Derecho a la vivienda
“Hemos ganado”: nadie volverá a especular con las casas de Pons i Gallarza

Después de tres años de lucha, los vecinos de estas siete viviendas del barrio de Sant Andreu, en Barcelona, consiguen que el Ayuntamiento compre las viviendas a un precio inferior al del mercado. Podrán seguir viviendo en ellas con un alquiler social.

La lucha vecinal de la comunidad No Marxem y el barrio de Sant Andreu, en Barcelona, ha dado sus frutos.
La lucha vecinal de la comunidad No Marxem y el barrio de Sant Andreu, en Barcelona, ha dado sus frutos.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
8 jun 2020 12:02

El 6 de junio, el Ayuntamiento de Barcelona compraba a la sociedad Vermonta SL por 745.000 euros ocho casas en la calle Pons i Gallarza, en el casco antiguo del barrio de Sant Andreu. Detrás de esta noticia anodina se esconde la historia de una lucha por la vivienda con final feliz y un experimento innovador en la capital catalana.

El barrio de Sant Andreu, alejado de las principales rutas turísticas, empezó a llamar la atención de los inversores inmobiliarios hace unos años. Las calles empedradas y las casas bajas de la parte vieja, como las de Pons i Gallarza, comenzaron desde 2017 a sentir la presión especulativa.

“De golpe te encuentras que llaman a la puerta los que se presentan como los nuevos propietarios y te invitan a irte. En ese momento se te viene todo encima", relataba uno de los vecinos en 2018

Los vecinos de ocho casas de la calle Pons i Gallarza, de 150 años de antigüedad, vivían de alquiler. Cuando la propietaria murió, un entramado de empresas de Vic llamado Vermonta SL las compró para reformarlas y venderlas, según contaba uno de los vecinos en un vídeo de 2018. Algo que conllevaba, por supuesto, dejarlos a todos en la calle. “De golpe te encuentras que llaman a la puerta los que se presentan como los nuevos propietarios y te invitan a irte. En ese momento se te viene todo encima. Te sientes solo y te angustia mucho. Empezamos a movernos, pensamos con el resto de los vecinos que lo mejor era decirlo en voz alta y que de aquí no nos vamos”, continuaba este vecino.

El portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya, Jaime Palomera, califica de “histórico” el desenlace de la lucha de tres años de esta comunidad frente a los intereses inmobiliarios. “Cuando empezamos la campaña de insumisión a los alquileres abusivos y las expulsiones, a mucha gente le pareció un brindis al sol”, cuenta Palomera en un hilo de Twitter, pero hubo personas, como la comunidad Pons i Gallarza, “que se lo tomaron muy en serio: defenderían sus casas como fuera”.

“La tenacidad y el coraje” de esta comunidad de vecinos, resume Jaime Palomera, del Sindicat de Llogaters, “han conseguido lo que algunos creyeron imposible"

Para este activista y experto en vivienda, esta comunidad que adoptó el lema de “No marxem” [No nos iremos] “es un compendio de todo lo que hay hacer”. En primer lugar, enumera, organizarse con los vecinos, luego con el barrio —en el Sindicat d'Habitatge de Sant Andreu— y luego con el Sindicato de Inquilinos de Catalunya para, finalmente “luchar e impulsar una negociación colectiva” con el propietario.

“La tenacidad y el coraje” de esta comunidad de vecinos, resume Palomera, “han conseguido lo que algunos creyeron imposible: los especuladores han decidido desentenderse de las casas, y el Ayuntamiento ha podido adquirirlas a un precio muy asumible”.

Masovería urbana

La compra por 745.000 euros por parte del Ayuntamiento de Ada Colau de estas ocho casas —siete viviendas y un local— ha supuesto una enorme victoria para las familias de la comunidad de No Marxen, que podrán seguir viviendo en ellas con un alquiler social.

Pero también esta lucha ha dado pie a un experimento innovador en la ciudad. El Ayuntamiento ha adquirido estas viviendas a un precio sensiblemente inferior al del mercado ejerciendo el derecho al tanteo y retracto, y las ha incorporado al parque público de vivienda como parte del primer proyecto en la ciudad que combina el alquiler social y la llamada masovería urbana, una posibilidad recogida en la normativa desde 2007, pero apenas utilizada, que permitirá a estos inquilinos pagar alquileres asequibles a cambio de hacerse cargo de parte de la rehabilitación de las viviendas.

La compra por 745.000 euros por parte del Ayuntamiento de Ada Colau de estas ocho casas ha supuesto una enorme victoria para las familias de la comunidad de No Marxen, que podrán seguir habitándolas con un alquiler social

En una primera fase, el consistorio correrá con los gastos de adaptar las viviendas a la normativa. En total, el Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación dedicará 290.000 euros a la impermeabilización y al aislamiento térmico de estas casas. En una segunda fase, los inquilinos abonarán un alquiler simbólico, pero la reforma del interior de los domicilios correrá por su cuenta. Finalmente, cuando la rehabilitación del interior esté terminada, el consistorio les volverá a cobrar el precio que fija el parque público de vivienda.

La comunidad No Marxen ha recibido la noticia como una gran victoria: “Hemos ganado. Nuestras casas no volverán a ser objeto de la especulación”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#62771
9/6/2020 9:47

Menuda solución mas chusca, si se actuara así en los miles de viviendas necesarias como se ha hecho en estas seria insostenible. Como publicidad esta bien pero como solución es un parche caro

0
0
#62804
9/6/2020 15:57

Esto combinado con una limitación de alquileres y un impuesto a las socimis no saldría tan caro. Si el alquiler no lo puedes subir más de cierta cantidad, los vecinos no se quieren ir y el ayuntamiento te ofrece comprarlas barato, pues igual te compensa.

En cualquier caso hay un déficit de vivienda pública impresionante, tanto en el estado español en general, como en Barcelona en concreto. Las posibilidades de obra nueva en Barcelona son muy limitadas (aunque las hay, y habría más si hubiese voluntad política de rehabilitar espacios) y es necesario tener un programa de vivienda pública, como lo tienen otras ciudades de Europa. No veo cómo se crearía este parque de vivienda pública sin comprar o expropiar immuebles ya existentes.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.