Derecho a la vivienda
García-Page se escuda en los ayuntamientos del PP para no aplicar la Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha

La regulación del precio del alquiler no está ni se la espera en las zonas tensionadas de Castilla-La Mancha. El presidente regional Emiliano García Page (PSOE) aduce que los ayuntamiento del PP y Vox no se lo han pedido.
Garcia Page
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page (PSOE). Foto: Piedad López // JCCM
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
25 jul 2024 06:00

Las comunidades gobernadas por el PP se han negado a aplicar la regulación del precio de los alquileres que recoge la Ley de Vivienda, que entró en vigor en mayo de 2023. Y eso que son los territorios, con la excepción de Catalunya y el País Vasco, donde más ha crecido el precio de la vivienda, también el esfuerzo de las familias para poder acceder a ella.

Las comunidades autónomas del PP no solo se han negado a declarar zonas tensionadas, sino que han responsabilizado del descontrol de los precios a una Ley de Vivienda que no han aplicado.

La estabilidad que caracterizó el mercado inmobiliario de la región en la última década se ha trastocado y desde 2023 los precios se han desbocado también en Castilla-La Mancha

Pero ¿qué pasa en las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE? Por ahora, ni Castilla-La Mancha —donde Emiliano García-Page gobierna con mayoría absoluta—, ni Asturias, donde el PSOE lo hace gracias a los votos de Convocatoria por Asturias y Podemos—, ni Navarra, donde la socialista María Chivite gobierna con Geroa Bai y la coalición de izquierda Contigo-Navarra han iniciado los trámites para declarar zonas tensionadas más de un año de después de la entrada en vigor de la ley.

Con todo, las posiciones de Asturias y Navarra difieren mucho de la de Castilla-La Mancha. Mientras en las dos primeras, los Gobiernos del PSOE presionados por sus aliados de izquierda sostienen que aplicarán la regulación de los alquileres, el Gobierno en solitario de García Page se ha negado a hacerlo utilizando argumentos muy parecidos a los del Partido Popular y la patronal inmobiliaria.

Concentracion Juicio PAH Cabanillas del Campo - 2
Concentración el sábado 26 de noviembre de 2022 ante una oficina de Caixabank en Guadalajara en protesta por el juicio contra ocho activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Guadalajara. Ignacio Izquierdo

Qué pasa en Castilla-La Mancha

El municipio más barato para alquilar en toda España es Puertollano (Ciudad Real), según un informe de Fotocasa de 2023, curiosamente la ciudad de la actual ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, de donde fue alcaldesa entre 2019 y 2021. Poco tiene que ver este récord con el breve paso de Rodríguez por el consistorio y sí mucho con la escasa presión turística y especulativa que ha sufrido Castilla-La Mancha en la última década. 

Según los datos del portal inmobiliario Idealista, es una de las comunidades autónomas más baratas para alquilar, con una media de 7€/m2, la mitad que en Catalunya. Y también una de las más económicas para comprar: cada metro cuadrado se paga a 941 euros, tres veces menos que en la Comunidad de Madrid, donde el metro cuadrado ha subido hasta los 3.440 euros. 

Pero la estabilidad que caracterizó el mercado inmobiliario de la región en la última década se ha trastocado y desde 2023 los precios se han desbocado también en Castilla-La Mancha. Desde junio del pasado año, el precio de la vivienda ha aumentado un 4,5% y el precio del alquiler ha crecido un 8,4%. 

A pesar de seguir en la cola del Estado español, nunca los alquileres habían estado tan altos en Castilla-La Mancha. En algunas provincias más tensionadas por la cercanía de Madrid, como Guadalajara, el precio del alquiler ha aumentado un 84% desde 2014. La burbuja especulativa, como una mancha que crece radiada desde los centros turísticos de las capitales, está llegando a las localidades castellano-manchegas fronterizas y mejor comunicadas con Madrid. La población de Madrid expulsada de la comunidad por los altos precios está haciendo subir, a su vez, los precios de las comunidades vecinas: ocurre en Segovia y Ávila, también en Toledo y Guadalajara.

“Los precios del alquiler están subiendo de una forma disparatada. Muchas personas de Madrid se están viniendo a zonas del norte de Toledo y principalmente a Guadalajara", dice Leticia Casero, de la PAH de Tomelloso

Para Leticia Casero, activista de la PAH en Tomelloso (Ciudad Real), los problemas de vivienda que hay en Castilla-La Mancha son los mismos que en el resto del Estado, solo que “tienen menos visibilidad”. Hasta hace poco, cuenta, alquilar en las capitales de provincia de esta comunidad autónoma era “asequible” e incluso “muy barato”. Pero todo esto está cambiando de forma precipitada. “Los precios del alquiler están subiendo de una forma disparatada. Muchas personas de Madrid se están viniendo a zonas del norte de Toledo y principalmente a Guadalajara. Ahora mismo encontramos precios en Guadalajara capital por una media de unos 900 o 1.000 euros y eso para los salarios que hay en Castilla-La Mancha es prácticamente inasumible”, dice Casero a El Salto. Ocurre lo mismo en la zona norte de Toledo, donde han terminando residiendo miles de exiliados madrileños por los altos precios de la vivienda en la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso. 

Al aumento de los precios del alquiler se le suma la falta de vivienda pública: “Hay familias que están esperando una media de siete o diez años en una región que paradójicamente es una de las que más vivienda le ha tocado en el reparto de la Sareb”. Una problemática que se suma al desembarco “brutal” de Airbnb en las capitales de provincia y al aumento del Euribor que ha hecho que muchas familias, relata estas activista, vuelvan a las asambleas de la PAH como lo hicieron en los albores del estallido inmobiliario. 

Cuenca 24-05-08 - 3
El precio del alquiler en la ciudad de Cuenca aumento un 15% en el último año. según datos de Idealista. David F. Sabadell

La pinza con el PP

En febrero de este año, el Gobierno de García Page llegó a realizar un estudio sobre las áreas más afectadas por la crisis de vivienda y concluyó que las provincias de Guadalajara y Toledo son “las que presentan un mercado del alquiler con una situación más tensionada”. Un diagnóstico que afecta especialmente a las localidades del corredor del Henares y La Sagra Alta, contaminados por la cercanía y buena comunicación con Madrid.

Sin embargo, el Gobierno socialista de esta CCAA no tiene intenciones, según declaró de establecer la regulación de precios de la Ley de Vivienda, sino que apuesta por elevar la oferta de pisos en esas áreas tensionadas, tal como pide el lobby inmobiliario, pero a través de cooperativas de vivienda, dándole el toque PSOE, con facilidades y suelo para unos pisos que quedarán en manos privadas.  El mismo García Page llegó a afirmar entonces que no tiene intenciones de “hacer vivienda de las que nosotros [el Estado] seremos los dueños porque la Administración no sirve para ser casero de vivienda”, unas ideas cercanas al PP y a la patronal inmobiliaria que chocan con las intenciones declaradas del Gobierno central de aumentar el parque público. 

El Gobierno socialista de esta CCAA reconoce la existencia de zonas tensionadas pero no tiene intenciones de establecer la regulación de precios del alquiler, sino que apuesta por elevar la oferta de pisos cediendo suelo a promotores privados

“Aquí lo que hemos ido poniendo en marcha es una estrategia distinta, no arreglar los problemas con tope de alquiler, sino con una mayor oferta de vivienda”, declaró el pasado mayo el consejero de Fomento, Nacho Hernando, remarcando que ningún ayuntamiento había solicitado la declaración de zona tensionada hasta el momento, un trámite que no es necesario sino que depende del ejecutivo regional. 

Sobre esta cuestión Amnistía Internacional insistía el pasado 13 de mayo con una carta a Hernando. En el escrito, esta organización pedía al Gobierno regional que declare zonas tensionadas y regule el precio del alquiler en Castilla-La Mancha, algo que no es incompatible con aumentar la oferta. En la misiva, hecha pública tras el lanzamiento del índice de precios estatal que abría la puerta a declarar zonas tensionadas, esta ONG internacional lamentaba que el Gobierno autonómico “haya manifestado su negativa a regular el precio del alquiler”. Para Amnistía no es válido argumentar que deben ser los Ayuntamientos quienes lo soliciten y sostiene que los Gobiernos deben ser “proactivos” y promover el establecimiento de las zonas tensionadas allí donde se cumplan los criterios con independencia de lo que hagan unos ayuntamientos de signo conservador.

García Page utiliza el argumento que ningún ayuntamiento le ha solicitado regular los alquileres cuando las capitales que más están sufriendo el aumento de los precios están gobernadas por PP y Vox

El 21 de junio, Podemos CLM criticaba “la inacción social y la dirección errada” del Gobierno de García Page en materia de vivienda ante la “desorbitada subida de los alquileres”. El coordinador regional de Podemos, José Luis García Gascón, acusaba a García Page de escudarse en los ayuntamientos que no solicitan la declaración de áreas tensionadas, cuando esa solicitud no es imprescindible para activar la regulación de los alquileres y las ciudades castellano-manchegas que más están sufriendo el aumento de los precios están mayoritariamente gobernadas por PP y Vox.

Poco después de la aprobación de la Ley de Vivienda, el consejero de Fomento de CLM hacía pública su desconfianza con la regulación de precios: “No hay ningún estudio académico que al cien por cien avale que sea una medida efectiva, no ha funcionado ni en Berlín, ni en Londres, ni en Barcelona, donde consiguieron reducir los precios un 5% y se redujo un 10% la oferta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
juanjogarciarivas
15/9/2024 15:26

García-Page esta en el PSOE porque en el PP estaban todos los asientos cogidos

0
0
Pedroide
Pedroide
26/7/2024 13:37

Flaco favor le hace García-Page al partido socialista y a la izquierda. Se puede estar en desacuerdo con las medidas, pero las leyes se hacen con la buena intención de controlar los disparatados de la vivienda y facilitar el acceso a la misma. Sugerir que la construcción de más vivienda (la medida estrella del PP que nunca soluciona nada) lo único que me hace pensar es que este señor se lleva comisiones de promotores inmobiliarios y que no tiene tampoco ninguna intención de cumplir uno de los derechos fundamentales de la constitución.

0
0
Paco Caro
25/7/2024 19:25

Los gobiernos autonómicos, al incumplir la ley, se declaran en rebeldía ante el Estado. Si las leyes promulgadas por un Parlamento legal y democráticamente constituido, se pueden incumplir, suprimámoslo, y creemos una federación de Estados.

3
0
tadeusz.malinowski@gmail.com
25/7/2024 14:15

García-Page es del PPSOE, como su mentor, Felipe González, aunque más se parecen ambos al PPVOXOE...

2
0
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
25/7/2024 10:05

A ver si Sánchez le echa valor y se zumba a este individuo de una vez.

4
0
Ander123
26/7/2024 8:03

Es complicado, si el PSOE pone a alguien menos de derechas ganaría el PP. Seguramente sean lo mismo pero la experiencia de Cospedal fue terrible y todavía persiste el susto. Desgraciada Tierra que no tiene otra alternativa que elegir entre sustos o muerte

1
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.