Derecho a la vivienda
La moratoria del ‘escudo social’ no ha servido para impedir tres de cada cuatro desahucios

Un redactado poco claro, que deja libertad a los jueces para saltarse la moratoria, limita su alcance. A pocas semanas de su fin, organizaciones de vivienda piden que sea mejorada, ampliada y convertida en permanente.
Desahucio Pilar PAH Vallecas tercer intento  - 10
Cuarto intento de Caixabank de desahucio de Pilar en Vallecas, Madrid, el 31 de octubre de 2024, parado por el movimiento de vivienda y la organización vecinal. Alberto Astudillo
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
9 dic 2024 18:52

La cifra de desahucios practicados en el tercer trimestre de este año ha descendido un 3,1% después de dos trimestres de crecimiento sostenido, según las cifras del Consejo General del Poder Judicial. Con todo, los datos de desalojos continúan por debajo de los registrados antes de la pandemia. El resultado hubiera sido algo distinto sin la moratoria de desahucios aprobada en plena pandemia, cuyo fin está programado para el próximo 31 de diciembre.

Según el informe del Observatori Desca, presentado este 10 de diciembre, la aplicación de esta moratoria ha evitado 24.659 desahucios sobre un total de 100.021, uno de cada cuatro. Este informe recoge los datos entre 2021 y 2023 de diez comunidades autónomas, donde los datos eran más fiables, un conjunto territorial que supone el 70% de los desahucios. Este centro catalán por la defensa de los derechos humanos realiza una extrapolación al conjunto del Estado español durante los cuatro años de aplicación de la moratoria: con los datos disponibles, el total de desahucios paralizados por esta moratoria sería de 58.000, una proporción similar sobre el total de lanzamientos practicados.

El 75% de los desahucios no ha sido cubiertos por un “escudo social” que según afirmó el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, había acabado con la “lacra de los desahucios”

El otro 75% de los desahucios producidos en estos cuatro años no ha sido cubiertos por un “escudo social” que según afirmó el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, había acabado con la “lacra de los desahucios”.

El informe del Observatori Desca señala los límites de la aplicación de esta moratoria, que en teoría debería cubrir a todos los hogares vulnerables sin alternativa habitacional. Pese a sus deficiencias, defienden la necesidad de que la moratoria se amplíe y se convierta en permanente. “Si la moratoria finaliza, todos estos procedimientos pasarían al sistema de intermediación prevista en la ley de vivienda”, un mecanismo que no está implementado en la mayoría de Comunidades Autónomas, dicen los autores del informe Impacto de la moratoria de los desahucios (2021-2023).

Pese a ser una medida “insuficiente”, dicen desde el Observatori, de no ser por esta moratoria, mejorada y prorrogada en diez ocasiones, la gráfica de los desahucios en España sería diferente: mostraría una “meseta”, un estancamiento, y no una línea descendente intercalada de subidas como las experimentadas en el primer trimestre de este año, cuando los desahucios practicados crecieron un 12,8% o en el segundo trimestre, cuando crecieron un 7,8%.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) también demanda la renovación y la mejora de la moratoria de desahucios del “escudo social”, que finaliza el último día de este año. Aunque la medida fue planteada en plena pandemia, desde la PAH hablan de una nueva “epidemia” que sigue provocando más de cien desahucios al día “a pesar de tener una moratoria para evitarlos” y piden que la moratoria pase a ser “una medida estructural no limitada en el tiempo”. Además, demandan medidas para evitar el boicot de jueces que “optan por omitirla y tirar adelante con el desahucio”, así como paralizar los lanzamientos de forma indefinida hasta que la administración encuentre una vivienda digna. 

Desde la PAH denuncian como “abusivo” el sistema de compensación a propietarios que no pueden desahuciar: se les está pagando por un “problema que ellos mismos han causado”

Esta plataforma también denuncia el “abusivo” sistema de compensación a propietarios que no pueden ejecutar el desahucio de familias vulnerables, un mecanismo que implica un “desmesurado gasto público que beneficia a muchos grandes tenedores de vivienda como bancos y fondos buitre”. La PAH pide “corresponsabilizar” a los grandes tenedores sobre un “problema que ellos mismos han creado”.

Un activista que trabaja a diario con hogares en situación de desahucio en PAH Vallekas cuenta a El Salto que la moratoria del Gobierno de coalición no ha hecho que aparezcan menos familias en las asambleas de la plataforma. “Lo que sí ha hecho es que aparezcan más tarde, cuando falta una semana, cuando ya poco se puede hacer. No ha reducido los desahucios, sino los Stop Desahucio”, dice. 

Esta judicialización y burocratización del proceso para evitar los desahucios, relata, es en ocasiones “contraproducente”: muchas familias “van metiendo papeles” en la Administración y confían en la efectividad de una moratoria que “en la mayoría de los casos no funciona”. Y esos desahucios se realizan sin cámaras, ni acciones de solidaridad en la puerta

“La gente pierde mucho el tiempo en servicios sociales, yendo a una ONG que te redacte el informe de vulnerabilidad, todo para que luego el juez coja y diga: ‘Ejecútese, esta ya no es una situación que se dé por el covid ni por la inflación ni por la guerra de Ucrania’”, apunta. Entre esos jueces, señala el papel de las audiencias provinciales que, en demasiadas ocasiones, terminan dando la razón a los propietarios y anulan sentencias que en primera instancia había parado el desahucio.

Quién se puede beneficiar de la moratoria de desahucios

Detrás del Real Decreto-ley 11/2020 y lo que se conoce popularmente como la moratoria de desahucios del “escudo social”, hay una serie de unos cambios en los procedimientos para ejecutar un lanzamiento que cubren, a discreción de la Justicia, determinados casos, apenas un 25% según este informe reciente.

En un inició, la moratoria protegía solo a los hogares que pudieran probar en Servicios Sociales que su vulnerabilidad social o económica se hubiera visto agravada por el covid y, luego de una reforma, también por los efectos de la guerra de Ucrania. Pese a los cambios que ha experimentado la norma, esta sigue manteniendo la necesidad de justificar “una pérdida sustancial de ingresos”, un hecho que ha sido utilizado por algunos juzgados para no aplicar la moratoria “discriminando precisamente a las personas que ya se encontraban en dicha situación con anterioridad a la pandemia o al procedimiento de desahucio”.

Esta moratoria antidesahucios es a veces “contraproducente”, dice un activista de PAH Vallekas: muchas familias confían en su efectividad y van “metiendo papeles” en la administración, pero “en la mayoría de los casos no funciona”

La razón principal por la que en el 75% de los casos no se aplica la moratoria es un redactado “deficiente” por parte del Gobierno, explican desde Observatori Desca. “En el texto no queda claro qué es vulnerabilidad y qué no”, dicen. Esta falta de claridad deja en manos de los jueces un amplio margen interpretativo con capacidad de decidir si la documentación presentada por Servicios Sociales es o no suficiente o “que pesa más el derecho a la propiedad que los derechos de la familia afectada”. La enorme “carga burocrática” de este proceso deja fuera también a muchas familias.

Pese a todo, desde el Observatori Desca consideran que la moratoria, aunque “insuficiente”, ha resultado “útil” y debería convertirse en indefinida y “ampliarse” para limitar la libertad interpretativa de los jueces y cubrir las casuísticas que quedan fuera, como es el caso de las vulnerabilidades de largo recorrido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
nalaragua
10/12/2024 23:23

Puro PSOE, parecer que hace algo, lo vende como una gran medida política y no sirve apenas para nada. Así va defraudando esperanzas y fomenta el desencanto político. Luego le extrañará que gane la derecha…

2
0
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.