Derecho a la vivienda
Los inquilinos de viviendas del Ivima vendidas a fondos buitre podrán impugnar la venta ante los tribunales

En una sentencia del 23 de marzo hecha pública ahora, el Tribunal Supremo confirma que los inquilinos de las viviendas públicas del Ivima vendidas al fondo buitre Goldman Sachs tienen derecho a denunciar esa operación por verse directamente afectados por ella.

Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla
Protesta contra el IVIMA en el barrio de La Ventilla, Madrid David F. Sabadell
@glamarlo
4 abr 2018 09:00

Los inquilinos de viviendas públicas vendidas a fondos buitre tienen derecho a denunciar esa venta por verse directamente afectados en la operación. Así lo ha confirmado el Tribunal Supremo en una sentencia del 23 de marzo que se ha hecho pública hoy. Se trata de la segunda sentencia en este sentido del alto tribunal en los últimos meses, por lo que se consolida la jurisprudencia sobre este tema.

En el año 2013, la Comunidad de Madrid vendió 2.935 viviendas públicas del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) en 32 lotes al fondo de inversión Azora-Goldman Sachs en una operación sin luz ni taquígrafos. En aquel momento, los inquilinos de las viviendas de protección oficial del Ivima se movilizaron contra esta venta y desde la Plataforma de Afectadas por Vivienda Pública y Social (PAVPS) se interpusieron varios recursos contencioso-administrativos solicitando su nulidad. En primer lugar “por cuestiones más formales, porque el procedimiento administrativo de venta se hizo de espaldas a los inquilinos, sin darles audiencia, sin darles acceso al expediente administrativo de venta”, y en segundo lugar “por cuestiones más de fondo, que es el perjuicio que iba a suponer para todos ellos que sus viviendas públicas dejaran de serlo y pasaran a ser inquilinos de fondos de inversión, cuyo afán es la especulación inmobiliaria”, dice Alejandra Jacinto, abogada de CAES y de PAVPS.

En esos recursos, los inquilinos denunciaron que las condiciones de sus contratos cambiarían con la venta de las viviendas públicas, algo que negaron tanto la Comunidad de Madrid como el fondo buitre. Pero los temores se confirmaron poco después. “Los inquilinos han dejado de poder acceder a las subvenciones para el pago de la renta a las que podían acceder en tanto en cuanto sus viviendas eran públicas, han dejado de verse beneficiados por las prórrogas obligatorias de los contratos, y la prueba de ello es que ha habido una oleada de desahucios desde ese año hasta la fecha, y los fondos buitre han conseguido vaciar, incluso con técnicas de mobbing, los edificios para poder especular con ellos”, continúa esta abogada. Además, muchos inquilinos se vieron también afectados por el aumento de las cuotas de la comunidad, la obligación del pagar el IBI o la tasa de basuras como si fueran propietarios o la expulsión de sus viviendas si no podían pagarlas a partir del séptimo año de contrato, según denunciaron también los afectados organizados en la Asociación de Afectados de la Venta de Viviendas del Ivima.

A pesar de ello, todas las sentencias en la materia habían sido desfavorables hasta el momento. “Tras cuatro años de procedimiento nos encontramos con sentencias muy cobardes, primero del juez de lo contencioso-administrativo, que se quitaba el asunto de en medio sin ir al fondo alegando que los inquilinos no eran quiénes para denunciar la venta de vivienda pública”, y el Tribunal Superior de Justicia se pronunció en el mismo sentido, ambos en 2016. El varapalo ha venido cinco años después de la venta desde la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que anula las dos sentencias previas.

El Tribunal Supremo considera que el cambio de régimen jurídico de las viviendas “no es meramente abstracto, tiene consecuencias directas y concretas dada la diferencia entre los fines sociales que sí tiene una Administración Pública y que no concurren en una empresa privada respecto a la vivienda y a la situación del arrendador”. La sentencia sigue las mismas líneas que la ya emitida por este tribunal el 19 de diciembre pasado, que establecía que los inquilinos tenían derecho a impugnar esta venta porque menoscaba la “protección social” de los afectados, y que incidía en las “consecuencias negativas derivadas de la desaparición de los beneficios y fines sociales inherentes a la actuación que corresponde al Ivima”.

El Tribunal Supremo determina, además, que las actuaciones deben volver a los juzgados de lo contencioso-administrativo, donde los jueces deberán resolver sobre el fondo del asunto. En caso de que haya una sentencia que determine la nulidad de la venta, “habría que deshacer esa venta, las viviendas volverían a ser públicas, del Ivima, y a todas las personas que se han quedado por el camino habría que repararles el daño, bien mediante una compensación económica o a través de una vivienda de las mismas características”, añade Alejandra Jacinto.

Los responsables del Ivima, a juicio

Paralelamente, la legalidad de la venta de las viviendas del Ivima a Azora-Goldman Sachs está siendo revisada por el Juzgado de Instrucción número 48 de Madrid, una causa en la que se hallan imputados desde hace más de dos años los dos ex directores generales del Ivima Ana Gomendio y Juan Van-Halen por supuestos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. El pasado 19 de enero, la Fiscalía de Madrid emitió un duro informe en el que define el proceso de venta como “un procedimiento de contratación trufado de irregularidades”.

En él, la Fiscalía explica que si bien los indicios “analizados individualmente podría llegar a cuestionarse el carácter delictivo, en su conjunto ofrecen una imagen fiel y exacta de una conducta malversadora o defraudatoria”, añade que hubo "un vacío de explicaciones evidente" sobre la decisión de venta y constata la "entrada oculta y artificiosa" de Goldman Sachs en la enajenación de los bienes a través de la sociedad Encasa Cibeles, "lo que viene a aumentar el secretismo y escasa transparencia y abona el camino a la más absoluta arbitrariedad".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Eva
25/4/2018 16:06

¿De qué forma pueden los inquilinos impugnar la venta ante los tribunales, contratando un abogado con su propio dinero? Al final, los inquilinos tienen que pagar por los errores que cometieron. La vuelta de los pisos al IVIMA debería hacerse de forma automática, no pagándola.

5
0
#12803
4/4/2018 18:22

"Los inquilinos de viviendas del Ivima, vendidas a fondos buitre, podrán impugnar la venta ante los tribunales" tan pronto como los delitos hayan prescrito.

5
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Más noticias
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.