Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinas ocupa un bloque de la Sareb en el Penedès

Ante unos alquileres impagables, el racismo inmobiliario y la falta de reacción de las autoridades, el Sindicat de Llogaters del Penedès “pasa a la acción” y recuera un bloque propiedad del banco malo para realojar a 11 familias vulnerables.
Activistas del Sindicat de Llogaters del Penedès frente al bloque ocupado en Vilafranca.
Activistas del Sindicat de Llogaters del Penedès frente al bloque ocupado en Vilafranca. Foto: Sindicat de Llogaters
8 jul 2022 10:30

Ocurrió el pasado fin de semana y este 7 de julio se hacía público. El Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinas) del Penedès ocupó una finca propiedad de la Sareb, entidad nacionalizada desde principios de año, para realojar a 11 familias afiliadas al sindicato que no podían acceder a pisos de alquiler. En Vilafranca, localidad en la que tuvo lugar la recuperación, los precios han subido un 31% desde 2016.

Esta situación de “alquileres desorbitados”, cuentan desde el Sindicat, provoca que muchas familias, incluso con trabajo, “no pueden llegar a final de mes” y se ven expuestas a desahucios por impago del alquiler. A este problema, añaden, se le suma el “racismo inmobiliario”. Según denuncian, muchos integrantes de esta asociación de arrendatarios “aun disponiendo de medios económicos para pagar el alquiler se les excluye cuando van a buscar piso porque se las racializa”. Es, sin ir más lejos, el caso de la familia de Kawtar, que cobra 1.200 euros al mes pero lleva más de seis meses buscando sin éxito una vivienda “porque el arrendador del piso en el que vive no le quiere renovar el contrato”, cuentas desde el sindicato.

Frente la inacción de las administraciones locales y la existencia de vivienda vacías “pagadas con dinero público”, el Sindicat de Llogaters decidió “pasar a la acción y hacer aquello que debería hacer la administración pública”

Frente la inacción de las administraciones locales y la existencia de vivienda vacías “pagadas con dinero público”, el Sindicat de Llogaters decidió “pasar a la acción y hacer aquello que debería hacer la administración pública”: realojar a 11 familias en el bloque de la Sareb de la calle Falcons de Vilafranca, vacío desde 2016. 

Tras la ocupación, los activistas del sindicato en la zona están adecuando el espacio para que las 11 familias puedan “vivir adecuadamente”. Desde esta organización solicitan a la población “todo tipo de ayuda” y al Ayuntamiento exigen que empiecen a tramitar con el banco malo un contrato de cesión para regularizar la situación de las familias.

“Es de sentido común, y es urgente, que las viviendas de la Sareb pasen a formar parte del parque público de vivienda y a ser gestionadas de manera pública, para hacer frente a la emergencia habitacional”, dicen desde el Sindicato de Llogaters.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.