Derecho a la vivienda
La Sareb acelera los desahucios a las puertas del traspaso de la gestión de sus pisos a Blackstone y KKR

Se multiplican los intentos de desahucio de bloques enteros del banco malo para venderlos en el mercado libre, la mayoría de las veces a otros fondos de inversión, según denuncian desde el Plan Sareb.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 3
Acción del Plan Sareb para forzar una negociación colectiva con el Ministerio de Economía de Nadia Calviño. David F. Sabadell
16 jun 2022 09:00

El banco malo hace esfuerzos para ganarse el mote. Y eso que todavía los fondos de inversión Blackstone y KKR —famosos por sus malas prácticas— no se han hecho cargo de su cartera, algo que ocurrirá a principios de julio. Según denuncia el Plan Sareb, la campaña de familias afectadas por las políticas antisociales del banco recientemente nacionalizado, la entidad está “profundizando su práctica de desalojar bloques que ha adquirido con sus inquilinos dentro” con la intención de venderlos en el mercado, la mayoría de las veces, a fondos de inversión.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Hace apenas unas semanas, el 1 de junio, la Sareb tenía previsto desahuciar el bloque de Juan Antón en el barrio madrileño de Puerta del Ángel. Las cinco familias que vivían en este edificio se sumaron a las más de 300 que forman parte del Plan Sareb y consiguieron frenarlo antes de la fecha. “Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque en un vídeo. 

“Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque de Juan Antón, en Puerta del Ángel

Un día antes, el Plan Sareb y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel anunciaban que un nuevo bloque con seis familias en la calle Clara Campoamor, en Carabanchel también se sumaban al Plan Sareb. El bloque Campoamor había sido ocupado por el Sindicato de Vivienda del barrio en 2021. “Llevaba años casi vacío, y hoy está lleno de vida”, explican desde el Sindicato de Vivienda. Entre sus habitantes realojados está Dolores, pensionista de casi 80 años que vivió varios intentos de desahucio en su anterior casa, tras 42 años viviendo en ella. También vive allí Aroa, que sufrió hasta nueve intentos de desahucio por parte de Caixabank en su antigua casa.

Con estas palabras anunciaban su intención de sumarse al Plan Sareb para conseguir que el banco nacionalizado regularice su situación: “Aquí vivimos nosotros y tenemos un mensaje para la Sareb: las abuelas, los chicos, les jóvenes, las madres, la niñas, exigimos quedarnos todas en nuestras casas. Campoamor es nuestro hogar. Estamos cansadas de la precariedad, de los desahucios, de los contratos basura. Queremos vivir tranquilas. No vamos a parar hasta conseguir un alquiler social para todas. O todas o ninguna”. 

Este 15 de junio, un nuevo bloque, esta vez en la calle Salvador Martínez, 23, en Puente de Vallecas, se ha sumado al Plan Sareb. Sobre los seis hogares que habitan este edificio pesa una orden de desahucio para el 22 de junio. Según explican desde esta organización y el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el banco malo adquirió las viviendas de una empresa declarada en quiebra y ahora pretende echar a los inquilinos para vender los pisos en el mercado libre. El 23 de mayo ya sufrieron el primer intento de desahucio, que consiguieron aplazar un mes.

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos. La misma historia se ha repetido en el desahucio de los inquilinos del bloque de Vallecas, en el bloque de Juan Antón, en la Latina, y en otros edificios en las localidades de Alfafar (Valencia), Sagunt (Castelló), barrio del Calvario (Vigo, Pontevedra) o Palencia (Cáceres). 

“Este nuevo intento de desahucio demuestra que Sareb está reincidiendo en sus malas prácticas, que ponen miles de viviendas en manos de sus socios, los fondos de inversión, mientras desahucian a sus vecinas”, denuncia Lucía Casado, portavoz de Plan Sareb. Casado valora que “cada vez son más los hogares que se suman a la campaña contra los desahucios y las prácticas abusivas de la entidad” nacionalizada en enero. “Sin la negociación colectiva de todos los casos presentados, lo único que sucederá con las miles de viviendas de Sareb será el lento desalojo de todos sus habitantes en beneficio de los intereses del sector financiero”, concluye.

Estos desahucios llegan en medio de una ola de desalojos y de demandas en los dos distritos de Vallecas, según denuncian PAH Vallekas y el Sindicato de Inquilinos, colectivos que forman parte de Plan Sareb. PAH Vallekas informa de la ejecución de cuatro desahucios de hogares que forman parte de su asamblea entre mayo y el 10 de junio, dos de ellos por parte de Caixabank. Además, PAH Vallekas detuvo en mayo un quinto desahucio en otro bloque propiedad de Sareb en la calle Sierra de Meira. Por su parte, el Sindicato de Inquilinas alerta de que Caixabank está mandando las primeras demandas de desahucio contra inquilinos de un bloque unido al sindicato en el Ensanche de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.