Derecho a la vivienda
La proposición de ley que limita los alquileres temporales fracasa por los votos de Junts

El cambio de postura de Junts impide la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinos y apoyada por los socios de investidura de izquierda para tapar uno de los agujeros de la Ley de Vivienda.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 6
Sesión plenaria del Congreso de los Diputados . David F. Sabadell
17 sep 2024 22:04

La proposición de ley para la regulación de contratos de alquiler de vivienda temporal y por habitaciones no ha superado su primer trámite en el Congreso después de que Junts cambiara unos minutos antes su voto. La abstención que habían negociado con el Gobierno se convirtió a última hora de la tarde de este 17 de septiembre en un voto en contra. Y ahora la proposición de ley para regular los alquileres temporales en un cadáver. 

“Teníamos acuerdo con los grupos parlamentarios y los números para acabar con los abusos en el alquiler de temporada. Junts ha llamado tres minutos antes de la votación para anunciar que cambiaban el sentido de su voto, en contra de lo acordado. Con ello, Junts incumple su palabra y elige a los especuladores”, decía el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón en redes sociales.

A pesar de que el partido independentista había anunciado su intención de abstenerse para permitir la toma en consideración de la norma, terminó sumando sus votos a los de PP y Vox para tumbar una norma que hubiera servido para contener el desborde de contratos temporales y por habitaciones impulsados por propietarios que desean sortear las regulaciones que limitan el precio y dan derechos a los inquilinos. “Es incomprensible que cualquier partido se oponga a debatir acerca de un problema tan grave como es el de la vivienda en el Congreso”, se lamentaban los sindicatos de inquilinos en un comunicado emitido este martes por la noche.

La propuesta de ley había sido impulsada por los sindicatos de inquilinos y presentada el 27 de junio por Sumar, Podemos, ERC, EH Bildu y BNG. El principal objetivo de esta regulación era limitar el uso de estos tipos de contratos, “utilizados por los propietarios para vulnerar los derechos” de los arrendatarios, según estos sindicatos, y dotar a los contratos temporales y por habitaciones de los mismos derechos reconocidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la Ley de Vivienda, en vigor desde mayo de 2023. 

La equiparación de derechos en los contratos temporales y por habitaciones permitiría a este sector de inquilinos gozar de los mismos derechos de los de residencia habitual, recogidos en la LAU. Además, los propietarios no podrían repercutir los costes de la inmobiliaria al inquilino y tendrían que respetar los topes al precio del alquiler en las zonas declaradas tensionadas, dos de las conquistas de la última Ley de vivienda. 

La equiparación de derechos entre el alquiler temporal y habitual es una de las principales novedades de esta proposición de ley, una forma de “quitar incentivos” para el alquiler temporal

Esta equiparación de derechos era una de las principales novedades de esta proposición de ley, una forma de “quitar incentivos” para el alquiler temporal, “acabar con el fraude de ley y promover que el parque de alquiler responda a las necesidades de la población”, según los sindicatos de inquilinos. 

La presunción de habitualidad era otra de las innovaciones presentadas: si el propietario no puede demostrar que el inquilino tiene otra vivienda principal se presumirá que el contrato es de vivienda habitual, extendiendo su duración a cinco o siete años según corresponda.  La “conversión automática” era otra de las mejoras propuestas: en el momento en que el propietario renueve el contrato de alquiler temporal al mismo inquilino, este pasará automáticamente a ser un contrato de arrendamiento habitual, con una duración de cinco o siete años. 

Pese a que PSOE se había mostrado su apoyo a la proposición de ley en el debate, dejó claro que no era su opción prioritaria, sino más bien la sostenida por el grupo de trabajo liderado por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y su plan para crear un registro unificado de los contratos de alquiler de corta duración y restringir su utilización delimitando los motivos por los que los propietarios pueden recurrir a un contrato temporal. El Ministerio quiere hacer estas modificaciones a través de un decreto que desarrollaría el reglamento vigente, sin necesidad de pasar por el Congreso. Una posibilidad que los sindicatos y los socios de izquierda rechazan, ya que impediría el debate público y las aportaciones de los socios de investidura.

La experiencia del decreto de regulación de los alquileres temporales y por habitaciones del Gobierno saliente de ERC en la Generalitat —que incluía muchas de las medidas que contiene esta proposición de ley— anticipaban la posición del Partido Socialista y de Junts en este tema. Los votos de estos dos partidos —el PSC se abstuvo— sirvieron para negar la validación del decreto en mayo de 2024. 

Frente a esta situación y “la general inacción de la esfera política”, los sindicatos de inquilinos que seguirán trabajando “finca a finca y pueblo a pueblo” para defender a los inquilinos a quienes “los especuladores quieren expulsar de sus hogares”. Los derechos de los inquilinos, reclaman, “no son patrimonio de ningún partido”. Según afirman, seguirán trabajando por conquistarlos a través “de la lucha y la organización de los inquilinos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
bermucon
19/9/2024 5:47

Resulta muy desagradable comprobar que los partidos no votan jamás a favor de los derechos de las personas.
Y cuando lo hacen, nunca es por convicción política, sino por intereses de partido....o en defensa de los intereses del más poderoso.

0
0
Marc
18/9/2024 12:50

Al PSOE respiren tranquils. A les seves Comunitats tampoc no estan fent res, llei vigent en mà.

1
0
RamonA
18/9/2024 10:09

Junts se carga la proposición de ley uniendo sus votos a los del Ppodrido y a los de los fascistas. El PXXE vota a favor sin mucha convicción. Las izquierdas dan su apoyo total. Y los sindicatos de inquilinxs vuelven a la carga: la lucha sigue.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.