6%. “La gran mayoría de las inquilinas volvemos a la total desprotección antes una posible subida de la inflación que nos afectará doblemente: en el coste general de la vida y en la vivienda”, señalan.

Para los sindicatos de inquilinos, el resultado supone una pérdida de oportunidad para contener la subida de los alquileres y una nueva ayuda a los propietarios

Se trata de un paso atrás, dicen, dado que el IRAV “protege mucho menos” que las medidas de las que se disponía desde el “escudo social” y los primeros dos años de ley de vivienda. Y no solo eso: este nuevo índice solo es válido para los contratos firmados después de mayo de 2023, cuando entró en vigor la ley de vivienda. Todos los contactos firmados con antelación se rigen por las normas previas que permiten al casero en la mayoría de los casos repercutir toda la subida del IPC al inquilino, algo que implica “desproteger” a la mayoría de los hogares que viven de alquiler. “Una vez más, frente a la gran crisis de vivienda que vivimos optan por medidas absurdas que siguen manteniendo el beneficio de los caseros y el empobrecimiento de las vecinas!”, sostienen.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid llaman a mirar el contrato siempre que tu casero quiera subirte el precio del alquiler. La aplicación del IPC o el nuevo IRAV no es automática y depende de diversas cláusulas y en algunos casos “no permiten subidas”, advierten. También debes comprobar si te han comunicado la actualización correctamente y si el índice aplicado es correcto: “Si se equivocan, la subida que te piden no es válida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/1/2025 16:34

Realmente hay que ser muy imbécil para estar esperando a que LA MAFIA que usurpa las instituciones de todo tipo, --(((para enriquecerse, obviamente)))-- , se vayan a dedicar a hacer otra cosa de la que hasta ahora llevan haciendo desde siempre.
Yo no tengo la solución para conseguir quitarnos de encima a esta MEGACRIMAL MAFIA DEL NEOLIBERALISMO-FASCISMO-CORPORATIVISMO-ETC.; y creo que nadie tiene la solución. Lo que digo es que cuando veo a personas hechas y derechas, con estudios y que no parece que sean imbéciles de baba, y los veo esperando que dicha MAFIA les solucione el problema de la vivienda --(((en este caso de la vivienda, pero bien podemos hablar del fascismo institucional, del lawfare, de la nula libertad de prensa, de la sistémica corrupción, etc., etc.)))-- y los veo pidiéndoles a LA MAFIA que sean buenos y dejen de expoliar, de robar, de usurpar lo público, de ser corruptos-estafadores, de favorecer a los megamillonarios de las diversas mafias del capitalismo-neoliberalismo, etc., etc., etc., es que no sé si reír de semejante bufonada o llorar ante tanta imbecilidad mórbida.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.