Derecho a la vivienda
Las PAH madrileñas ocupan Bankia para reclamar soluciones para más de veinte desahucios
Desde la Coordinadora de Vivienda denuncian que la entrada de fondos buitre en el parque inmobiliario de Bankia está sirviendo a la entidad para no renovar los alquileres sociales.

Desde las 12.30h, medio centenar de vecinos y miembros de las diferentes plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Madrid han acudido a la oficina 1742 de Bankia, en Plaza de Castilla, para reclamar una solución ante los casos de desahucios de esta entidad.
“Los participantes en la acción son familias que demandan soluciones para una veintena de casos atascados”, explica la Coordinadora de Vivienda en un comunciado. Entre esos casos, hay dos de máxima urgencia. Los desahucios previstos para mañana, 29 de noviembre, en Carabanchel. Uno de estos casos es el de Dolores y Felipe, que viven junto a sus dos hijos menores de edad en una vivienda recuperada propiedad de Bankia en Carabanchel. Su único ingreso es la renta mínima de inserción (RMI). A pesar de ello, hasta ahora Bankia se ha negado a proporcionarles un alquiler social y han fechado su desalojo para mañana. El mismo día, y también en Carabanchel, está señalado el desahucio de otro piso de Bankia de Serafín, su compañera y sus hijos, de 4 y 1 año de edad. La familia se mantiene con solo 157 euros al mes. “Ninguna de estas familias tiene alternativa alguna, ni por parte del Ayuntamiento, ni por parte de la Comunidad de Madrid”, afirma Jorge Aranda, de la Asamblea de Vivienda de Carabanchel,
Además de los tradicionales casos hipotecarios o por usurpación, desde las PAHs piden la renovación de alquileres sociales que en su día habían sido concedidos por Bankia, pero que ahora esta se niega a renovar.
El grupo de afectados ha entrado en la sucursal a las 12.30h. Dos de ellos han comunicado al personal de seguridad del edificio su petición de negociación con Bankia. También que aguantarían allí hasta que la entidad designe una persona para negociar o hasta que fueran desalojados por la fuerza.
Según explica una de las portavoces de PAH Alcalá de Henares,uno de los principales escollos en todos los casos es “la política de dejación de responsabilidades por parte de Bankia, que asegura en muchos casos haber traspasado los créditos y las casas a terceros fondos de inversión”. Esta portavoz señala que la entrada de estos fondos de inversión “está suponiendo para el banco la excusa perfecta para dejar de negociar”. Esta situación provoca que muchos de los acuerdos alcanzados a base de presión de la PAH estén ahora en peligro. “Hemos venido aquí a decir que si Bankia concedió los préstamos y los alquileres sociales, tiene que ser Bankia quien tenga que aportar la solución”.
Desde la PAH recuerdan que llevan años trabajando para poner una solución al problema de la vivienda y señalan la Iniciativa Legislativa Popular de Vivienda, respaldada por 77.000 firmas y que fue rechazada por Partido Popular y Ciudadanos en el Pleno de la Asamblea de Madrid el pasado 8 de noviembre. “Mientras continúen estos bloqueos, seguiremos usando la desobediencia civil pacífica para hacer valer nuestros derechos”, ha Alejandra Jacinto, portavoz de la ILP.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!