Derecho a la vivienda
La Sareb acelera los desahucios a las puertas del traspaso de la gestión de sus pisos a Blackstone y KKR

Se multiplican los intentos de desahucio de bloques enteros del banco malo para venderlos en el mercado libre, la mayoría de las veces a otros fondos de inversión, según denuncian desde el Plan Sareb.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 3
Acción del Plan Sareb para forzar una negociación colectiva con el Ministerio de Economía de Nadia Calviño. David F. Sabadell
16 jun 2022 09:00

El banco malo hace esfuerzos para ganarse el mote. Y eso que todavía los fondos de inversión Blackstone y KKR —famosos por sus malas prácticas— no se han hecho cargo de su cartera, algo que ocurrirá a principios de julio. Según denuncia el Plan Sareb, la campaña de familias afectadas por las políticas antisociales del banco recientemente nacionalizado, la entidad está “profundizando su práctica de desalojar bloques que ha adquirido con sus inquilinos dentro” con la intención de venderlos en el mercado, la mayoría de las veces, a fondos de inversión.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Hace apenas unas semanas, el 1 de junio, la Sareb tenía previsto desahuciar el bloque de Juan Antón en el barrio madrileño de Puerta del Ángel. Las cinco familias que vivían en este edificio se sumaron a las más de 300 que forman parte del Plan Sareb y consiguieron frenarlo antes de la fecha. “Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque en un vídeo. 

“Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque de Juan Antón, en Puerta del Ángel

Un día antes, el Plan Sareb y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel anunciaban que un nuevo bloque con seis familias en la calle Clara Campoamor, en Carabanchel también se sumaban al Plan Sareb. El bloque Campoamor había sido ocupado por el Sindicato de Vivienda del barrio en 2021. “Llevaba años casi vacío, y hoy está lleno de vida”, explican desde el Sindicato de Vivienda. Entre sus habitantes realojados está Dolores, pensionista de casi 80 años que vivió varios intentos de desahucio en su anterior casa, tras 42 años viviendo en ella. También vive allí Aroa, que sufrió hasta nueve intentos de desahucio por parte de Caixabank en su antigua casa.

Con estas palabras anunciaban su intención de sumarse al Plan Sareb para conseguir que el banco nacionalizado regularice su situación: “Aquí vivimos nosotros y tenemos un mensaje para la Sareb: las abuelas, los chicos, les jóvenes, las madres, la niñas, exigimos quedarnos todas en nuestras casas. Campoamor es nuestro hogar. Estamos cansadas de la precariedad, de los desahucios, de los contratos basura. Queremos vivir tranquilas. No vamos a parar hasta conseguir un alquiler social para todas. O todas o ninguna”. 

Este 15 de junio, un nuevo bloque, esta vez en la calle Salvador Martínez, 23, en Puente de Vallecas, se ha sumado al Plan Sareb. Sobre los seis hogares que habitan este edificio pesa una orden de desahucio para el 22 de junio. Según explican desde esta organización y el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el banco malo adquirió las viviendas de una empresa declarada en quiebra y ahora pretende echar a los inquilinos para vender los pisos en el mercado libre. El 23 de mayo ya sufrieron el primer intento de desahucio, que consiguieron aplazar un mes.

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos. La misma historia se ha repetido en el desahucio de los inquilinos del bloque de Vallecas, en el bloque de Juan Antón, en la Latina, y en otros edificios en las localidades de Alfafar (Valencia), Sagunt (Castelló), barrio del Calvario (Vigo, Pontevedra) o Palencia (Cáceres). 

“Este nuevo intento de desahucio demuestra que Sareb está reincidiendo en sus malas prácticas, que ponen miles de viviendas en manos de sus socios, los fondos de inversión, mientras desahucian a sus vecinas”, denuncia Lucía Casado, portavoz de Plan Sareb. Casado valora que “cada vez son más los hogares que se suman a la campaña contra los desahucios y las prácticas abusivas de la entidad” nacionalizada en enero. “Sin la negociación colectiva de todos los casos presentados, lo único que sucederá con las miles de viviendas de Sareb será el lento desalojo de todos sus habitantes en beneficio de los intereses del sector financiero”, concluye.

Estos desahucios llegan en medio de una ola de desalojos y de demandas en los dos distritos de Vallecas, según denuncian PAH Vallekas y el Sindicato de Inquilinos, colectivos que forman parte de Plan Sareb. PAH Vallekas informa de la ejecución de cuatro desahucios de hogares que forman parte de su asamblea entre mayo y el 10 de junio, dos de ellos por parte de Caixabank. Además, PAH Vallekas detuvo en mayo un quinto desahucio en otro bloque propiedad de Sareb en la calle Sierra de Meira. Por su parte, el Sindicato de Inquilinas alerta de que Caixabank está mandando las primeras demandas de desahucio contra inquilinos de un bloque unido al sindicato en el Ensanche de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.