Derecho a la vivienda
Madrid sale a las calles para “acabar con el rentismo” en la primera marcha estatal por la vivienda

Más de 100.000 personas han recorrido el centro de Madrid desde Atocha hasta Plaza España para exigir la bajada de los alquileres y luchar contra la especulación inmobiliaria. También para reivindicar el papel central de las huelgas inquilinas como vía para poner fin a los abusos de los propietarios y fondos buitres.
5 abr 2025 16:30

Los llaveros han vuelto a repiquetear con fuerza en la mañana de este sábado de 5 abril para “acabar con el negocio de la vivienda” y “poner fin al rentismo”. Madrid ha sido una de las más de 40 localidades en todo el Estado español donde los sindicatos de vivienda y asambleas de barrio han llevado a cabo las acciones de protesta inquilina.

“Basta de irnos con la cabeza baja, basta de desahucios invisibles. Desde los sindicatos llamamos al medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025 a quedarse en casa y a resistir. Casa Orsola, Tribulete 7 y los bloques en lucha contra Blackstone nos demuestran que cuando nos organizamos somos indesahuciables”, ha arrancado Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas, al inicio de la marcha.

La celebración de esta primera marcha estatal por la vivienda llega gracias al trabajo conjunto de decenas de organizaciones y sindicatos provivienda, lo que ha constituido “un verdadero reto” para las convocantes: “No solo ha implicado una serie de retos logísticos totalmente nuevos para nosotras, sino también ha implicado una buena dosis de debate político muy enriquecedor en torno a qué significa acabar con el negocio de la vivienda”, destacan desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, una de las plataformas organizadoras.

Desde las 12.00 horas, más de 100.000 personas en su mayoría ataviadas de camisetas naranjas se han congregado en Atocha y han recorrido el Paseo del Prado hasta los aledaños de Plaza de España para denunciar la inacción del gobierno central y autonómico en garantizar el acceso universal a una vivienda digna: “La tendencia generalizada al alza en los alquileres en los últimos años implica que cualquier persona que quiera alquilar una casa necesita dedicar más del 50% de su salario a la renta y esto está sangrando sobre todo a la gente joven cuyos empleos están caracterizados por la precariedad”, subraya Darío, del SV de Carabanchel.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid comparten esta visión: “La mayoría de personas del sindicato, que somos jóvenes y de Madrid, vivimos con nuestros padres, porque no nos podemos independizar. Es imposible, y eso también acarrea unas consecuencias a nivel de desarrollo personal, emocional y relacional”, destacan Juan y Lucía, militantes en esta organización. En total, casi 1.400.000 hogares destinan actualmente más de un 30% de sus ingresos al pago mensual de la renta.

En este sentido, las manifestantes han exigido medidas que pongan coto a las prácticas de especulación inmobiliaria “parasitarias” que “ahogan mes a mes a las inquilinas”, así como la clausura total de los pisos de uso turístico y de temporada. Aunque este jueves entró en vigor de una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que requiere la apobación expresa del 60% de los vecinos para establecer un alquiler vacacional, las inquilinas en lucha insisten en la inoperatividad de esta norma para frenar la gentrificación: “En muchísimos casos quienes compran bloques enteros para destinar las viviendas al alquiler turístico son fondos buitres, de manera que resulta del todo inefectiva una norma como esta”, infieren desde el Sindicato de Inquilinas. Según datos del INE, entre agosto de 2023 y de 2024, el número de alquileres vacacionales en España aumentó un 16,6%, un fenómeno que actualmente se ha extendido también a las localidades periféricas y de clase trabajadora.

Vivienda 5A 2025 - 5

La protesta, a la que se han sumado cientos de organizaciones y plataformas aliadas como Boicot Sanciones y Desinversiones (BDS), el Sindicato de Manteros, Ecologistas en Acción o la Comisión 8 de Marzo, sucede a la también histórica jornada del pasado 13 de octubre: En ella más de 15.000 personas salieron a las calles reivindicar que las huelgas de alquileres son el único camino para frenar la mercantilización de la vivienda. Este 5A, los sindicatos de inquilinas han vuelto a reclamar una bajada de los alquileres de un 50%, contratos de alquiler indefinidos, la recuperación de todas las viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada y la desarticulación de los grupos de desokupación que actúan para echar a las vecinas de sus hogares con violencia.

Lo han hecho a través de consignas como “Madrid será la tumba del rentismo”, “rentistas culpables, Gobierno responsable” o “ni casas sin gente ni gente sin casas”. Hoy, las inquilinas pretenden que esta protesta masiva “sirva para impulsar la lucha por la vivienda en muchos otros territorios, en lugares en los que el problema de los alquileres quizás sea igual de relevante, pero menos crítico, y donde ya se está comenzando a notar que esto es un impulso para generar nuevos sindicatos”, indican desde varios sindicatos de vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.