Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinas ocupa un bloque de la Sareb en el Penedès

Ante unos alquileres impagables, el racismo inmobiliario y la falta de reacción de las autoridades, el Sindicat de Llogaters del Penedès “pasa a la acción” y recuera un bloque propiedad del banco malo para realojar a 11 familias vulnerables.
Activistas del Sindicat de Llogaters del Penedès frente al bloque ocupado en Vilafranca.
Activistas del Sindicat de Llogaters del Penedès frente al bloque ocupado en Vilafranca. Foto: Sindicat de Llogaters
8 jul 2022 10:30

Ocurrió el pasado fin de semana y este 7 de julio se hacía público. El Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinas) del Penedès ocupó una finca propiedad de la Sareb, entidad nacionalizada desde principios de año, para realojar a 11 familias afiliadas al sindicato que no podían acceder a pisos de alquiler. En Vilafranca, localidad en la que tuvo lugar la recuperación, los precios han subido un 31% desde 2016.

Esta situación de “alquileres desorbitados”, cuentan desde el Sindicat, provoca que muchas familias, incluso con trabajo, “no pueden llegar a final de mes” y se ven expuestas a desahucios por impago del alquiler. A este problema, añaden, se le suma el “racismo inmobiliario”. Según denuncian, muchos integrantes de esta asociación de arrendatarios “aun disponiendo de medios económicos para pagar el alquiler se les excluye cuando van a buscar piso porque se las racializa”. Es, sin ir más lejos, el caso de la familia de Kawtar, que cobra 1.200 euros al mes pero lleva más de seis meses buscando sin éxito una vivienda “porque el arrendador del piso en el que vive no le quiere renovar el contrato”, cuentas desde el sindicato.

Frente la inacción de las administraciones locales y la existencia de vivienda vacías “pagadas con dinero público”, el Sindicat de Llogaters decidió “pasar a la acción y hacer aquello que debería hacer la administración pública”

Frente la inacción de las administraciones locales y la existencia de vivienda vacías “pagadas con dinero público”, el Sindicat de Llogaters decidió “pasar a la acción y hacer aquello que debería hacer la administración pública”: realojar a 11 familias en el bloque de la Sareb de la calle Falcons de Vilafranca, vacío desde 2016. 

Tras la ocupación, los activistas del sindicato en la zona están adecuando el espacio para que las 11 familias puedan “vivir adecuadamente”. Desde esta organización solicitan a la población “todo tipo de ayuda” y al Ayuntamiento exigen que empiecen a tramitar con el banco malo un contrato de cesión para regularizar la situación de las familias.

“Es de sentido común, y es urgente, que las viviendas de la Sareb pasen a formar parte del parque público de vivienda y a ser gestionadas de manera pública, para hacer frente a la emergencia habitacional”, dicen desde el Sindicato de Llogaters.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.