Derecho a la vivienda
Una treintena de familias que vive en pisos de la obra social de Caixabank resiste frente a los “desahucios invisibles”

Más de 30 familias de Pinto y Vallecas (Madrid) anuncian que se quedaran en sus casas una vez finalizado el contrato ante el acoso inmobiliario del primer casero de España.
26 abr 2022 11:21

Decenas de familias de Pinto y Vallecas, hartas de las prácticas abusivas de su casero, nada menos que Caixabank, se organizaron en el Sindicato de Inquilinos de Madrid para dar a conocer su situación. Este 25 de abril volvían a recordar frente al Congreso que el primer banco español está quedándose con sus viviendas utilizando como arma subidas abusivas del alquiler y que se quedarán en ellas frente al acoso inmobiliario de la entidad financiera. Desde la absorción de Bankia, Caixabank se ha convertido en el mayor gran tenedor de vivienda de España, con más de 25.000 pisos en alquiler.

De fondo, denuncian, hay un cambio de estrategia en el banco, con un claro signo especulativo: “Después de utilizar durante años la marca de su ‘obra social’ como reclamo para las familias más vulnerables, La Caixa empezó a librarse de ellas en cuanto el mercado inmobiliario comenzó a mostrar signos de recuperación, con el fin de obtener una mayor rentabilidad de sus propiedades”.

Con una demanda colectiva, las familias afectadas iniciaban un proceso de movilización que continúa hoy con la “estrategia del Sindicato de Inquilinas para ganar poder de negociación”: quedarse en la casa pagando la renta anterior una vez vencido el contrato

Después de meses de “diálogo inerte” con la entidad, las 31 familias afectadas decidieron poner en febrero de 2021 una demanda colectiva, de la mano del Sindicato de Inquilinos. Según cuentan, Caixabank “había elegido el peor momento, plena pandemia, para aplicar las peores prácticas a sus inquilinas: negativa a conceder las prórrogas obligatorias, subidas abusivas de los alquileres, cláusulas ilegales en sus contratos de alquiler y otras que desaparecían en la firma de renovaciones, como la opción a compra con tasaciones VPO”.

Con esta demanda, el colectivo de familias afectadas iniciaba un proceso de movilización, que continúa hoy con la “estrategia del Sindicato de Inquilinas para ganar poder de negociación”: quedarse en la casa pagando la renta anterior una vez vencido el contrato. Con esta estrategia, conocida como #nosquedamos, pretenden forzar una negociación real y efectiva con la entidad.

No se tratan de “casos aislados”, señalan desde el Sindicato de Inquilinas. Situaciones similares han sido denunciadas en Mataró, Bustarviejo y Hospitalet de Llobregat. Las familias de Vallecas y Pinto califican la estrategia de Caixabank como “desahucio invisible”. Estas familias accedieron a estas viviendas hace ocho años en un programa de “vivienda asequible” de la Fundación Obra Social de La Caixa. Aunque algunas de estas viviendas incluían la opción de compra, a medida que finalizaban los contratos, Inmocaixa —una de las sociedades que gestiona la cartera inmobiliaria del banco— se negó a prorrogarlos y exigió subidas del alquiler de entre el 50% y el 100%. Cuando las familias reclamaron la “prórroga covid” que formaba parte del “escudo social” del Gobierno, cuentan desde el Sindicato de Inquilinos, “Inmocaixa se negó a cumplir con la legalidad”. 

El objetivo de Caixabank es “es hacerles la vida imposible para conseguir que dejen por su propia voluntad las viviendas”

Después de recurrir al Sindicato, afloraron una serie de “cláusulas abusivas” que dan lugar a aumentos progresivos encubiertos de la renta, algo expresamente prohibido por la ley estatal de alquileres. Los contratos de arrendamiento también repercutían al inquilino pagos habitualmente asumidos por el propietarios, como el IBI.

Todo esto, unido al abandono de deterioro de los inmuebles y la “dejación de funciones de la propiedad” vinculadas al mantenimiento, llevó a los vecinos a denunciar en esta demanda colectiva que el objetivo de Caixabank “es hacerles la vida imposible para conseguir que dejen por su propia voluntad las viviendas en las que legalmente pueden seguir residiendo en virtud de las prórrogas obligatorias creadas para amortiguar la crisis derivada de la pandemia”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?