Derecho a la vivienda
El primer desahucio

Medio centenar de activistas de la PAH consiguieron el 3 de noviembre de 2010 detener el primer desahucio, una acción de desobediencia cuyo eco no ha cesado más de 13 años después.
desobediencias 70 01
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 jun 2023 06:00

En realidad, no era el primer desahucio. Desde el estallido de la burbuja en 2007 se habían producido nada menos que medio millón de ejecuciones hipotecarias, pero algo en el ambiente decía que esta vez iba a ser diferente. 

Había algo de espíritu inaugural en el momento. El medio centenar de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que había viajado en autobús hasta La Bisbal del Penedés, en Tarragona, empezaba a darse cuenta de que estaba cambiando el significado de la palabra “desahucio”. Le estaban quitado la pátina de inevitabilidad, de condena contra la que no se puede luchar. 

Se notaba en la cara de la secretaria del juzgado, escondida detrás de sus gafas de sol, rodeada de cámaras y personas con carteles por el derecho a la vivienda. Se notaba en la emoción contenida de las cuatro mujeres que se interpusieron en el camino de la comitiva judicial y le espetaron: “Las revoluciones han comenzado así, diciendo ‘no’ a personas como usted”. Era el 3 de noviembre de 2010 y la PAH había conseguido detener el primer desahucio. “Hoy nos sentimos más fuertes que ellos”, decía la PAH en un comunicado.

Entre los activistas reunidos para defender la casa de Lluis Martí y de su hijo de nueve años estaba Ada Colau, luego alcaldesa de Barcelona

Entre los activistas reunidos para defender la casa de Lluis Martí y de su hijo de nueve años estaba Ada Colau, luego alcaldesa de Barcelona. “Ustedes valorarán, pero nuestra idea es no apartarnos de la puerta, ¿vale?”, le decía a la cara a un mosso. En la acción también estaba Lucía Delgado, hoy portavoz de PAH Barcelona y de las pocas fundadoras que siguen en la organización.

desobediencias 70 04

Según cuenta esta activista a El Salto, en los dos primeros años de la PAH, el trabajo de la plataforma se centró en el asesoramiento colectivo. Aunque desde el inicio tenían en mente seguir los pasos del movimiento por la vivienda en Estados Unidos, que había conseguido paralizar desahucios, lo difícil era encontrar una familia que quisiera enfrentarse al banco. Para ello, dice Delgado, no solo había que “vencer el miedo y la vergüenza”, sino que era necesaria mucha inventiva: era algo que no se había hecho hasta entonces, “no entraba en el imaginario, no cabía la posibilidad de detener un desahucio”.    

Lluis Martí tenía un pequeño taller mecánico de motos y Catalunya Caixa quería quedarse con su casa, donde vivía con su hijo. Además de dejarle en la calle, le pedía 100.000 euros. Este trabajador sin experiencia asociativa oyó hablar de la PAH, se acercó a una reunión en Barcelona y decidió “que lucharía hasta el final”, según afirmó en una entrevista publicada en 2014. “Hasta que no llegó una persona que dijo que no se iría de su casa, no pudimos organizar lo que sería la campaña Stop Desahucios”, cuenta Delgado. 

Seis intentos de desahucio después, Lluis Martí y su hijo consiguieron la dación en pago y un alquiler social, “una victoria redonda”, como la llama Lucía Delgado. Martí se convirtió en uno de los referentes de la PAH en el Baix Penedès, la primera comarca donde todos sus ayuntamientos se declararon libres de desahucios. Solo en 2012, la PAH comarcal había detenido 30 ejecuciones hipotecarias. Un “éxito del 100%”, según el propio Martí.

desobediencias 70 03

Desde el primer desahucio parado de La Bisbal del Penedés, el modelo y los protocolos de la campaña de Stop Desahucios se han utilizado e inspirado para detener decenas de miles de ejecuciones hipotecarias en toda España. Solo en Barcelona, la PAH ha paralizado más de mil desahucios, calcula Lucía Delgado. “Ahora el imaginario es otro, la gente sabe que se pueden parar los desahucios, algo que se consiguió básicamente gracias al desahucio de Lluis”, dice Lucía Delgado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.