Derecho a la vivienda
Las PAH madrileñas ocupan Bankia para reclamar soluciones para más de veinte desahucios

Desde la Coordinadora de Vivienda denuncian que la entrada de fondos buitre en el parque inmobiliario de Bankia está sirviendo a la entidad para no renovar los alquileres sociales.

PAH en Bankia de Plaza de Castilla
Concentración dentro de la oficina de Bankia en Plaza de Castilla. Imagen de PAVPS.
28 nov 2017 12:38

Desde las 12.30h, medio centenar de vecinos y miembros de las diferentes plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Madrid han acudido a la oficina 1742 de Bankia, en Plaza de Castilla, para reclamar una solución ante los casos de desahucios de esta entidad.

“Los participantes en la acción son familias que demandan soluciones para una veintena de casos atascados”, explica la Coordinadora de Vivienda en un comunciado. Entre esos casos, hay dos de máxima urgencia. Los desahucios previstos para mañana, 29 de noviembre, en Carabanchel. Uno de estos casos es el de Dolores y Felipe, que viven junto a sus dos hijos menores de edad en una vivienda recuperada propiedad de Bankia en Carabanchel. Su único ingreso es la renta mínima de inserción (RMI). A pesar de ello, hasta ahora Bankia se ha negado a proporcionarles un alquiler social y han fechado su desalojo para mañana. El mismo día, y también en Carabanchel, está señalado el desahucio de otro piso de Bankia de Serafín, su compañera y sus hijos, de 4 y 1 año de edad. La familia se mantiene con solo 157 euros al mes. “Ninguna de estas familias tiene alternativa alguna, ni por parte del Ayuntamiento, ni por parte de la Comunidad de Madrid”, afirma Jorge Aranda, de la Asamblea de Vivienda de Carabanchel,

Además de los tradicionales casos hipotecarios o por usurpación, desde las PAHs piden la renovación de alquileres sociales que en su día habían sido concedidos por Bankia, pero que ahora esta se niega a renovar.

El grupo de afectados ha entrado en la sucursal a las 12.30h. Dos de ellos han comunicado al personal de seguridad del edificio su petición de negociación con Bankia. También que aguantarían allí hasta que la entidad designe una persona para negociar o hasta que fueran desalojados por la fuerza.

Según explica una de las portavoces de PAH Alcalá de Henares,uno de los principales escollos en todos los casos es “la política de dejación de responsabilidades por parte de Bankia, que asegura en muchos casos haber traspasado los créditos y las casas a terceros fondos de inversión”. Esta portavoz señala que la entrada de estos fondos de inversión “está suponiendo para el banco la excusa perfecta para dejar de negociar”. Esta situación provoca que muchos de los acuerdos alcanzados a base de presión de la PAH estén ahora en peligro. “Hemos venido aquí a decir que si Bankia concedió los préstamos y los alquileres sociales, tiene que ser Bankia quien tenga que aportar la solución”.

Desde la PAH recuerdan que llevan años trabajando para poner una solución al problema de la vivienda y señalan la Iniciativa Legislativa Popular de Vivienda, respaldada por 77.000 firmas y que fue rechazada por Partido Popular y Ciudadanos en el Pleno de la Asamblea de Madrid el pasado 8 de noviembre. “Mientras continúen estos bloqueos, seguiremos usando la desobediencia civil pacífica para hacer valer nuestros derechos”, ha Alejandra Jacinto, portavoz de la ILP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Angel
28/11/2017 19:42

Animo PAH , y muchas gracias por la labor que estáis haciendo, con las personas que las estamos putas por estos corruptos de políticos y los sinvergüenzas de las entidades bancarias, que todavía no pagaron el rescate que les dio Marianito y su gobierno
Muy agradecido con la PAH .

5
1
#3913
29/11/2017 22:47

FEUDALISMO BANCARIO SIGLO XXI queremos soluciones para las familias afectadas por la crisis. No es justo que la constitucion hable del derecho a la vivienda y en la practica los gobernantes se hagan ciegos y sordos. No es justo que por la mala o mejor dicho pesima administracion del pais, la economía haya llegado a una crisis destruyendo el empleo en la construcción y en muchos otros sectores de esta manera las familias fueron afectadas y no podían hacer frente al pago mensual de su hipoteca sobrevalorada hasta cuándo vamos a permitir qué sé maltrate a los más débiles económicamente y que aquellos quién es son culpables de lo ocurrido quedan exentos de cualquier culpa.
Si queremos patria hagamos patria juntos unidos lo conseguiremos basta que los corruptos hagan de las suyas y no paguen el mal que han hecho en nuestra sociedad.
Queremos soluciones no sanciones para las familias afectadas.

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.