Derecho a la vivienda
Madrid sale a las calles para “acabar con el rentismo” en la primera marcha estatal por la vivienda

Más de 100.000 personas han recorrido el centro de Madrid desde Atocha hasta Plaza España para exigir la bajada de los alquileres y luchar contra la especulación inmobiliaria. También para reivindicar el papel central de las huelgas inquilinas como vía para poner fin a los abusos de los propietarios y fondos buitres.
5 abr 2025 16:30

Los llaveros han vuelto a repiquetear con fuerza en la mañana de este sábado de 5 abril para “acabar con el negocio de la vivienda” y “poner fin al rentismo”. Madrid ha sido una de las más de 40 localidades en todo el Estado español donde los sindicatos de vivienda y asambleas de barrio han llevado a cabo las acciones de protesta inquilina.

“Basta de irnos con la cabeza baja, basta de desahucios invisibles. Desde los sindicatos llamamos al medio millón de hogares cuyos contratos acaban este 2025 a quedarse en casa y a resistir. Casa Orsola, Tribulete 7 y los bloques en lucha contra Blackstone nos demuestran que cuando nos organizamos somos indesahuciables”, ha arrancado Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas, al inicio de la marcha.

La celebración de esta primera marcha estatal por la vivienda llega gracias al trabajo conjunto de decenas de organizaciones y sindicatos provivienda, lo que ha constituido “un verdadero reto” para las convocantes: “No solo ha implicado una serie de retos logísticos totalmente nuevos para nosotras, sino también ha implicado una buena dosis de debate político muy enriquecedor en torno a qué significa acabar con el negocio de la vivienda”, destacan desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, una de las plataformas organizadoras.

Desde las 12.00 horas, más de 100.000 personas en su mayoría ataviadas de camisetas naranjas se han congregado en Atocha y han recorrido el Paseo del Prado hasta los aledaños de Plaza de España para denunciar la inacción del gobierno central y autonómico en garantizar el acceso universal a una vivienda digna: “La tendencia generalizada al alza en los alquileres en los últimos años implica que cualquier persona que quiera alquilar una casa necesita dedicar más del 50% de su salario a la renta y esto está sangrando sobre todo a la gente joven cuyos empleos están caracterizados por la precariedad”, subraya Darío, del SV de Carabanchel.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid comparten esta visión: “La mayoría de personas del sindicato, que somos jóvenes y de Madrid, vivimos con nuestros padres, porque no nos podemos independizar. Es imposible, y eso también acarrea unas consecuencias a nivel de desarrollo personal, emocional y relacional”, destacan Juan y Lucía, militantes en esta organización. En total, casi 1.400.000 hogares destinan actualmente más de un 30% de sus ingresos al pago mensual de la renta.

En este sentido, las manifestantes han exigido medidas que pongan coto a las prácticas de especulación inmobiliaria “parasitarias” que “ahogan mes a mes a las inquilinas”, así como la clausura total de los pisos de uso turístico y de temporada. Aunque este jueves entró en vigor de una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que requiere la apobación expresa del 60% de los vecinos para establecer un alquiler vacacional, las inquilinas en lucha insisten en la inoperatividad de esta norma para frenar la gentrificación: “En muchísimos casos quienes compran bloques enteros para destinar las viviendas al alquiler turístico son fondos buitres, de manera que resulta del todo inefectiva una norma como esta”, infieren desde el Sindicato de Inquilinas. Según datos del INE, entre agosto de 2023 y de 2024, el número de alquileres vacacionales en España aumentó un 16,6%, un fenómeno que actualmente se ha extendido también a las localidades periféricas y de clase trabajadora.

Vivienda 5A 2025 - 5

La protesta, a la que se han sumado cientos de organizaciones y plataformas aliadas como Boicot Sanciones y Desinversiones (BDS), el Sindicato de Manteros, Ecologistas en Acción o la Comisión 8 de Marzo, sucede a la también histórica jornada del pasado 13 de octubre: En ella más de 15.000 personas salieron a las calles reivindicar que las huelgas de alquileres son el único camino para frenar la mercantilización de la vivienda. Este 5A, los sindicatos de inquilinas han vuelto a reclamar una bajada de los alquileres de un 50%, contratos de alquiler indefinidos, la recuperación de todas las viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada y la desarticulación de los grupos de desokupación que actúan para echar a las vecinas de sus hogares con violencia.

Lo han hecho a través de consignas como “Madrid será la tumba del rentismo”, “rentistas culpables, Gobierno responsable” o “ni casas sin gente ni gente sin casas”. Hoy, las inquilinas pretenden que esta protesta masiva “sirva para impulsar la lucha por la vivienda en muchos otros territorios, en lugares en los que el problema de los alquileres quizás sea igual de relevante, pero menos crítico, y donde ya se está comenzando a notar que esto es un impulso para generar nuevos sindicatos”, indican desde varios sindicatos de vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.