Derecho a la vivienda
La Sareb acelera los desahucios a las puertas del traspaso de la gestión de sus pisos a Blackstone y KKR

Se multiplican los intentos de desahucio de bloques enteros del banco malo para venderlos en el mercado libre, la mayoría de las veces a otros fondos de inversión, según denuncian desde el Plan Sareb.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 3
Acción del Plan Sareb para forzar una negociación colectiva con el Ministerio de Economía de Nadia Calviño. David F. Sabadell
16 jun 2022 09:00

El banco malo hace esfuerzos para ganarse el mote. Y eso que todavía los fondos de inversión Blackstone y KKR —famosos por sus malas prácticas— no se han hecho cargo de su cartera, algo que ocurrirá a principios de julio. Según denuncia el Plan Sareb, la campaña de familias afectadas por las políticas antisociales del banco recientemente nacionalizado, la entidad está “profundizando su práctica de desalojar bloques que ha adquirido con sus inquilinos dentro” con la intención de venderlos en el mercado, la mayoría de las veces, a fondos de inversión.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Hace apenas unas semanas, el 1 de junio, la Sareb tenía previsto desahuciar el bloque de Juan Antón en el barrio madrileño de Puerta del Ángel. Las cinco familias que vivían en este edificio se sumaron a las más de 300 que forman parte del Plan Sareb y consiguieron frenarlo antes de la fecha. “Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque en un vídeo. 

“Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque de Juan Antón, en Puerta del Ángel

Un día antes, el Plan Sareb y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel anunciaban que un nuevo bloque con seis familias en la calle Clara Campoamor, en Carabanchel también se sumaban al Plan Sareb. El bloque Campoamor había sido ocupado por el Sindicato de Vivienda del barrio en 2021. “Llevaba años casi vacío, y hoy está lleno de vida”, explican desde el Sindicato de Vivienda. Entre sus habitantes realojados está Dolores, pensionista de casi 80 años que vivió varios intentos de desahucio en su anterior casa, tras 42 años viviendo en ella. También vive allí Aroa, que sufrió hasta nueve intentos de desahucio por parte de Caixabank en su antigua casa.

Con estas palabras anunciaban su intención de sumarse al Plan Sareb para conseguir que el banco nacionalizado regularice su situación: “Aquí vivimos nosotros y tenemos un mensaje para la Sareb: las abuelas, los chicos, les jóvenes, las madres, la niñas, exigimos quedarnos todas en nuestras casas. Campoamor es nuestro hogar. Estamos cansadas de la precariedad, de los desahucios, de los contratos basura. Queremos vivir tranquilas. No vamos a parar hasta conseguir un alquiler social para todas. O todas o ninguna”. 

Este 15 de junio, un nuevo bloque, esta vez en la calle Salvador Martínez, 23, en Puente de Vallecas, se ha sumado al Plan Sareb. Sobre los seis hogares que habitan este edificio pesa una orden de desahucio para el 22 de junio. Según explican desde esta organización y el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el banco malo adquirió las viviendas de una empresa declarada en quiebra y ahora pretende echar a los inquilinos para vender los pisos en el mercado libre. El 23 de mayo ya sufrieron el primer intento de desahucio, que consiguieron aplazar un mes.

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos. La misma historia se ha repetido en el desahucio de los inquilinos del bloque de Vallecas, en el bloque de Juan Antón, en la Latina, y en otros edificios en las localidades de Alfafar (Valencia), Sagunt (Castelló), barrio del Calvario (Vigo, Pontevedra) o Palencia (Cáceres). 

“Este nuevo intento de desahucio demuestra que Sareb está reincidiendo en sus malas prácticas, que ponen miles de viviendas en manos de sus socios, los fondos de inversión, mientras desahucian a sus vecinas”, denuncia Lucía Casado, portavoz de Plan Sareb. Casado valora que “cada vez son más los hogares que se suman a la campaña contra los desahucios y las prácticas abusivas de la entidad” nacionalizada en enero. “Sin la negociación colectiva de todos los casos presentados, lo único que sucederá con las miles de viviendas de Sareb será el lento desalojo de todos sus habitantes en beneficio de los intereses del sector financiero”, concluye.

Estos desahucios llegan en medio de una ola de desalojos y de demandas en los dos distritos de Vallecas, según denuncian PAH Vallekas y el Sindicato de Inquilinos, colectivos que forman parte de Plan Sareb. PAH Vallekas informa de la ejecución de cuatro desahucios de hogares que forman parte de su asamblea entre mayo y el 10 de junio, dos de ellos por parte de Caixabank. Además, PAH Vallekas detuvo en mayo un quinto desahucio en otro bloque propiedad de Sareb en la calle Sierra de Meira. Por su parte, el Sindicato de Inquilinas alerta de que Caixabank está mandando las primeras demandas de desahucio contra inquilinos de un bloque unido al sindicato en el Ensanche de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.