Derecho a la vivienda
La proposición de ley que limita los alquileres temporales fracasa por los votos de Junts

El cambio de postura de Junts impide la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinos y apoyada por los socios de investidura de izquierda para tapar uno de los agujeros de la Ley de Vivienda.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 6
Sesión plenaria del Congreso de los Diputados . David F. Sabadell
17 sep 2024 22:04

La proposición de ley para la regulación de contratos de alquiler de vivienda temporal y por habitaciones no ha superado su primer trámite en el Congreso después de que Junts cambiara unos minutos antes su voto. La abstención que habían negociado con el Gobierno se convirtió a última hora de la tarde de este 17 de septiembre en un voto en contra. Y ahora la proposición de ley para regular los alquileres temporales en un cadáver. 

“Teníamos acuerdo con los grupos parlamentarios y los números para acabar con los abusos en el alquiler de temporada. Junts ha llamado tres minutos antes de la votación para anunciar que cambiaban el sentido de su voto, en contra de lo acordado. Con ello, Junts incumple su palabra y elige a los especuladores”, decía el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón en redes sociales.

A pesar de que el partido independentista había anunciado su intención de abstenerse para permitir la toma en consideración de la norma, terminó sumando sus votos a los de PP y Vox para tumbar una norma que hubiera servido para contener el desborde de contratos temporales y por habitaciones impulsados por propietarios que desean sortear las regulaciones que limitan el precio y dan derechos a los inquilinos. “Es incomprensible que cualquier partido se oponga a debatir acerca de un problema tan grave como es el de la vivienda en el Congreso”, se lamentaban los sindicatos de inquilinos en un comunicado emitido este martes por la noche.

La propuesta de ley había sido impulsada por los sindicatos de inquilinos y presentada el 27 de junio por Sumar, Podemos, ERC, EH Bildu y BNG. El principal objetivo de esta regulación era limitar el uso de estos tipos de contratos, “utilizados por los propietarios para vulnerar los derechos” de los arrendatarios, según estos sindicatos, y dotar a los contratos temporales y por habitaciones de los mismos derechos reconocidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la Ley de Vivienda, en vigor desde mayo de 2023. 

La equiparación de derechos en los contratos temporales y por habitaciones permitiría a este sector de inquilinos gozar de los mismos derechos de los de residencia habitual, recogidos en la LAU. Además, los propietarios no podrían repercutir los costes de la inmobiliaria al inquilino y tendrían que respetar los topes al precio del alquiler en las zonas declaradas tensionadas, dos de las conquistas de la última Ley de vivienda. 

La equiparación de derechos entre el alquiler temporal y habitual es una de las principales novedades de esta proposición de ley, una forma de “quitar incentivos” para el alquiler temporal

Esta equiparación de derechos era una de las principales novedades de esta proposición de ley, una forma de “quitar incentivos” para el alquiler temporal, “acabar con el fraude de ley y promover que el parque de alquiler responda a las necesidades de la población”, según los sindicatos de inquilinos. 

La presunción de habitualidad era otra de las innovaciones presentadas: si el propietario no puede demostrar que el inquilino tiene otra vivienda principal se presumirá que el contrato es de vivienda habitual, extendiendo su duración a cinco o siete años según corresponda.  La “conversión automática” era otra de las mejoras propuestas: en el momento en que el propietario renueve el contrato de alquiler temporal al mismo inquilino, este pasará automáticamente a ser un contrato de arrendamiento habitual, con una duración de cinco o siete años. 

Pese a que PSOE se había mostrado su apoyo a la proposición de ley en el debate, dejó claro que no era su opción prioritaria, sino más bien la sostenida por el grupo de trabajo liderado por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y su plan para crear un registro unificado de los contratos de alquiler de corta duración y restringir su utilización delimitando los motivos por los que los propietarios pueden recurrir a un contrato temporal. El Ministerio quiere hacer estas modificaciones a través de un decreto que desarrollaría el reglamento vigente, sin necesidad de pasar por el Congreso. Una posibilidad que los sindicatos y los socios de izquierda rechazan, ya que impediría el debate público y las aportaciones de los socios de investidura.

La experiencia del decreto de regulación de los alquileres temporales y por habitaciones del Gobierno saliente de ERC en la Generalitat —que incluía muchas de las medidas que contiene esta proposición de ley— anticipaban la posición del Partido Socialista y de Junts en este tema. Los votos de estos dos partidos —el PSC se abstuvo— sirvieron para negar la validación del decreto en mayo de 2024. 

Frente a esta situación y “la general inacción de la esfera política”, los sindicatos de inquilinos que seguirán trabajando “finca a finca y pueblo a pueblo” para defender a los inquilinos a quienes “los especuladores quieren expulsar de sus hogares”. Los derechos de los inquilinos, reclaman, “no son patrimonio de ningún partido”. Según afirman, seguirán trabajando por conquistarlos a través “de la lucha y la organización de los inquilinos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
bermucon
19/9/2024 5:47

Resulta muy desagradable comprobar que los partidos no votan jamás a favor de los derechos de las personas.
Y cuando lo hacen, nunca es por convicción política, sino por intereses de partido....o en defensa de los intereses del más poderoso.

0
0
Marc
18/9/2024 12:50

Al PSOE respiren tranquils. A les seves Comunitats tampoc no estan fent res, llei vigent en mà.

1
0
RamonA
18/9/2024 10:09

Junts se carga la proposición de ley uniendo sus votos a los del Ppodrido y a los de los fascistas. El PXXE vota a favor sin mucha convicción. Las izquierdas dan su apoyo total. Y los sindicatos de inquilinxs vuelven a la carga: la lucha sigue.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.