Derecho a la vivienda
Las Mercedes: un barrio madrileño sin dotaciones por las trampas urbanísticas

Sobre este polígono del distrito de San Blas se levantan 2.539 viviendas construidas en 2003 como apartamentos turísticos, una trampa legal para que el promotor no se vea obligado a ceder suelo para dotaciones.

Vivir en Las Mercedes
La zona no cuenta con dotaciones como ambulatorios o institutos. David F. Sabadell

Hay quien querría vivir en una sociedad liberal, sin la intromisión del Estado en su business. Esta ideología tiene su correlato inmobiliario: la vivienda debe ser regida por la ley de la oferta y la demanda —sí, hubo una burbuja que pinchó, pero eso fue culpa de los políticos que mandaban en las cajas de ahorros—. Si alguien se pregunta cómo sería vivir sin la normativa urbanística, puede resolver sus dudas visitando el polígono de Las Mercedes, al noreste de la ciudad de Madrid.

En el polígono de Las Mercedes se cuentan decenas de bloques de viviendas construidos a partir de 2003, durante el período más boyante de la burbuja inmobiliaria, y que carecen de los servicios públicos básicos.

COMO apartamentos turísticos

La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid exige que los propietarios de los terrenos que se van a urbanizar cedan una parte a la Administración para que instale en ellos los servicios educativos, sanitarios o culturales necesarios. Del mismo modo, exige que la zona se urbanice adecuadamente, con calzadas que puedan soportar el tráfico que se prevea o que las calles estén iluminadas adecuadamente. El objetivo es que los promotores inmobiliarios contribuyan en los gastos que una nueva zona residencial acarrea para el resto de la sociedad, que son los derivados de construir escuelas, institutos, ambulatorios, dotar a la zona de servicios de limpieza o incrementar la red de transporte público.

Pero en el polígono de Las Mercedes no hay colegios, ni ambulatorios, ni zonas verdes. Solamente queda el único carril por cada sentido de circulación del antiguo polígono industrial, que ahora está permanentemente infestado de tráfico, salvo el sábado por la tarde, cuando se convierte en una jungla por su proximidad al centro comercial Plenilunio. En este polígono se construyeron 2.439 viviendas, ¿cómo se ha podido llegar a esta situación?

Estas viviendas fueron edificadas y comercializadas como apartamentos turísticos. En líneas generales, la normativa urbanística exige unas cargas sociales mucho menores para la urbanización de los suelos que se van a utilizar con fines comerciales o industriales que las que se exigen para los terrenos residenciales, al entenderse que no son necesarios una biblioteca o un instituto en medio de un polígono industrial.

Las Mercedes II Madrid
El barrio de Las Mercedes es un ejemplo de despropósito urbanístico. David F. Sabadell

La razón que justificó la edificación de 2.439 apartamentos turísticos en Las Mercedes es que este polígono se encuentra a menos de diez minutos en coche del aeropuerto de Barajas. Sin embargo, basta con una sencilla búsqueda en los portales inmobiliarios para ver que lo que allí se construyó, en muchos casos no fueron apartamentos turísticos, sino viviendas. De los 2.439 apartamentos construidos, 1.685 son, en realidad, viviendas residenciales comercializadas a través de portales como Idealista o Fotocasa, cuyos destinatarios no son turistas, sino buscadores de residencia habitual que tratan de adquirirlos mediante su compra o su alquiler.

Los edificios de Las Mercedes cuentan con un distintivo de apartamento turístico en su entrada. Si no estuviese este distintivo, nadie pensaría que la finalidad de estos edificios es alojar turistas. En los patios interiores hay parques para niños, se ven perros con sus amos y hay abundantes macetas en los balcones. Los pisos no se diferencian de cualquiera de las miles de viviendas construidas en Madrid. Hasta la estética de estos bloques es de lo más común. La única diferencia consiste en que, en estas promociones, el promotor logró eludir las cargas que le impone la ley y la zona, por lo tanto, no dispone de servicios educativos, carriles de tráfico suficientes o servicios sanitarios. Debido a estas carencias, los pisos de Las Mercedes se vendieron a un precio inferior al de los pisos de otras zonas de la ciudad con calidades similares.

¿Quién es el responsable?

Los principales beneficiarios de estas construcciones han sido los agentes inmobiliarios que promovieron este pelotazo. Entre ellos destaca Pryconsa, empresa de los hermanos Colomer Barrigón que promovió 720 viviendas a través de su filial Cogein, SL, según aparece en la licencia única de obra e instalaciones otorgada a la empresa por la Junta Municipal del Distrito de San Blas, a la que ha tenido acceso este periódico. Este grupo ha estado presente, aunque de forma discreta, en muchas de las principales operaciones inmobiliarias que tienen lugar en Madrid. También la familia Martínez Sufrategui, que promovió 965 viviendas residenciales con licencia de apartamento turístico, utilizando una sociedad diferente para cada uno de los bloques que construyeron: Hotel Nuevo Boston SA —antes Comercial Del Campo SL—, Títulos e Inversiones SA e Inversiete SA.

La Administración también ha tenido un papel en esta operación. José Enrique Núñez Guijarro, concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de San Blas entre 2003 y 2007, concedió las licencias únicas de obras e instalaciones de estos “apartamentos turísticos” durante su mandato. Actualmente Núñez Guijarro es diputado del Partido Popular en la Asamblea y viceconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid. En diciembre de 2018 fue condenado por el Tribunal de Cuentas, junto con Ana Botella y otros seis altos cargos de su gobierno, a pagar 25,7 millones de euros por haber vendido pisos sociales del Ayuntamiento de Madrid a fondos buitre por debajo del precio que establece la legislación.

Los cargos que expidieron las licencias para los pisos turísticos de Las Mercedes incumplieron con sus obligaciones de control, ya que no dieron aviso de que las viviendas construidas no eran, en su mayoría, de uso turístico. Quince años después, la Administración no está prestando adecuadamente los servicios a los que está obligada en el polígono Las Mercedes y es poco probable que los miles de residentes consigan ponerse de acuerdo para sufragar las dotaciones sociales con las que aun no cuentan. Lo único parece seguro es que los verdaderos beneficiarios de Las Mercedes y los responsables políticos no serán quienes paguen o padezcan este desaguisado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
#35592
7/6/2019 19:49

Pero que leches van a reclamar , todos sabíamos que el polígono las Mercedes es un polígono industrial, tontos los que se fueron a vivir a un polígono, cada día hay más tontos y todos se juntan en el mismo sitio. En fin...ver para creer.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.